Producción automotriz cayó 17,1% en 2024: impacto en exportaciones y ventas
Producción automotriz en caída: disminuyó un 17,1% durante 2024
La producción nacional de vehículos registró una caída del 17,1% en 2024 en comparación con el año anterior, según el informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
En diciembre, la producción alcanzó las 38.018 unidades, reflejando una baja del 29,2% respecto de noviembre, aunque con un leve repunte del 2,8% interanual. Entre enero y diciembre, se fabricaron 506.571 vehículos de pasajeros y utilitarios, una disminución del 17,1% respecto a las 610.715 unidades producidas en 2023.
Por otro lado, las exportaciones también mostraron señales mixtas. En diciembre, se exportaron 26.667 unidades, un 17,3% menos que en noviembre, pero con un incremento del 22,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. El acumulado anual registró 314.735 vehículos exportados, reflejando una baja del 3,4% frente a las 325.894 unidades exportadas en 2023.
En cuanto a la comercialización mayorista, las terminales automotrices vendieron 49.462 unidades a su red de concesionarios en diciembre, lo que implicó un crecimiento del 23,3% respecto a noviembre y un notable aumento del 97,3% frente a diciembre de 2023. En el total anual, se alcanzaron 411.406 unidades comercializadas, un 1,1% más que en el año anterior.
El presidente de ADEFA, Martín Zuppi, destacó que 2024 fue un año desafiante, pero resaltó medidas que ayudaron al sector, como la eliminación del impuesto PAIS y el Decreto de no pago de retenciones sobre exportaciones incrementales. “Estas acciones, junto con inversiones por más de USD 1.700 millones y mejoras de productividad en las plantas, permitieron cerrar el año con resultados mejores a los proyectados inicialmente”, afirmó.
ADEFA subrayó que el crecimiento interanual en producción, exportaciones y ventas mayoristas evidencia un modelo de negocios exportador y sustentable a largo plazo. Zuppi se mostró optimista para 2025, con proyecciones de crecimiento del 10% al 15% y destacó que las políticas implementadas podrían fortalecer aún más este escenario positivo.