Murió Jean-Marie Le Pen, histórico líder de la ultraderecha de Francia

Compartí esta noticia !

El histórico dirigente llevaba varias semanas internado. En su carrera política, tuvo declaraciones controvertidas contra la inmigración, el multiculturalismo y a favor del negacionismo del Holocausto.

Jean-Marie Le Pen, líder histórico de la ultraderecha en Francia, murió este martes a los 96 años, según indicó su familia en un comunicado enviado a la prensa. Le Pen, que llevaba varias semanas internado en un centro de cuidados por su débil estado de salud, falleció al mediodía “rodeado de su familia”, reza el comunicado.

Sus declaraciones controvertidas, como la negación del Holocausto, le supusieron múltiples condenas y tensaron sus alianzas políticas.

“Jean-Marie Le Pen, rodeado de su familia y amigos, fue llamado de nuevo a Dios a las 12 del martes”, indicó su familia en un comunicado enviado a la prensa. Le Pen, una figura divisiva en la política francesa, era conocido por su retórica combativa contra la inmigración y el multiculturalismo, que le valió tanto fervientes seguidores como una amplia condena.

“Tras haber servido en el ejército francés en Indochina y Argelia, y como tribuno del pueblo en la Asamblea Nacional y en el Parlamento Europeo, siempre ha estado al servicio de Francia y ha defendido su identidad y soberanía”, escribió en la red social X el presidente de RN, Jordan Bardella.

Jean marie Le pen

Le Pen tuvo una retórica combativa contra la inmigración y el multiculturalismo,

@CerfiaFR

La carrera del líder de la ultraderecha francesa Jean-Marie Le Pen

El fundador del Frente Nacional (FN) en 1972, conocido por sus comentarios xenófobos y antisemitas, conmocionó a Francia en 2002 al acceder al balotaje de la elección presidencial, que perdió ante el conservador Jacques Chirac. En 2011, cedió las riendas del partido a su hija Marine Le Pen, quien lo rebautizó en 2018 como Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) y se esforzó en moderar la imagen de la formación.

Bajo su liderazgo, el Reagrupamiento Nacional se acercó al poder como nunca antes, convirtiéndose en el principal grupo de la oposición parlamentaria en Francia, aunque todavía sin lograr conquistar las instituciones de París. En octubre de 2022, el partido celebró su 50 aniversario, coincidiendo con el momento más favorable de su historia política.

Tras el hito de su padre en 2002, Marine Le Pen también accedió al balotaje de las presidenciales en 2017 y 2022, que ganó Emmanuel Macron, pero se impuso como una política central en Francia. El histórico líder ultraderechista tuvo un problema cardíaco en abril de 2023 y un año después la justicia nombró a sus tres hijas -Marine, Marie-Caroline y Yann- como sus mandatarias a causa de su debilitado estado de salud.

Compartí esta noticia !

Francia: Más de 50 acusados de violar a una mujer, su esposo el estratega del delito

Compartí esta noticia !

En conjunto, los acusados de violar a Gisèle Pelicot se enfrentan a más de 600 años de cárcel.

Pie de imagen: Gisèle Pelicot, la víctima, renunció al anonimato para generar consciencia sobre los hechos aberrantes que padeció durante una década de mano de su esposo. 

50 hombres fueron acusados de violar a Gisèle Pelicot con el apoyo de su marido, Dominique Pelicot, de 72 años, quien la drogó durante una década con pastillas para dormir. La próxima semana esperan que sean sentenciados, al finalizar el juicio que comenzó en septiembre, donde los imputados en conjunto suman 600 años de prisión.

La mayoría de los acusados vivía en un radio de 50 kilómetros alrededor de la propia aldea de los Pelicot, Mazan. Antoine Minier, abogado que representa a tres de los acusados sostuvo: “Creo que casi todo el mundo podría terminar en una situación -bueno, tal vez no exactamente como esta- pero podría ser susceptible de cometer un crimen grave”, frente al medio BBC.

Los fiscales basaron sus demandas con respecto a factores agravantes; cuántas veces los acusados fueron a la casa de los Pelicot, si tocaron sexualmente a Gisèle Pelicot, y si la penetraron.

Hombres de diferentes edades, profesiones, refugiados incluso, fueron los que cometieron durante una década estos aberrantes hechos. Algunos de ellos son:  

Joseph C (69), un entrenador deportivo retirado y un cariñoso abuelo, enfrenta cuatro años de prisión por abuso si es declarado culpable. Romain V, de 63 años, que se enfrenta a 18 años de cárcel. Sabía que tenía VIH y está acusado de violar a la víctima, en seis ocasiones distintas sin llevar protección, aunque su abogado dijo al tribunal que llevaba varios años en tratamiento y no podía haber transmitido el virus.

Los fiscales lograron obtener detalles minusiosos, ya que el marido de la víctima Dominique Pelicot se encargó de grabar los presuntos abusos, dejando una innumerable cantidad de pruebas. Dominique admitió todos los cargos en su contra y dijo a la corte que los 50 hombres acusados junto a él también son culpables.

La ley francesa define la violación como cualquier acto sexual cometido mediante “violencia, coacción, amenaza o sorpresa”, mientras que no hace referencia alguna a la necesidad de consentimiento. Esta afirmación, ayuda a los imputados a defenderse, ya que muchos argumentaron que no eran conscientes de que Gisèle Pelicot no estaba en condiciones de dar su consentimiento. Un abogado defensor argumentó: “No puede haber delito sin la intención de cometerlo”.

Dentro del caso, uno de los imputados que no está directamente relacionado a la violación es Jean-Pierre M, de 63 años, apodado “discípulo” de Dominique Pelicot. Este hombre después de aprender cómo someter a su esposa para abusar de ella, lo hizo durante cinco años y así lo admite, pero a la vez culpó de sus crímenes a Dominique Pelicot, de quien dice que era “tranquilizador, como un primo” desligándose de lo maquiavélico de su accionar. La fiscalía pide para él 17 años de cárcel.

Otros acusados, manifestaron haber sido engañados por Dominique Pelicot, para cometer las violaciones. Ahmed T, un plomero de 54 años y casado hace 30 años con quien fue su amor de infancia, dijo que si quisiera haber violado a alguien, no habría elegido a una mujer de sesenta años.

Otros dicen que se sintieron intimidados por Dominique Pelicot, de quien un abogado dijo al medio BBC que era un “personaje abominable”. Entre lágrimas, el enfermero Redouan E dijo al tribunal que le tenía demasiado miedo a Pelicot como para dejar la habitación. “Quizás no puede verse en los videos, pero estaba realmente aterrado”, dijo a los jueces.

Otros sostienen que consumieron tragos con drogas y que por ello no recuerdan el encuentro. Sin embargo, Dominique Pelicot ha negado haber hecho eso. “Los pusieron en una situación en la que los estafaron”, afirmó Christophe Bruschi, abogado de Joseph C. “Les tomaron el pelo”.

Pero Dominique Pelicot sin embargo, sostuvo que fue muy claro con los hombres al decirles que su esposa no estaba al tanto, afirmando que dio instrucciones para evitar despertarla o dejar rastros de que habían estado allí, como calentarse las manos antes de tocar a su esposa o no oler a perfume o cigarrillos, dijo. “Todos lo sabían, no pueden negarlo”.

Este juicio, además desentrañó muchas situaciones personales de los acusados, donde muchos recordaron sufrir abuso y ser víctimas a su vez, por el trauma de estos hechos. Un ejemplo de ello es, Simoné M, un trabajador de la construcción de 43 años, quien dijo que había sido abusado cuando tenía 11 años por un amigo de su familia, quien le ofreció trabajo cuidando de su ganado en un territorio francés de ultramar en Nueva Caledonia.

Otro hecho similar es el de Fabien S, un hombre de 39 años con varias condenas previas, incluyendo tráfico de drogas y abuso a un menor, afirmando que fue abusado y golpeado por sus padres de acogida desde muy temprana edad. Como varios otros, dijo que sólo se dio cuenta durante una consulta psiquiátrica ordenada por la corte que sus nebulosos y dolorosos recuerdos de infancia constituían en realidad una trama de abuso sexual.

Muchas esposas, parejas y miembros de las familias de los acusados fueron llamados a declarar sobre el perfil de los implicados. Ellos también se esforzaban en buscar respuestas mientras trataban de entender cómo los hombres en sus vidas pudieron haber terminado “atrapados en este tipo de situación”, como lo expresó una mujer.

En un mar de lágrimas, una mujer llamada Samira dijo que pasó los últimos tres años y medio “buscando respuestas” que expliquen por qué Jérôme V fue a la casa de los Pelicot en seis ocasiones. “Teníamos relaciones a diario, no entiendo por qué tuvo que irse a buscar a otra parte”, dijo sollozando. Este acusado es uno de los poco que admitió haber violado a Gisèle, diciendo que le gustaba la idea de tener “rienda suelta” sobre ella, pero culpó sin embargo a su “sexualidad incontrolable”.

“Me violaron con plena conciencia”

Muchas ex y actuales parejas de los acusados han sido sometidas a tests para comprobar si, como Gisèle, también habían sido drogadas. Una mujer dijo que siempre tiene “la terrible duda” de que el “hombre respetuoso, atento y dulce” que conocía también había abusado de ella sin saberlo.

Desde el inicio del juicio, se ha insistido mucho en la necesidad de encontrar un elemento que una a todos estos hombres. “No aparece por ninguna parte” un denominador común, además del hecho de que todos fueron a la casa de los Pelicot por su propia voluntad, han dicho los propios abogados de Gisèle. Pero hay un factor que innegablemente todos los acusados tienen en común: todos ellos tomaron la decisión consciente de no ir a la policía.

En los primeros días del juicio, se le preguntó a Gisèle Pelicot si le parecía legítimo pensar que los hombres habían sido manipulados por su marido.

Negó con la cabeza: “No me violaron con una pistola en la cabeza. Me violaron con plena conciencia”. Casi como una ocurrencia tardía, preguntó: “¿Por qué no acudieron a la policía? Incluso una llamada anónima podría haberme salvado la vida”. “Pero ninguno lo hizo”, dijo ella tras una pausa. “Ni uno solo de ellos”.

Fuente: BBC

Compartí esta noticia !

Científica misionera investiga el potencial de la yerba como inhibidor de corrosión

Compartí esta noticia !

La investigación científica en Misiones sigue avanzando a pesar del contexto de incertidumbre que vive el país. La Universidad Nacional de Misiones con recursos propios está solventando proyectos e incentivando a jóvenes a sumarse a investigaciones que aporten a la ciencia. 

Claudia Marcela Méndez, doctora en Ingeniería Química, profesora titular de grado y secretaria de la Unidad Académica en la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales, hace más de 30 años viene realizando investigaciones en el área de la corrosión y selección de materiales dentro del programa de materiales químicos del Instituto de Materiales de Misiones, de doble dependencia del CONICET y UNaM.

En los últimos seis años su investigación se centró en los productos naturales de la provincia que actúan como inhibidores  de la corrosión de materiales metálicos. “Comenzamos a estudiar la parte de inhibidores naturales, o lo que nosotros llamamos bioinhibidores, porque en la industria se usan inhibidores de corrosión que pueden ser nocivos para el medio ambiente, razón por la cual muchos investigadores a nivel mundial estamos estudiando la posibilidad de obtención de corrosión sin pérdida”, dijo. 

En paralelo, la experta explicó que el hecho de que haya corrosión en una industria, implica cierta pérdida económica en costos directos o indirectos ya que hay que cambiar equipos o invertir en el monitoreo. 

“Depende mucho de qué tipo de equipo sufra corrosión y conforme a eso pueden llegar a producir una explosión. Un ejemplo claro es si hay corrosión que no se controló en una caldera, el cual es un equipo de trabajo a presión y temperaturas altas, puede ocurrir una explosión y generar muertes o daños a las personas involucradas, lo mismo puede pasar en una cañería que traslada combustible o en la industria petrolera”, señaló. 

Al observar los riesgos y la contaminación, empezó a estudiar la posibilidad de que los productos naturales sirvan como inhibidor, siendo la yerba mate parte de ello. “Generalmente en la industria yerbatera hay un 3% de residuos que no se utilizan, lo que significa que ese porcentaje implica 9.000 toneladas al año, de las cuales mil toneladas anuales se desperdician en lo que es el polvo de la yerba mate. Es decir hay una parte que es útil, que va al envasado, pero hay partes que quedan sin utilizar. De ese polvo se puede hacer un extracto y utilizar como inhibidor de la corrosión”.

Con ese proyecto de investigación, en 2023 fue seleccionada para participar del proyecto ArCiTeC, que son convenios que se realizan con universidades de Francia. Esta fue la primera vez que la Universidad Nacional de Misiones fue convocada. Generalmente se hacen convenios con tres universidades de Argentina y tres de Francia, dentro de los cuáles se involucran carreras de ingeniería. La Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM ingresó con la categoría Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos. También participaron la Universidad del Chaco Austral y la Universidad de Mar del Plata.

ArCiTeC brinda a los estudiantes de ingeniería la posibilidad de hacer una pasantía con una estancia de seis meses o un semestre en la Universidad de Francia si tiene cierto nivel de francés para poder asistir a las clases o también tiene la posibilidad de cursar el idioma y llegar al nivel B1, que le permite cursar. En conjunto implica dentro de ese proyecto la movilidad de un docente investigador. 

Durante ese periodo, Méndez se comunicó con un investigador coreano de la Universidad de la Sorbona de París, quien hace 10 años trabaja y es responsable de las líneas de investigación, donde también utilizan técnicas electroquímicas que involucran el estudio de la corrosión, con la diferencia de que los equipos utilizados también en Misiones, están adosados a otros más avanzados lo que permite otro nivel de análisis.

“Fuimos con tres proyectos diferentes en los que estoy involucrada, y uno de ellos fue el de usar la yerba mate como inhibidor e hicimos algunas experiencias, la idea es seguir y poder ir publicando a nivel internacional”, detalló. 

Señaló que el trabajo realizado verifica que la yerba mate funciona como inhibidor de la corrosión para algunos materiales, más que para otros. Y que la visión a futuro es seguir trabajando no solamente con esa línea sino también con otros productos locales y en otros tipos de materiales. 

Remarcó que lo interesante de poder hacer vinculación con otros países es poder potenciar en el sentido de utilizar equipos que en Misiones aún no hay  y que a los investigadores también les interesa el tema de publicar. 

“Si hablamos específicamente de inhibidores naturales, generalmente se toman las plantas de la región. Entonces, la yerba mate para nosotros sería una salida extra para utilizar algo que se tira como residuo, pero lo tenemos acá en la provincia de Misiones algo de Corrientes, Paraguay el Sur de Brasil, es decir sería nuestra solamente”.

Es por ello que todas las publicaciones que hay respecto a inhibidores de corrosión son de origen bio ya que en los diferentes continentes y países toman algún residuo de alguna industria para darle valor, a través de un proceso que no sea tan caro por lo que generalmente son productos locales.

Mendez se refirió también al interés de los jóvenes en la área de ingeniería y destacó que la demanda de ingenieros en la industria suelen ser de graduados en la FCEQyN, quienes en su mayoría están trabajando en el exterior o haciendo alguna especialización o postgrado. 

Detalló que los convenios son un gran motor para los estudiantes ya que los impulsa a crecer profesionalmente. Siendo la Universidad un centro de formación de alto nivel académico que brinda la posibilidad a los alumnos de involucrarse en proyectos e investigaciones para que estos crezcan y despierten su interés teniendo la posibilidad de pedir una beca doctoral del CONICET. 

“La carrera de Ingeniería Química en específico tuvo un convenio de doble titulación con el Instituto de Braganza en Portugal y tuvimos la oportunidad de enviar a tres estudiantes que tuvieron la doble titulación, un título de maestría en Portugal y el título de Ingeniería Química. Dos de esas estudiantes están haciendo un doctorado en la Universidad Tecnológica de Alemania y otra está en la universidad Oporto. Y así otros  estudiantes recibidos que están en Barcelona, en Francia y distintas partes del mundo”. 

Sin embargo sostuvo que el área se encuentra en un contexto complicado en la parte presupuestaria, ya que la inversión no es la misma. “Se había logrado empezar la construcción de infraestructura de lo que es el IMAM y el IBS, dos institutos de doble dependencia y quedó a mitad de construir. Estaba estipulado que en junio o julio de este año se terminaría, pero con el cambio de Gobierno se paró todo”.

Expresó que “dicho escenario afecta y genera un parate, de acá en adelante es esperar, pero  estamos viendo un parámetro difícil en cuanto a los sueldos, beca, los investigadores nuevos que tenían entrada al CONICET, están frenadas las asignaciones, entonces todo cuesta más y genera en el graduado sienta dudas al tener que elegir en hacer investigación o salir al área laboral”.

“Los que estamos dentro del instituto y tenemos cargos de investigadores seguimos con nuestra propia fuerza, con lo que tenemos, tratando de que la investigación siga avanzando y de conseguir solventar los proyectos de alguna manera”, expresó.

Compartí esta noticia !

Diez en creatividad: imponente apertura de los Juegos Olímpicos de París

Compartí esta noticia !

La ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024 comenzó alrededor de las 14.30 de la Argentina y es la primera que se desarrolla fuera del estadio principal, transformando la ciudad en un escenario que incluyó monumentos y un desfile fluvial. Zinedine Zidane, Lady Gaga, artistas locales, referencias históricas desde la Revolución Francesa hasta las mujeres emblemas, desfiles de moda en vivo y una simbiosis con videos y hasta los emblemáticos Minions que se robaron a la Mona Lisa, fueron parte de una apertura de los Juegos que quedará para la historia.

La histórica Catedral de Notre Dame fue homenajeada durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024, con una emotiva música de fondo y una gran performance de varios bailarines.

Durante esta parte de la ceremonia, un esgrimista enmascarado transportó la antorcha olímpica por diversas partes de París y también se vio cómo fue la preparación de las medallas de oro, plata y bronce que se entregarán en las distintas disciplinas.

En sus cuenta oficial de X, los Juegos Olímpicos publicaron: “Gracias a los artesanos que trabajan para restaurar la belleza de Notre Dame”.

Sorpresa tras sorpresa. Frenética apertura. Sin pausas. La reina consorte de Francia hasta 1793, María Antonieta, tuvo una impresionante e impactante aparición durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024.

María Antonietaquien ocupó dicho cargo en la realeza tras casarse con el Luis XVI, murió en la guillotina cuando estaba por cumplir 38 años por la furia del pueblo francés durante la crisis que atravesaba el país a finales del Siglo XVIII.

Su aparición se dio con ella decapitada sosteniendo su propia cabeza mientras aparecía la palabra “libertad”, la primera del lema de Francia, que es: “Libertad, Fraternidad e Igualdad”.

Previamente, se había representado el histórico cuadro de “La libertad guiando al pueblo”, pintado por Eugene Delacroix en 1830 y conservado en el Museo del Louvre de la capital parisina.

Al mismo tiempo, sonaba la banda de punk Gojira.

El ex futbolista Zinedine Zidane fue la primera estrella en aparecer en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Zizou”, campeón del mundo con “Les Bleus” en 1998 y finalista en 2006, cuando se retiró del fútbol tras propinarle un recordado cabezazo a Marco Materazzi, apareció en el video que marcó el comienzo de la ceremonia.

En el tape Zidane recibió la antorcha olímpica en el Stade de France, en el que se llevarán a cabo las principales actividades deportivas, y recorrió diversas partes de la capital francesa. Finalmente, llegó hasta el metro parisino, donde “sufrió” un apagón y le terminó entregando la antorcha olímpica a un grupo de niños.

La cuenta oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024 publicó un posteo sobre su aparición: “Hay que traer de vuelta a París la llama olímpica que llegó por error al Stade de France. Lo esperan miles de atletas y espectadores a orillas del Sena. Gracias Zinedine Zidane”.

Los Minions, aquellos simpáticos personajes de la saga de películas de Mi villano favorito, causaron furor al aparecer junto a la Mona Lisa en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Los personajes amarillos, que saltaron a la fama por ser los asistentes de Gru, el protagonista de Mi villano favorito, protagonizaron un video de poco más de dos minutos en el que realizan diversos deportes en un submarino y roban a la Mona Lisa, el cuadro más famoso del mundo que fue realizado por Leonardo Da Vinci a principios del Siglo XVI.

Finalmente, el submarino termina inundándose y explota (tranquilos, todos los Minions se salvaron) y la Gioconda, aquella obra de arte llena de misterios incluso medio milenio después de su creación, flota hasta la superficie del Río Sena.

Lady Gaga, la estrella invitada del show de los en los Juegos Olímpicos, comenzó con un gran estilo parisino. Además, la actriz realizó una performance en la entrada de los JJ.OO, en el cual, ingresó con varios bailarines y una gran cantidad de plumas en su vestuario.

A su vez, la cantante se soltó en el escenario y tocó el piano para luego volver nuevamente con la canción inicial del show.

Ella llevaba un vestido negro del cual le salían plumas color blancas en la parte trasera del mismo y con unos grandes zapatos al estilo Lady. La artista no pasó desapercibida al atreverse a usar un gran maquillaje con labios rojos.

La delegación argentina apareció en el Río Sena durante la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024, con el voleibolista Luciano De Cecco y la jugadora de hockey Rocío Sánchez Moccia como abanderados.

Sánchez Moccia es la capitana del equipo femenino de hockey, con el que disputó más de 250 partidos internacionales, disputó tres Juegos Olímpicos y ganó dos medallas de plata: primero en Londres 2012 y después en Tokio 2021.

De Cecco, por su parte, es el capitán del combinado nacional de voley y obtuvo la histórica medalla de bronce en Tokio 2021. Será su cuarta participación olímpica.

Parte de los 136 deportistas argentinos que participará en 25 disciplinas apareció en el Río Sena, luego de la delegación de Arabia Saudita, con el típico color y alegría que tienen los representantes nacionales y cantando “vamos vamos, Argentina”.

Compartí esta noticia !

El supuesto anti racismo de los neo-colonialistas

Compartí esta noticia !

A propósito de las críticas francesas a la selección Argentina

No parece casual que desde Francia se haya montado una campaña para desprestigiar a nuestro seleccionado múltiple campeón, pues hubo evidencias de silbatinas y otras muestras de desagrado profundo, en particular contra nuestro arquero Dibu Martínez, después de la muy disputada final del último mundial de Qatar. 

A las potencias colonialistas les resulta muy difícil aceptar una derrota, así sea en el plano deportivo, el cual siempre tiene connotaciones políticas. 

Previo al mundial, el referente del seleccionado galo de fútbol, Kylian Mbappé, había tenido comentarios con cierto tinte despectivo respecto a la supuesta superioridad futbolística de Europa respecto a Sudamérica o a toda Íbero América, lo cual no fue acorde a los resultados finales del mundial, ni a la propia historia de dichos torneos, con títulos mundiales repartidos entre ambos continentes. 

Si el cántico que pudo molestar (con muy dudosa fundamentación), es el que se refiere a la heterogeneidad de orígenes nacionales de los componentes del seleccionado francés de fútbol, eso no evidencia per se ideas racistas. 

Esa variedad de orígenes se refiere a las nacionalidades, no a los aspectos raciales…salvo que se tenga un sesgo mental muy acentuado, el que posiblemente tenga que ver con la prolongada y muy negativa historia de racismo muy acentuado de Europa, cuyas potencias llegaron a repartirse el continente africano, a fines del siglo XIX, en la Conferencia de Berlín de 1884-1885, como si fuera un conjunto de bienes mostrencos, sin importar para nada sus pueblos y sus derechos como tales. 

Tampoco les importó nada, a los hoy supuestamente anti racistas europeos, utilizar a los nativos de sus muchas colonias como carne de cañón, en las dos guerras mundiales. 

El saqueo de riquezas de África, por parte de los “civilizados” europeos, retrasó mucho las independencias de los países que hoy componen a ese sufrido continente, en procesos arduos que en casi todos los casos eclosionaron después de la segunda guerra mundial. 

Y las ex colonias africanas subordinadas a potencias europeas, continuaron en casi todos los casos tuteladas o fuertemente influenciadas por las potencias colonialistas. 

La miseria crónica que afecta a Haití, excolonia de Francia, es consecuencia directa de las leoninas condiciones impuestas a la nación insular, para que la potencia colonialista acepte la independencia haitiana, previamente conquistada por las armas por los bravos combatientes caribeños, quienes también fueron claves para las luchas independentistas de Simón Bolívar. Pero esto raramente se explica y difunde. 

La subordinación implícita o directamente explícita de casi toda África, respecto a las metrópolis colonialistas, puede interpretarse -con fuertes argumentos-, como la causal principal de la pobreza crónica que afecta a las naciones africanas. 

Esa pobreza crónica, en muchos casos con caracteres de miseria acentuada, además de los entornos de violencia interna que soportan muchos de los países africanos, evidencia ser la causa motivante de las sucesivas oleadas de personas que intentan llegar a Europa atravesando el Mediterráneo en busca de mejores condiciones de vida. 

Esto tiene un alto costo en vidas humanas, que se pierden en la azarosa travesía. Pero llegar a Europa no implicaría, según muchas referencias, ser automáticamente aceptados como inmigrantes legales. Y si lo fueran, eso no significaría el fin de las penurias, por distintos tipos de limitaciones, de muy trabajosas y eventuales superaciones, en procesos de integración que pueden ser prolongados o difícilmente concretables. 

Claro está que los pocos inmigrantes o descendientes recientes de inmigrantes procedentes del África Subsahariana, que demuestren buenas aptitudes deportivas, en especial futbolísticas, llegan a tener el camino allanado al bienestar económico y a la integración a estructuras deportivas. Y es muy posible que, en los casos de evidentes muy buenas aptitudes deportivas, se les facilite la obtención de ciudadanía a recientes inmigrantes, para integrarlos a clubes relevantes y a la selección nacional respectiva. Algo similar, pero con mucha menos prensa, y seguramente en escalas menores, sucede con las migraciones europeas internas, provenientes del este mucho más pobre, en particular de Albania, los países de la ex Yugoeslavia, y unas décadas atrás de Turquía. Pero esto parecería ser otro tema. 

Los propios procesos independentistas de África, en casi todos los casos tuvieron ribetes muy violentos y sangrientos, como en el Congo y en Argelia. En este último país, los colonialistas franceses, “perfeccionaron” sus métodos de torturas, alcanzando niveles de crueldad monstruosos. Algunos años después, los militares franceses fueron convocados para enseñar dichos “conocimientos” a sus pares de Argentina…tecnologías aplicadas en el “proceso”. 

Evidentemente, aunque la aun muy poderosa Europa, en especial las grandes potencias del Occidente del viejo continente, no lo quieran mencionar, son acentuadas las diferencias entre las “aceptaciones selectivas” de inmigrantes que parecen ser usuales en Europa (incluyendo a Francia), respecto a la amplia y generosa acogida a inmigrantes, que caracterizó a Argentina, integrando rápida y efectivamente a las oleadas inmigratorias europeas y otras, incluyendo a las también numerosas provenientes de naciones vecinas y hermanas de nuestra Sudamérica. 

En nuestro país, la integración de los inmigrantes fue tan profunda, que la historia muestra muchos casos de hijos directos de aquellos, que alcanzaron a ocupar cargos relevantes y desempeñar funciones muy importantes, sin discriminaciones de ningún tipo. 

Las “aceptaciones selectivas” de inmigrantes y de descendientes directos de ellos, parecen ser muy evidentes en la integración de seleccionados nacionales del viejo continente. Poner ese hecho en evidencia, no indica connotaciones raciales. Argumentar racismo parece ser una excusa para omitir el hecho evidente de las “nacionalidades por conveniencia” que se extienden como práctica en la vieja Europa, y parecen ser más acentuadas en Francia. 

Con más fundamentos fácticos, podrían considerarse prácticas neocolonialistas con sutiles (o no tanto) prejuicios racistas, las explotaciones de riquezas naturales que Europa en general, y Francia en particular, operan en sus excolonias africanas. El accionar conjunto de Níger, Mali y Burkina Faso, plantándose con dignidad en defensa de obtener precios justos por sus exportaciones de materias primas estratégicas, que Francia pagaba a valores de miseria, demuestra la persistencia de prácticas colonialistas, teñidas o no de prejuicios racistas, de los europeos, en detrimento de los sufridos pueblos de África. 

Esa realidad de explotación política y económica en detrimento de las naciones africanas excolonias de Europa, es muchísimo más relevante, que un simple cántico al que se le pretendió dar connotaciones de racismo que no parecen haber existido. 

Claro está, que analizar el tema desde una visión geopolítica con una perspectiva de defensa de Lo Nacional, les resulta intolerable a los que están operando claramente para destruir nuestra nación, buscando involucionarnos a una simple factoría que opere bajo propiedad y órdenes del extranjero. 

MGTR. CARLOS ANDRÉS ORTIZ 

Analista de Temas Económicos y Geopolíticos

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin