Paolo Rocca pide “nivelar la cancha”: impuestos y cepo cambiario en la mira del sector industrial
La industria reclama protagonismo: Techint alerta sobre impuestos y competitividad en Argentina- Rocca a Milei: “La industria no puede competir con un sistema impositivo desbalanceado”
El CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, aseguró que es imperativo que el Estado “nivelé la cancha” para impulsar el desarrollo de la industria argentina. Durante su participación en la 23.ª edición del Seminario ProPymes, el empresario enfatizó la urgencia de reducir la carga impositiva, eliminar las restricciones cambiarias y fortalecer la competitividad del sector.
“Para mí, nivelar la cancha significa reducir el peso impositivo que enfrentamos”, afirmó Rocca ante un auditorio compuesto por referentes del sector industrial y funcionarios. En esta línea, subrayó la necesidad de avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario, un reclamo histórico del sector que, según sus palabras, limita las inversiones internacionales y regionales.
El impacto de las políticas de Milei en la industria
Rocca destacó los logros alcanzados por la gestión de Javier Milei en sus primeros meses de gobierno. “La reducción del déficit fiscal, el control de la inflación y la normalización de precios clave, como las tarifas energéticas, son avances significativos que han superado las expectativas de muchos”, expresó.
Sin embargo, también realizó pedidos puntuales para garantizar el despegue económico. “Es necesario avanzar en la eliminación de las restricciones cambiarias, un aspecto clave para que nuestras empresas puedan competir y realizar inversiones en el exterior, como en Brasil, donde hoy enfrentamos importantes limitaciones”, explicó.
La carga impositiva y la competitividad industrial
Uno de los puntos más críticos en la exposición de Rocca fue el sistema impositivo que enfrenta la industria argentina. Según el empresario, los impuestos que gravan al sector formal alcanzan un 32%, muy por encima de los niveles de los competidores internacionales.
“Estamos sobrecargados con impuestos que no existen en otras partes del mundo, como ingresos brutos, el impuesto al cheque y gravámenes provinciales y municipales. Esto genera una brecha enorme de competitividad”, aseguró.
Importaciones: un desafío para la industria nacional
El CEO de Techint también abordó la apertura de importaciones como una oportunidad y no como una amenaza, siempre que se trabaje en mejorar la competitividad local. “Tenemos que asumir el desafío de recuperar nuestra competitividad. La industria no quiere ser víctima de este proceso, sino protagonista de la transformación económica de Argentina”, destacó Rocca.
El empresario remarcó que el grupo Techint invirtió USD 1.400 millones en 2024, y enfatizó que la industria argentina, que genera más de 1.400.000 empleos directos, tiene el potencial de competir a nivel global. No obstante, insistió en que esto solo será posible si el gobierno logra “nivelar la cancha” y enviar señales claras al sector productivo.
“La decisión que muchas empresas están tomando es clave. Pueden optar por ser importadores de productos con bajo valor agregado, o seguir invirtiendo y fortaleciendo sus cadenas de valor. Pero esto dependerá, en gran medida, de los mensajes y la orientación que transmita el Gobierno”, concluyó Rocca.