El Merval lidera en LatAm, mientras que la bolsa de EEUU volvió a tener ganancias

Mientras que Elon Musk hizo una pausa en la compra de Twitter, las Bolsas de Estados Unidos se tomaron un descanso al cierre de la semana y volvieron a mostrar ganancias. Las acciones de las empresas de tecnología, lideran la recuperación.

Compartí esta noticia !

Mientras que Elon Musk hizo una pausa en la compra de Twitter, las Bolsas de Estados Unidos se tomaron un descanso al cierre de la semana y volvieron a mostrar ganancias. Las acciones de las empresas de tecnología, lideran la recuperación.

 Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, confirmado para un segundo periodo en el cargo, por el Congreso de su país, señaló: “Sería apropiado que haya aumentos adicionales de 50 puntos básicos en las próximas dos reuniones”, dando a entender que alzas agresivas no estarían sobre la mesa.

Con estas señales y el alivio de los inversores, el S&P500 repuntó a un 2,39%, mientras que el Dow Jones Industrial ganó 1,47%.

El Nasdaq Composite (CCMPDL) avanzó un 3,82%, con las acciones de las grandes empresas Apple, Microsoft (MSFT) y Amazon (AMZN).

En el mundo cripto, el bitcoin subía por encima de los U$S 30000. Aún así el criptoactivo estable UST continuaba su colapso y su valor sigue debajo de los 20 centavos de dólar.

El resumen del día

Blomberg señalaba que una de las claves del día fue la suspensión de la compra de Twitter por parte de Elon Musk, quien espera “los detalles que apoyen el cálculo de que las cuentas spam/falsas representen efectivamente menos del 5% de los usuarios”.

Las cuentas falsas es una de las trabas a la apuesta de Musk para reformar Twitter. En un comunicado del mes pasado el empresario declaró que quería “derrotar a los bots de spam”.

Según cálculos de Blomberg el diferencial de precio de la propuesta de compra se disparó este viernes. Este diferencial, que ofrece una señal de la convicción de Wall Street de que la adquisición se completara, aumentó de U$S 9,11 al cierre del jueves de U$S 13,70. El mercado cree que Musk está tratando de cambiar el precio de la propuesto o incluso retirarse de la operación.

Te puede Interesar  Cosentino presentó un anticipo de lo que será el informe anual de la Comisión Nacional de Valores

En este sentido el CEO de Twitter, señaló que están “preparados para todos los escenarios y hacer siempre lo correcto para Twitter”.

América Latina: el Merval cerró como líder

Tras la mejora de Wall Street y los principales mercados de la región cerraron en positivo, las bolsas de Argentina y Perú lideraron la sesión, luego que el jueves fueran las de peor comportamiento.

El Merval argentino (MERVAL) tuvo una mejora, impulsado por el desempeño de las acciones relacionadas a las materias primas y al sector financiero.

En el caso de Perú, el S&P BVL (SPBLPGPT), los sectores de finanzas, industriales y materiales, permitieron romper con las siete sesiones consecutivas de números en rojo, para cerrar en positivo.

El Ibovespa (IBOV), es el principal indicador de la bolsa más grande de LatAm, por la capitalización del mercado, cerró con ganancias gracias a los avances de las acciones relacionadas a las materias primas como Vale (VALE3) y Petrobras (PETR4)

También el S&P BMV/IPC (MEXBOL) de México, repuntó en medio del avance de las acciones de las instituciones bancarias, ante los bajos niveles de precios acumulados en las jornadas previas y con un contexto de alza en las tasas de interés.

Los datos más relevantes de la región

Argentina: El Indec confirmó que la inflación sigue con niveles elevados, los alimentos mantuvieron la presión sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), donde también hubo fuertes aumentos en el rubro de “prendas de vestir y calzado”. El mes pasado la inflación fue del 6%, dejando la suba acumulada en los primeros 4 meses del año en 23,1%, superior al 16,3% que registró Venezuela.

Brasil: Las autoridades investigan indicios de manipulación de jurisprudencia laboral sobre el reconocimiento de relación del trabajo, en 350 contratos que involucran solicitudes de transporte y entrega, choferes y repartidores. Del total 133, son de Uber, 131 son de 99 y 41 son de Ifood.

Te puede Interesar  Organizaciones turísticas de Iguazú se capacitan en prácticas sostenibles

Chile: La Convención Constitucional de Chile, está concluyendo su trabajo en la siguiente semana cuando 3 grupos comenzaran a eliminar las inconsistencias del borrador de la Carta Magna, así trabajar en los detalles finales.

Colombia: Justo&Bueno podría salvar a la empresa de la quiebra, a pesar de haberse ordenado la liquidación judicial de la sociedad ante el impago de sus obligaciones, a través de una medida transitoria que se adoptó en medio del estado de emergencia por el coronavirus.

Ecuador: desde el 2000 la economía del Ecuador está dolarizada, esto es un beneficio cuando eligen destinos turísticos con divisas depreciadas como Colombia o México, e incluso a EE.UU con quien comparte moneda.

Guatemala: el 12 de mayo el organismo ejecutivo envío al legislativo la iniciativa de ley 6078, “Reformas a la Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Diésel y Gasolina Regular”, para subsidiar la gasolina regular y el diésel.

México: se regularon 44482 vehículos que ingresaron de manera irregular al país, conocidos popularmente como chocolate, desde la entrada en vigor del decreto presidencial, que generó el rechazo de la industria automotriz mexicana.

Panamá: en medio de las protestas del sector de transporte por el alto precio del combustible, que aumentó cada dos semanas, el gobierno destinó U$S 8 millones para tratar de mitigar los efectos que viene provocando este sector.

República Dominicana: El parque automotor asciende a los 5 millones de unidades registradas a enero de este año, las motocicletas lo dominan con el 55,7%, con 2,8 millones de unidades, seguido por los automóviles que representan el 20%, con 1019756 unidades.

Venezuela: la enfermera del fallecido Hugo Chavez, se encuentra en territorio estadounidense, luego que España aprobada su extradición, por acusaciones de lavado de dinero y por ser parte de la corrupción que desfalcó U$S 2400 millones de Venezuela.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin