Cadenas de valor críticas: Argentina apuesta al litio y cobre como motores de inversión
Argentina expone su potencial minero en la “Raw Materials Week” de Bruselas. El secretario de Minería, Luis Lucero, presentó oportunidades de inversión en un evento clave para la cooperación entre la UE y Argentina.
El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la delegación argentina que participó en la Raw Materials Week 2024, un evento de relevancia estratégica organizado en Bruselas por la Unión Europea. Acompañado por los gobernadores de las principales provincias mineras y representantes nacionales, Lucero presentó las oportunidades de inversión en los sectores de extracción, procesamiento y refinado de materias primas críticas como el cobre y el litio.
Minería: pilar para la reactivación económica
En su intervención, Lucero subrayó el consenso político en torno a la minería como motor del desarrollo económico nacional. “La opinión pública favorable hacia la minería es inédita y genera un respaldo significativo de las clases dirigentes, quienes reconocen su importancia para el futuro económico del país”, destacó.
El evento, que desde 2016 reúne a más de 1.000 representantes de la industria, la sociedad civil y el mundo académico, se realizó bajo la consigna “Promoviendo inversiones e innovación entre la UE y Argentina en cadenas de valor sostenibles y responsables”. La participación de Argentina estuvo marcada por el énfasis en sus vastas reservas de minerales críticos, altamente demandados por la transición energética global y los planes de economía circular de la Unión Europea.
Reuniones bilaterales y alianzas estratégicas
La delegación argentina sostuvo encuentros con el Comisario de Asociaciones Internacionales, Josef Sikela, y otros representantes de la Comisión Europea, así como con empresas líderes como Glencore, Eramet, Adionics y McEwen Copper. Además, se dialogó con instituciones financieras multilaterales como BID Invest, KfW y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), planteando la necesidad de financiamiento para infraestructura minera y destacando los beneficios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Diego Sucalesca, presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), resaltó la importancia del acuerdo recientemente firmado entre el Mercosur y la Unión Europea, afirmando que este marco impulsará las inversiones europeas en Argentina. “El mundo busca escenarios de estabilidad y previsibilidad, y Argentina se posiciona como una tierra de oportunidades. En 2025, esperamos recibir una misión comercial para que las empresas europeas puedan comprobar en terreno el progreso logrado”, concluyó Sucalesca.
Una plataforma estratégica para la cooperación global
La participación en la Raw Materials Week consolidó el rol de Argentina como un actor clave en la provisión de minerales críticos para la transición energética. Con una visión compartida entre el gobierno nacional y las provincias mineras, el país busca atraer inversiones que potencien su desarrollo sostenible y fortalezcan su integración en cadenas de valor globales.