Balotaje: el schiarettismo misionero votará a Massa

Compartí esta noticia !

Los candidatos de Juan Schiaretti en Misiones tomaron posición de cara al balotaje. Así como un sector del radicalismo, consideraron que no es lo mismo Sergio Massa que Javier Milei y anticiparon que votarán al ministro de Economía en la segunda vuelta. 

“En este año electoral decidimos ser partícipes activos y formamos parte como pre candidatos a senadores, diputados y parlamentarios del espacio federal “Hacemos por nuestro país”, liderado por Juan Schiaretti; con el cual compartimos la reivindicación de un modelo de país basado en valores de federalismo, igualdad de oportunidades, generación de trabajo genuino, inclusión y responsabilidad. Nuestra propuesta fue firmemente acompañada a nivel nacional por más de un millón setecientos mil electores, lo que nos interpela a seguir trabajando en pos de un proyecto democrático”, señala un documento firmado por varios candidatos. 

“En este año que celebramos el 40º aniversario de la vuelta a la Democracia en Argentina, debemos reflexionar sobre la importancia de haber recuperado el derecho fundamental de elegir libremente a quienes nos representarán y liderarán nuestro país durante los próximos 4 años. La coyuntura social y política que vive hoy nuestro país nos exhorta a no ser neutrales y entendemos que en este momento es necesario expresarnos sobre el modelo de país que deseamos”, consideraron.

En este balotaje volvemos a las urnas con la responsabilidad de elegir no a un candidato, sino al modelo que mejor representa a los valores democráticos, que acompañe los proyectos provinciales, asegure el acceso igualitario a la educación y a la salud pública, resguarde los DDHH, el crecimiento de nuestras industrias y el progreso sostenido de todos los argentinos y argentinas. En este plano, compartimos los lineamientos e ideales que expresa el Frente Renovador de la Concordia, cuya tarea será de representar a los misioneros a nivel nacional para continuar el crecimiento y desarrollo sostenido de nuestra provincia. Comprendemos y coincidimos que hoy el proyecto de Unión por la Patria es el único camino para preservar y garantizar los intereses de los misioneros, y por ello acompañaremos a Sergio Tomas Massa como candidato a presidente el próximo domingo 19 de noviembre”, anticipa el documento.

“En este sentido, llamamos a los misioneros y misioneras a pensar que tenemos una oportunidad histórica de elegir un modelo de gobierno que nos incluya, solidificando nuestra idiosincrasia y construyendo entre todos, un mejor futuro. Queremos alentar a todos los ciudadanos y ciudadanas a seguir ejerciendo su derecho al voto, a continuar participando activamente en este proceso de la democracia, y a unirse, en esta oportunidad en apoyo a Sergio Massa”, concluyen el texto firmado por Soledad Roa, precandidata a diputada nacional, Fernando Kowalczyk, precandidato a senador, Cyntia Gonzalez Caspary, precandidata a senadora y Laura Jacobacci, precandidata a Parlamentaria del Mercosur de Hacemos por nuestro País. 

Compartí esta noticia !

Francos cree “factible” que Milei pueda cosechar los votos de JxC y Schiaretti en el balotaje

Compartí esta noticia !

Guillermo Francos, asesor del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, consideró hoy “factible” que una parte del electorado que no votó este domingo al ministro de Economía y postulante de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, lo haga en el balotaje a favor del dirigente libertario.

“En una segunda vuelta esos votos que se fueron con Juntos por el Cambio (JxC) o (Juan) Schiaretti van a ser decisivos”, opinó Francos, y aseguró que es “factible” que en “esa fuente” de sufragios “abreve mucho más Javier Milei de lo que pueda hacer Sergio Massa”

Francos, en declaraciones formuladas a Radio Con Vos, evaluó que hubo este domingo un “64% del electorado que no votó al kirchnerismo, expresado por Massa” porque “hay mucha gente que no quiere continuar con la Argentina que viene desde hace 20 años llevando adelante” el peronismo.

Consultado sobre cómo hará Milei para convencer a la ciudadanía que votó este domingo por JxC después de llamar “montonera tira bombas” a Patricia Bullrich, el asesor de LLA dijo que esas expresiones se trataron de “fuegos de la campaña” electoral, en la que “a veces se responde sin medir con exactitud el daño que puede ocasionarse” con esa “pirotecnia verbal”.

“Milei dijo claramente que se trató de una campaña electoral, que ahora da vuelta la página y que quería conversar sobre la visión que tienen de la Argentina y el gobierno los sectores que votaron en contra de Massa”, sostuvo.

Francos también admitió que algunas de las declaraciones expresadas por dirigentes del espacio político, con las que no está de acuerdo, pudieron afectar el desempeño de la campaña electoral.

“No estoy de acuerdo con respecto a la eventual posición de romper relaciones con el Vaticano. Está fuera del sentido de lo que expresa el sector político”, comentó Francos con relación a las declaraciones hechas, en el acto de cierre de la campaña de LLA, por Alberto Benegas Lynch, a quien Milei considera su mentor.

Diputado electo de La Libertad Avanza dijo que Milei perdió por “errores” y por “campaña del miedo”

El diputado electo por Santa Fe Nicolás Mayoraz, de la Libertad Avanza (LLA), consideró hoy que Javier Milei perdió las elecciones generales ante Sergio Massa por “errores que se cometieron”, entre los que mencionó el discurso de Alberto Benegas Lynch en el cierre de campaña, y por lo que denominó “campaña del miedo” del oficialismo acerca de “todo lo que se iba a perder” con un eventual triunfo del libertario.

El legislador electo dijo que las elecciones de ayer implicaron “una sorpresa” porque en el espacio pensaban “que la relación en el balotaje iba a ser inversa”, por lo que evaluó que “hay que repensar algunas cosas, analizar los errores que se cometieron”.

Al ser consultado por esos errores, en diálogo con radio Universidad de Santa Fe, Mayoraz mencionó a Benegas Lynch, quien en su discurso en el cierre de campaña llamó a romper relaciones con el Vaticano, entre otros conceptos.

“Un error fue el cierre de campaña, un Alberto Benegas Lynch hablando a título personal en un cierre de campaña. Esas cosas no pueden ocurrir. Una persona puede tener sus ideas, pero en un cierre de campaña no hay que hablar de las propias, sino de las ideas de un proyecto político”, criticó.

En esa línea, añadió que “entonces, creo que hizo ruido dentro del posible electorado, el electorado independiente, que era el que uno necesitaba en ese momento buscar”.

Luego, Mayoraz consideró que “hubo una campaña del miedo del otro lado” y recordó que “en las últimas semanas se habló de todo lo que se iba a perder o todo lo que significaba un eventual triunfo de Javier Milei, así que tenemos que trabajar en esa clarificación, lo que tiene que ver con la educación pública, con la salud pública, con las jubilaciones”.

Para Mayoraz, hubo “un montón de temas en los que el oficialismo se encargó de llevar mentiras a la gente, de ponerle miedo”.

De cara al balotaje, Mayoraz dijo que “hay que comenzar a trabajar para convencer al votante de Patricia Bullrich, al votante de (Juan) Schiaretti, al que votó en blanco”.

Consultado sobre dichos de Milei denostando la figura del expresidente Raúl Alfonsín, lo que dificulta un acuerdo con la UCR, Mayoraz dijo que “hay que distinguir un sector del radicalismo que abraza las ideas de la socialdemocracia, que ayer ya se expidió en su voto a favor de Sergio Massa”, pues “si no, no se explica la performance electoral de Patricia Bullrich”.

En el orden provincial, dijo que “hay que empezar las conversaciones” con el sector del radicalismo de Santa Fe que está en Juntos por el Cambio para llegar a un “acuerdo político”.

Además, dijo que “este resultado electoral es un baño de humildad” para el espacio libertario”, que “venía “siendo la sorpresa, el espacio que irrumpe, acostumbrados siempre a ser menospreciados y ninguneados, y de golpe aparecer en la posición en la que aparece en las PASO”.

Compartí esta noticia !

Schiaretti: “Las ideas de Milei no se aplican en ningún lado del mundo porque no funcionan”

Compartí esta noticia !

El gobernador cordobés y candidato a presidente por Hacemos por Nuestro País (HNP), Juan Schiaretti, sostuvo que las propuestas del aspirante presidencial de la ultraderecha Javier Milei (La Libertad Avanza) “no se aplican en ningún lado del mundo porque no funcionan” y además vaticinó que en las elecciones generales de este domingo “vamos a tener mucho apoyo porque desde los debates venimos creciendo”.

Schiaretti formuló estos conceptos en una entrevista publicada en Neura Media con el periodista Alejandro Fantino, en la cual expuso sus principales propuestas de gobierno y cuestionó al resto de los candidatos presidenciales “por ser todos del AMBA y tener una mirada de la ‘República del AMBA”.

Para “el Gringo” Schiaretti, “Argentina no precisa un ajuste salvaje porque hay 3,7 (puntos) de evasión impositiva, 3,1 de subsidios mal dados, 1,9 de superposición de funciones y 1,5 de déficit de las empresas públicas del Producto Interno y por eso digo que no tiene necesidad de ir a un brutal ajuste porque hay más de 10 puntos para mejorar”.

Al ser consultado sobre la iniciativa de dolarización que impulsa el candidato libertario, el experimentado dirigente peronista señaló que “si Milei va a gastar más de lo que ingresa, va a explotar todo al igual que nos pasó con la convertibilidad que es parecido a la dolarización”.

“Es mentira que con la dolarización termina con la inflación. Milei va a tener inflación en dólares si gasta más de lo que ingresa”, apuntó.

Durante la entrevista, Schiaretti aseguró: “Estoy preocupado por cómo está el país porque estamos al borde la hiperinflación y (el ministro de Economía y candidato a presidente oficialista, Sergio) Massa le echa leña al fuego para que sigan aumentando los precios rumbo a la hiperinflación”.

En ese sentido, consideró que la oposición tiene que “ser sensata y prudente. Como opositores no podemos hacer declaraciones explosivas o estar peleándonos al borde del precipicio”, dijo en referencia a los dichos de Milei sobre el valor del peso y la renovación de plazos fijos.

Sobre su bajo nivel de conocimiento, Schiaretti lo adjudicó a que “en los últimos años se ha agudizado en las provincias que miran los programas de la ciudad de Buenos Aires”

Por eso, “el resto de los candidatos son representantes de la República del AMBA”, fustigó.

Respecto a sus expectativas para el próximo domingo, el mandatario cordobés destacó que “en la calle de Buenos Aires me paran, me piden una foto y me dicen que me van a votar, por lo que creo que nos va a ir mucho mejor de lo que dicen las encuestas, porque después del debate hemos crecido mucho”.

“En el debate solo expuse lo que hicimos en Córdoba y lo que podemos aplicar y me mostré como soy”, dijo entre risas al recordar los memes que colmaron las redes sociales durante el primer debate por sus reiteradas referencias a la provincia de Córdoba.

En ese sentido, Schiaretti planteó que se debe “terminar con el cepo al dólar, desdoblando el mercado cambiario. Uno para los exportadores e importadores y otro para el resto”.

También propuso “eliminar las retenciones agropecuarias, llevando a la mitad el 10 de diciembre y al final del primer año los dejo en cero”.

Asimismo, dijo que impulsará que “el Banco Central no financie más al Tesoro Nacional, con la presidencia del organismo en manos de la oposición”.

“Queremos ser un país normal donde haya laburo”, aseguró el gobernador cordobés que busca la presidencia por Hacemos por Nuestro País.

Sobre su vida militante, Schiaretti contó: “Yo nací peronista y aprendí a leer con el libro del Primer Plan Quinquenal, que me enseñó mi vieja a los 4 años”.

“Yo fui militante de la Tendencia y era dirigente estudiantil cuando fue el Cordobazo y estaba ahí con los dirigentes como (Agustín) Tosco y Atilio López. Era uno de los 4 dirigentes que organizábamos el movimiento estudiantil porque en esa época, en la dictadura de (Juan Carlos) Onganía estaban prohibidos los centros de estudiantes”.

Y continuó: “Apoyábamos cualquier acción contra la dictadura hasta el 25 de mayo de 1973. Pero nunca pasé a la clandestinidad. Yo era delegado de empleados públicos de Córdoba cuando fue el derrocamiento del gobernador Ricardo Obregón Cano. En ese momento comenzó a operar la Triple A en la provincia y me detuvieron varias veces. A fin del 74 me fui a vivir a Neuquén, donde estaba cuando fue el Golpe de 1976”.

“Ya con los milicos, me fueron a buscar a Córdoba y luego a Neuquén, por lo que me tuve que ir en septiembre de 1976 a Brasil. Me escapé por la ventana de mi casa”, recordó.

En ese punto, Schiaretti sostuvo que “de toda esa tragedia, todos tenemos que aprender y cuidar la democracia sobre todas las cosas. Yo defiendo a los derechos humanos, pero me niego rotundamente que quieran cooptar políticamente a los organismos de derechos humanos”.

“Memoria, verdad y justicia es un patrimonio de todos los argentinos y siempre tenemos que recordar los crímenes de lesa humanidad para que no se vuelvan a repetir. Eso es lo importante, pero debemos continuar con la vida porque no podemos estar anclado en el pasado. Nosotros aprendimos del valor de la democracia”, concluyó.

Compartí esta noticia !

Perotti y Schiaretti firmaron el contrato del acueducto que llevará agua del Paraná hasta Córdoba

Compartí esta noticia !

Los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti, y de Córdoba, Juan Schiaretti, firmaron hoy el contrato de adjudicación entre la unidad ejecutora y la empresa que construirá la primera etapa del Acueducto Interprovincial, que llevará agua desde el río Paraná hasta la provincia mediterránea.

Del acto, realizado en el parque Los Paraísos de la ciudad santafesina de Coronda, participaron además los gobernadores electos Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba).

La Etapa 1 – Bloque A de la obra cuenta con un presupuesto oficial de 17.324.007.592 pesos y es financiada por el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe.

Tras la firma del contrato, el gobernador Schiaretti, candidato presidencial de “Hacemos por Nuestro País”, manifestó su alegría porque “esta obra va a solidificar más los lazos que tradicionalmente tenemos dos provincias hermanas mellizas”.

“Tenemos la misma cantidad de habitantes, la misma superficie, el mismo presupuesto en el orden provincial, miren si hay complementariedad en nuestras provincias”, remarcó Schiaretti.

Además, sostuvo que la región Centro, junto con Entre Ríos, “somos el 28% del PBI y de los mayores productores de agroalimentos y de otros complejos productivos”.

“Eso nos da una enorme fuerza para funcionar juntos en un país que necesita de su región central, que es su motor productivo y que debe ser considerada como corresponde”, añadió.

El mandatario dijo que el acueducto es una muestra de políticas de Estado porque el proyecto se inició en las gestiones de Miguel Lifschitz y suya, y que la presencia de Pullaro y Llaryora “significa la ratificación de la concreción de esta obra y del trabajo conjunto”, más allá “del signo político que tengan”.

Luego, manifestó su agradecimiento a los santafesinos porque “Córdoba no es una provincia a la que le sobre el agua potable, la que tenemos es porque hubo visión por parte de los gobernantes a inicios del siglo pasado de hacer los diques, porque el agua nuestra es lo que llueve en nuestro cordón serrano”.

A su turno, Perotti remarcó que en la relación con el Fondo Kuwaití “nuestras provincias han cumplido todos y cada uno de sus compromisos, lo que ha generado un vínculo estable, un nivel de confianza que nos permite hoy estar encarando obras en forma conjunta”.

“Hasta aquí había obras en Córdoba y obras en Santa Fe financiadas por estos fondos. Aquí aparece frente a la confianza generada en años la posibilidad de algo conjunto”, añadió.

El mandatario santafesino dijo que hoy se cierra una etapa “que requirió de los ajustes técnicos, del acuerdo de financiamiento, de la aprobación de las legislaturas en ambas provincias, y después la instancia del Gobierno nacional como garante final para esta operación”.

“Y ahora hay que comenzar, la firma es lo que da el acta de formal inicio y comenzaremos con estas obras con la garantía de tener uno de los financiamientos más bajos que existen, con tasas (de interés) de 3%, plazos de gracia de cuatro años y a pagar entre 25 y 30 años”, agregó.

Luego, dijo que la obra “tendrá dos años de plazo (de ejecución), en la que Martín y Maximiliano podrán estar inaugurando esa primera etapa, y lo que queremos es que a esa etapa pueda ya estar comenzando otra a la par”.

La obra tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del centro oeste de la provincia de Santa Fe y el centro este de Córdoba.

Unirá las ciudades de Coronda y San Francisco y beneficiará en la primera etapa a 54 localidades (33 santafesinas y 21 cordobesas) y a más de 412.000 habitantes.

Las localidades santafesinas son Coronda, Gessler, María Juana, Sastre, López, Esmeralda, Colonia Belgrano, San Martín de las Escobas, San Jorge, Arocena, Barrancas, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, Garibaldi, Las Bandurrias, Loma Alta, Piamonte y San Eugenio.

El acueducto también proveerá a San Vicente, San Fabián, Zenón Pereyra, Las Petacas, El Trébol, Casas, Crispi, Gálvez, Colonia Margarita, Traill, Campo Piaggio, Larrechea, Landeta, Frontera, Castelar y Josefina.

En tanto, las localidades cordobesas son San Francisco, Morteros, Brinkmann, Freyre, Devoto, Porteña, La Francia, Altos de Chipión, Colonia Marina, La Paquita, Colonia Vignaud, Seeber, Quebracho Herrado, Plaza San Francisco, Colonia Valtelina, Luxardo, Colonia Prosperidad, Las Varas, El Tío, Las Varillas y Laspiur.

Compartí esta noticia !

“No nos bajamos nada”: Schiaretti y Randazzo retomaron la campaña con criticas a Bullrich

Compartí esta noticia !

La fórmula presidencial de Hacemos por Nuestro País, integrada por Juan Schiaretti y Florencio Randazzo, retomó hoy la campaña electoral y enfatizó que no se “bajan nada”, en respuesta a la propuesta de la candidata de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, para que ese espacio opositor desistiera de su aspiración de participar en las elecciones del 22 de octubre.

“Las declaraciones de Bullrich son un disparate porque se arroga la facultad de decir quién puede ser candidato. Es antidemocrática”, manifestó Schiaretti en una conferencia de prensa y explicó que en JxC “creían que definían su interna y listo; ya estaba el presidente”, pero frente al escenario de tercios que dejaron las PASO se plantean “dos alternativas por fuera de la grieta que son La Libertad Avanza (LLA), por un lado, y quienes tenemos experiencia de gestión, por el otro”.

De esa conferencia de prensa previa al acto convocado en La Rural también participaron Randazzo y el gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora.

Llaryora calificó a Bullrich de “soberbia” y se preguntó “¿por qué no se bajan ellos?”, a los que definió como “responsables de la grieta”.

Al referirse a las fórmulas de JxC y Unión por la Patria (UxP), les propuso retirarse de la contienda y “dejar a las otras dos opciones”, una que “plantea un salto al abismo”, en alusión a LLA, y “otros que proponemos certeza y gestión”.

“Queremos gobernar para que haya trabajo porque nadie está contento con los subsidios, más allá de que estemos acá pisando la ‘Republica Planera’ porque en Capital Federal todo el mundo tiene un plan”, dijo y agregó: “¿Se imaginan lo que sería un gobernador de la patria productiva con Schiaretti como Presidente?”.

El candidato a diputado y jefe de campaña, Diego Bossio, abrió el acto con la militancia pasadas las 17.30 y arengó: “No nos bajamos nada”.

Bossio recordó que Patricia Bullrich “formó parte de un gobierno que se fue en helicóptero y volvió después para ser parte del fracaso (del gobierno de) Mauricio Macri”.

Respecto al escenario electoral previo a los comicios, manifestó que “alguien sin experiencia en gestión como Javier Milei nos propone un salto al vacío donde no sabemos adónde vamos”, mientras que desde Hacemos por nuestro País “a las ideas locas del salto al vacío que proponen unos candidatos y al ventajismo que proponen otros le contraponemos sentido común, responsabilidad y gestión”.

Sobre el escenario, frente casi 700 personas, Schiaretti coincidió en que “no vio en ningún país del mundo que se apliquen las medidas que plantea Milei”. y pidió que acompañen su propuesta para “superar la grieta” porque “no es necesario lanzarnos a lo desconocido para resolver esta crisis”.

Por su parte, Randazzo opinó que “la política ha abandonado la empatía con los problemas que tiene la sociedad” y que frente a los resultados de las PASO “después nos sorprendemos cuando un emergente como Milei es el candidato más votado y muchos apelan al miedo (para explicarlo) sin darse cuenta que la sociedad ya no tiene miedo aún que le propongan un salto al vacío”.

“Si la política no sirve para resolverle los problemas a la gente, entonces no sirve”, dijo y llamó a votar por la fórmula que integra como una “alternativa para honrar el apellido de nuestros padres y no hipotecar el de nuestros hijos”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin