Con fondos propios, Misiones se ubica entre las provincias que más viviendas entregaron en 2024
En un contexto de recorte de fondos nacionales, Misiones logró posicionarse entre las provincias más activas en materia de construcción y adjudicación de viviendas. Durante 2024, entregó un total de 501 unidades habitacionales, casi el doble de lo que habría sido posible solo con los recursos transferidos por el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI). Esta destacada gestión la ubicó entre las jurisdicciones con más entregas de casas en el país.
A lo largo del año pasado, la crisis en el financiamiento nacional impactó fuertemente en la política habitacional. Las transferencias del FONAVI sufrieron recortes significativos o, en muchos casos, fueron directamente interrumpidas. Frente a este panorama, varias provincias debieron buscar estrategias para sostener su ritmo de construcción. Misiones, mediante una gestión eficiente y el uso de fondos propios, logró superar las expectativas y aumentar la cantidad de viviendas adjudicadas.
El informe publicado por Tejido Urbano, que sistematiza los datos de adjudicaciones en todo el país, revela que en 2024 se entregaron 10.983 hogares, de los cuales el 4,56% correspondieron a Misiones. A pesar de la crisis, el gobierno provincial optimizó sus recursos y puso en marcha estrategias financieras propias para sostener su política habitacional.
Si se analiza el financiamiento recibido por la provincia en 2024, se observa que obtuvo $15.349 millones a través de la Ley 24.464, un monto que permitiría la construcción de entre 205 y 294 viviendas, según el costo unitario estimado. Sin embargo, el número final fue de 501 viviendas adjudicadas, lo que implica un superávit de 207 unidades y refleja una notable eficiencia en la ejecución presupuestaria.
El caso misionero demuestra que, pese a los desafíos económicos, es posible avanzar con planificación y determinación. Este logro posiciona a la provincia como un referente en gestión habitacional, junto a distritos como Córdoba, Santiago del Estero y Buenos Aires, que lideraron el ranking de adjudicaciones. La combinación de recursos propios y estrategias innovadoras permitió seguir garantizando el acceso a la vivienda para más familias, reafirmando el compromiso con el desarrollo habitacional.