
Nace el sello de trabajo rural responsable: nueva certificación laboral del RENATRE
RENATRE lanzó la Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles: requisitos, beneficios y cómo obtenerla
El organismo busca promover relaciones laborales dignas y transparentes en el campo argentino. El aporte voluntario de los empleadores se destinará a centros de cuidado para hijos e hijas de trabajadores rurales.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) oficializó la creación de la Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles (PLS), un instrumento voluntario destinado a empleadores registrados que acrediten el cumplimiento de condiciones laborales dignas y el respeto de derechos fundamentales en el ámbito rural. La medida fue publicada a través de la Resolución 68/2025, con entrada en vigencia a partir de su difusión en el Boletín Oficial.
Este nuevo sello se enmarca en las competencias que el Decreto 453/01 otorga al organismo, con el propósito de transparentar las condiciones en que se desarrollan las relaciones laborales en el sector agropecuario argentino, alineadas con la normativa nacional y los compromisos internacionales en derechos humanos, laborales y de sostenibilidad.
¿Qué implica la certificación?
La Guía de Prácticas Laborales Sostenibles, elaborada por el RENATRE y con participación de la OIT y otras instituciones, detalla los estándares obligatorios para obtener la distinción. Entre ellos se destacan:
- Condiciones laborales básicas: registración formal de trabajadores, cumplimiento salarial, jornada legal, licencias, aportes y beneficios.
- Protección social y sanitaria: provisión de ropa y elementos de seguridad, acceso a agua potable, ART, controles médicos y capacitación en riesgos laborales.
- Garantías éticas: ausencia de trabajo infantil y trata de personas, respeto por la libertad sindical y promoción de la igualdad de género.
- Cadena de valor: exigencia de buenas prácticas no solo en la empresa solicitante, sino también entre sus proveedores y contratistas.
La certificación será emitida por establecimiento, con una vigencia de un año y podrá revocarse si se detectan irregularidades tras su otorgamiento.
El trámite podrá iniciarse a través del portal oficial del RENATRE (https://portal.renatre.org.ar) mediante un procedimiento en línea que contempla la carga de documentación, asistencia técnica, visitas a establecimientos y revisión integral por parte del organismo.
El aporte voluntario que realicen los empleadores para acceder a la certificación será destinado a financiar los Centros de Cuidado “CRECER”, que brindan contención a hijos e hijas de trabajadores rurales. Además, el RENATRE podrá solicitar un adicional para cubrir los costos logísticos del proceso.
“Se trata de un instrumento técnico-operativo que permite posicionar productos con valor agregado social ante consumidores y mercados cada vez más exigentes”, expresa el presidente del RENATRE, José Voytenco, en el prólogo de la guía.
Según los datos oficiales, el RENATRE nuclea más de 77.000 empleadores y cerca de 400.000 relaciones laborales activas, lo que posiciona al organismo como un actor clave para garantizar condiciones de trabajo decente y fomentar la sostenibilidad económica, social y ambiental en el agro argentino.