El Merval rompe récords: acciones bancarias lideran las subas y el riesgo país sigue cayendo
Con el riesgo país en baja, la Bolsa alcanzó un récord histórico y el índice líder superó su marca en dólares
El inicio de 2025 mantiene la tendencia positiva para acciones y bonos en Argentina. El índice S&P Merval, principal referencia de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, cerró este lunes con una suba del 2,7%, alcanzando los 2.801.221 puntos, un nuevo máximo en pesos. Medido en dólares, el panel líder alcanzó los 2.363 puntos, superando así su marca histórica de febrero de 2018, ajustada por la inflación de Estados Unidos.
El optimismo en los mercados se sostiene por las perspectivas de crecimiento para el año, la expectativa de un resultado favorable al gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas de medio término y las proyecciones de superávit fiscal, baja de inflación y avances en un acuerdo con el FMI. Estos factores impulsan la confianza en un retorno al crédito internacional y la eliminación del control cambiario.
En Wall Street, destacaron los ADR de bancos argentinos. Banco Francés lideró las subas con un alza del 7,8%, seguido por Banco Supervielle (+6,4%) y Banco Macro (+5,7%). En apenas tres ruedas, los bancos acumulan aumentos de entre 16% y 26% en dólares.
El economista Gustavo Ber señaló: “El apetito inversor sigue fuerte, impulsado por señales macroeconómicas positivas y avances en las negociaciones de un REPO que permitiría reforzar las reservas internacionales, allanando el camino para la salida del cepo cambiario”.
Por su parte, los bonos soberanos en dólares con ley extranjera avanzaron un 0,8% promedio en Wall Street, llevando su cotización a un máximo de 73 dólares. El riesgo país retrocedió a 569 puntos básicos, el nivel más bajo desde julio de 2018.
El Banco Central también tuvo un desempeño destacado al comprar USD 107 millones en el mercado mayorista, acumulando un saldo positivo de USD 305 millones en lo que va de enero. Las reservas internacionales aumentaron en USD 30 millones, alcanzando los USD 32.804 millones.