Con fondos propios, Misiones se ubica entre las provincias que más viviendas entregaron en 2024

Compartí esta noticia !

En un contexto de recorte de fondos nacionales, Misiones logró posicionarse entre las provincias más activas en materia de construcción y adjudicación de viviendas. Durante 2024, entregó un total de 501 unidades habitacionales, casi el doble de lo que habría sido posible solo con los recursos transferidos por el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI). Esta destacada gestión la ubicó entre las jurisdicciones con más entregas de casas en el país.

A lo largo del año pasado, la crisis en el financiamiento nacional impactó fuertemente en la política habitacional. Las transferencias del FONAVI sufrieron recortes significativos o, en muchos casos, fueron directamente interrumpidas. Frente a este panorama, varias provincias debieron buscar estrategias para sostener su ritmo de construcción. Misiones, mediante una gestión eficiente y el uso de fondos propios, logró superar las expectativas y aumentar la cantidad de viviendas adjudicadas.

El informe publicado por Tejido Urbano, que sistematiza los datos de adjudicaciones en todo el país, revela que en 2024 se entregaron 10.983 hogares, de los cuales el 4,56% correspondieron a Misiones. A pesar de la crisis, el gobierno provincial optimizó sus recursos y puso en marcha estrategias financieras propias para sostener su política habitacional.

Si se analiza el financiamiento recibido por la provincia en 2024, se observa que obtuvo $15.349 millones a través de la Ley 24.464, un monto que permitiría la construcción de entre 205 y 294 viviendas, según el costo unitario estimado. Sin embargo, el número final fue de 501 viviendas adjudicadas, lo que implica un superávit de 207 unidades y refleja una notable eficiencia en la ejecución presupuestaria.

El caso misionero demuestra que, pese a los desafíos económicos, es posible avanzar con planificación y determinación. Este logro posiciona a la provincia como un referente en gestión habitacional, junto a distritos como Córdoba, Santiago del Estero y Buenos Aires, que lideraron el ranking de adjudicaciones. La combinación de recursos propios y estrategias innovadoras permitió seguir garantizando el acceso a la vivienda para más familias, reafirmando el compromiso con el desarrollo habitacional.

Compartí esta noticia !

Se completaron los sorteos de ubicación de 364 viviendas en Posadas

Compartí esta noticia !

Con la realización de la segunda instancia del sorteo de ubicación de viviendas  que se llevó a cabo el último miércoles (06 de marzo), se completó la asignación -mediante bolillero electrónico- de las 364 viviendas que el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) tiene en construcción en el Barrio Itaembé Guazú de la Ciudad de Posadas, entre aquellos que resultaron ganadores titulares de la convocatoria 250 y que tras el proceso de evaluación,  reunieron los requisitos y resultaron aptos en la plataforma IPRODHA para esta nueva fase en el proceso de acceso a la preadjudicación de una vivienda.

En esta oportunidad se sortearon 173 ubicaciones de la demanda general, que quedaron tras el primer sorteo desarrollado el pasado 1 de marzo, donde se había resuelto igual número de los cupos titulares de esta franja poblacional, más las  18 viviendas adaptadas para integrantes con discapacidad motriz.

En ambas jornadas, la actividades se visibilizaron a través de las plataformas digitales del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC), supervisados por autoridades de ambos organismos, con la fiscalización del escribano público y la transmisión en vivo y directo por sus canales streaming: http://www.loteriademisiones.com.ar/vivo http://www.facebook.com/lotoriadomisiones y http://www.youtube.com/user/iplyc    

Desde la Gerencia Social del IPRODHA indicaron que el área de Adjudicaciones, luego de completarse el sorteo de las 364 ubicaciones, organizó diferentes grupos de WhatsApp, según el número de obra, donde dispone de información referida a los pasos a seguir para los sorteados. Asimismo, señalaron que los resultados de ambos sorteos están disponibles en la página web del Instituto: Iprodha.misiones.gob.ar 

Dentro de las previsiones, en el organismo, estiman que en el transcurso de este 2024 contaran con nuevas viviendas en condiciones para realizar otros sorteos  de ubicaciones  hasta cubrir con el total de titulares aptos de la convocatoria N° 250. 

Convocatoria 250 

La apertura del llamado Nº 250 estuvo disponible de abril hasta junio del 2023, y en julio del mismo año, se sortearon los cupos para presentación de carpetas con documentos. Ahora se entró en la etapa de los sorteos de ubicación de la mencionada convocatoria, los que se irán dando en forma consecutiva y gradual según el avance de los trabajos en las obras que se construyen en la urbanización Itaembé Guazú, adelantaron desde la Gerencia Social del Instituto.

En este contexto indicaron que se continúa en la construcción de la Infraestructura para dotar a las casas de los servicios básicos de energía eléctrica, agua potable y cloacas, alumbrado público, gas, redes viales y desagües pluviales, financiadas íntegramente con fondos de Rentas Generales de la Provincia de Misiones. 

De la misma manera se irá trabajando con las convocatorias ubicadas en las localidades del interior de la provincia, a medida que avancen las obras de Infraestructura de servicios, adelantaron desde el organismo.

Compartí esta noticia !

Viviendas de Madera: 150 familias misioneras recibieron las llaves de sus nuevos hogares

Compartí esta noticia !

Se entregaron alrededor de 150 viviendas de madera modelo “Sustentable Progresiva” en el barrio Itaembé Guazú de la ciudad de Posadas. Encabezó la jornada el gobernador provincial, Oscar Herrera Ahuad; el titular del IPRODHA, Juan Carlos Pereyra; el intendente capitalino, Leonardo Stellato, entre muchos otros funcionarios.

De parte del sector empresario estuvieron presentes el presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello; representantes de las empresas constructoras; arquitectos, técnicos y personal a cargo de los detalles finales de las unidades.

Una de las familias adjudicatarias expresó su felicidad por tener su “techo propio” porque “nos avisaron hace unos días de un nuevo aumento del alquiler de la casa donde vivimos ahora y si bien acá pagamos una cuota, uno está pagando por algo propio, haciendo ampliaciones o modificando de acuerdo a nuestras necesidades. Hace muchos años que esperábamos tener la suerte de que nos den la casa, y es muy hermosa, estamos todos muy felices”.

Compartí esta noticia !

Misiones hará cerca de 30 mil soluciones habitacionales en 2023

Compartí esta noticia !

Reducir el déficit habitacional con innovación. Esa es la premisa que se puso el nuevo presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, Juan Carlos Pereira. Por primera vez ante la Cámara de Diputados para analizar el presupuesto del organismo, el funcionario que reemplazó al histórico Santiago Ros, sostuvo que Misiones tiene un déficit habitacional de 132 mil viviendas, de las cuáles 80 mil deben ser destinadas a familias de escasos recursos. El año que viene se harán 27 mil soluciones habitacionales. 

“Estamos empezando a caracterizar y cuantificar la demanda”, indicó Pereira. Para eso se trabaja en una estrategia de pinzas, con otros organismos, con bancos de tierra, y acuerdos con la Escuela de Robótica y con los mismos obreros para generar y sostener el empleo en la construcción, que está en uno de sus puntos más altos de la última década. Las obras del Iprodha, además de atacar ese déficit habitacional, mueven la economía y generan empleo.

Se trabaja con bancos de Tierra, lotes con servicios, autoconstrucción para arreglos o el plan Construyo Mi Casa, Gestión compartida y  Viviendas Rurales, donde el municipio, el Iprodha y los propietarios hacen en conjunto. Únicamente las viviendas de construcción masiva se realizan con con empresas, con financiamiento de Rentas Generales o específicos nacionales. 

“Para nosotros una solución habitacional no es solo construir. Cualquier solución habitacional es reducción del déficit, movilizar la economía y generar empleo. Sumado esto, sacarle un plus a las soluciones habitacionales y queremos incorporar innovación. Brindarles la posibilidad de darles salida laboral. Por eso cerramos acuerdos con la Escuela de Robótica para hacer desarrollos específicos, como una huerta inteligente, claraboya inteligente, vivienda inteligente”, detalló. 

Para 2023 el Iprodha contará con 31.557.192.000 de pesos para obras, un 71,71% más que este año.

Compartí esta noticia !

Retomaron los trabajos para concluir las obras edilicias en dos escuelas especiales de Posadas

Compartí esta noticia !

Se trata de las Escuelas Especiales N° 1 y Nº 4. Las tareas a cargo del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) se reactivaron durante el último mes de junio.

La Escuela Especial Nº 1  “Clotilde G. de Fernández Ramos” está emplazada en la intersección de la Avenida San Martín de Balcarce y Calle Atlántico Sur, Barrio San José Obrero -Chacra Nº 223- de la Ciudad de Posadas; mientras que  la Escuela Especial Nº 4 “Celia Aizpeolea de Martín” se ubica en la  confluencia de las Calles 25 de Mayo y Tucumán de la Capital Provincial.

En la Nº 1 las construcciones se encuentran en etapa de ejecución con un avance del orden del 60%. Actualmente se realizan trabajos de estructura de cielorrasos, colocación de cañerías de luz y cielorrasos de PVC. Desde el área de Obras del Instituto indicaron que se comenzaron a completar los ítems en forma coordinada para poder finalizar el establecimiento escolar y entregarlo para el inicio del ciclo lectivo 2023.

Respecto a la Escuela Especial Nº 4 se trabaja en las terminaciones de revoques, mochetas y se busca –progresivamente- determinar tareas para que la obra retome su ritmo normal. A la fecha, resta un 26 por ciento para concluirla y poner a disposición del Ministerio de Educación antes del próximo año.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin