Misiones: encuentro internacional para abordar desafíos ambientales y construir soluciones
Bajo la consigna “Acción para el Cuidado de la Creación” la Fundación Hora de Obrar reunió a funcionarios, investigadores del CONICET e INTA, estudiantes, referentes indígenas y religiosos para trazar soluciones para mitigar el cambio climático. El evento se puede volver a ver en YouTube.
Más de 100 personas participaron de la sexta edición de la Consulta Internacional de la Fundación Hora de Obrar en el Instituto Línea Cuchilla. El objetivo fue abordar el modelo productivo de la región en el escenario post-pandemia y los desafíos para el cuidado de la creación. El intendente de Ruiz de Montoya, Victor Fogel, declaró el encuentro de interés municipal.
La jornada abrió con un panel de expertos y expertas sobre “Cambio climático y biodiversidad en yerbales”. La Ing. Fidelina Silva (INTA), la Lic. Débora di Francescantonio (CONICET – UNaM – CeiBa) y el Ing. Stefan Seifert (CONICET) explicaron el impacto de los fenómenos meteorológicos de “El Niño” y “La Niña”, y destacaron cómo la diversidad en los sistemas productivos, especialmente en la yerba mate, es esencial para la protección contra eventos climáticos extremos y mejora la resiliencia ante plagas.
La Fundación Hora de Obrar aportó el contexto geopolítico, de la mano del politólogo, Nahuel Gravano, y el técnico, Romario Dohmann: “En el sistema productivo actual uno de los costos que no se tiene en cuenta es la contaminación”, expresó Gravano.
Desde una perspectiva intercultural la fundación presentó el trabajo de producción agroecológica para autoconsumo y venta de excedente impulsado desde el proyecto Tape Porã. En la charla “Hacia una ecoteología con los pies en la tierra”, representantes de indígenas Mbya Guaraní y Qom resaltaron la conexión intrínseca entre la espiritualidad y la acción ambiental. La conversación subrayó la necesidad de que la sociedad en su conjunto, respaldada por políticas gubernamentales, asuma la responsabilidad de proteger los territorios y promover prácticas que preserven la biodiversidad. También estuvo presente el pastor Leonardo Schindler, presidente de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP).
El panel “Experiencias agroecológicas” presentó los casos de la granja La Lechuza (Oberá) y la Yerba mate Orgánica Oñoiru (Paraguay). La Ministra de Agricultura Familiar de Misiones, Marta Ferreira, cerró el encuentro demostrando que la agroecología no es simplemente una alternativa, sino un modelo de desarrollo rural sustentable. Estos casos evidencian un nuevo modelo de desarrollo rural sustentable que promueve la equidad y la sostenibilidad, fortaleciendo los procesos ecosistémicos y reduciendo la dependencia de insumos externos.
Las charlas pueden verse en el canal de YouTube de la Fundación Hora de Obrar aquí: https://bit.ly/3N0CKAl y https://bit.ly/46t8hlr
Los encuentros de Consulta Internacional, impulsada por la Pastoral de Promoción para el Cuidado de la Creación (PPCC), el programa de medio ambiente de la Fundación Protestante Hora de Obrar, se erige como un espacio de encuentro para especialistas de la agroecología y la ecoteología. Su objetivo es debatir desde la espiritualidad cristiana acerca de las prácticas productivas y de consumo, especialmente aquellas vinculadas al modelo agroexportador, sus impactos en la salud y el ambiente, y proponer acciones concretas para el cuidado de la Creación.