Agroecología en crecimiento: yerbateros de Guaraní y Los Helechos adoptan prácticas sostenibles
Productores de yerba mate en Misiones dan un paso clave hacia la certificación agroecológica
En la cooperativa La Caiyal, ubicada en Colonia Yapeyú, municipio de Guaraní, 12 productores de yerba mate provenientes de Los Helechos y Guaraní firmaron su adhesión al Sistema de Certificación Participativa, marcando el inicio de su transición hacia la producción agroecológica. Durante el encuentro, también recibieron los certificados de inscripción que formalizan su incorporación al sistema, consolidando su compromiso con un modelo de agricultura sostenible y respetuoso del medioambiente.
El Sistema de Certificación Participativa se presenta como una herramienta clave en este proceso. Este enfoque incluye a productores, organizaciones y consumidores en la evaluación y validación de prácticas agroecológicas, garantizando la calidad de los alimentos mientras fomenta vínculos más estrechos entre quienes producen y quienes consumen.
Compromiso con la agroecología y la soberanía alimentaria
Con la adhesión formal, los productores se comprometen a implementar técnicas agrícolas que regeneren los suelos, preserven la biodiversidad y reduzcan el uso de insumos químicos. Esta transición no solo contribuye al cuidado del ambiente, sino que también promueve la soberanía alimentaria al priorizar métodos de producción locales y sostenibles.
“La agroecología representa una alternativa concreta para construir un futuro más equitativo, consciente y respetuoso con nuestro entorno. Este avance refuerza el compromiso del sector yerbatero con una visión que beneficia tanto al medioambiente como a las comunidades,” destacaron referentes del sistema.
Un puente hacia la sostenibilidad
La entrega de certificados y la firma de adhesión son pasos fundamentales que reflejan el interés creciente por prácticas agrícolas sostenibles dentro del sector yerbatero de Misiones. El rol de la certificación participativa resulta crucial, no solo como un mecanismo de validación, sino también como un puente para fomentar una agricultura más consciente y equilibrada.
Esta iniciativa destaca el impacto positivo de la colaboración entre diversos actores y reafirma el liderazgo de Misiones en la promoción de modelos productivos que integran la sostenibilidad con la salud de las comunidades. La transición agroecológica de estos productores de yerba mate se posiciona como un ejemplo a seguir en el camino hacia un sistema agroalimentario más justo y respetuoso con el medioambiente.