El radicalismo considera “ilusorio” que la hoja verde de yerba valga 50 centavos de dólar
En medio del conflicto yerbatero por el reclamo de incumplimiento de precios y cuando todavía debe definirse el laudo para definir los valores de esta cosecha, el bloque de diputados de la Unión Cívica Radical, parte de la alianza Cambiemos, desalentó las esperanzas de los productores de buscar mejores valores. La bancada radical consideró “ilusoria” la propuesta del Gobierno provincial de fijar el precio de la hoja verde en 50 centavos de dólar, “cuando ni los propios productores proponen esa cifra”.
En la misma línea, desmintieron a los productores que hace un par de semanas habían anunciado la promesa del presidente Mauricio Macri, expresada en la voz del “Momo” Venegas, de un fondo de 1.500 millones de pesos para financiar la cosecha de yerba mate. “El anuncio de los supuestos $1.500.000.000 que vendrían a la provincia para ser destinados a financiar el pago del producto y que permitirían que se pagara de contado el precio de la materia prima, nunca fue efectuado por algún funcionario del Gobierno nacional, razón por la cual no ha existido promesa incumplida“, aseguraron los diputados liderados por Germán Bordón.
También contradicen a los productores que apuntan a algunos sectores industriales como los grandes ganadores de la crisis yerbatera. Para el radicalismo, “como en todas las producciones agropecuarias, los grandes ganadores son los intermediarios y comercializadores, que adoptan políticas que empujan a la cadena productiva a no obtener la justa retribución por su aporte en la elaboración del producto”.
En defensa de la industria, el bloque “lamenta” que el Instituto Nacional de la Yerba Mate no defina el precio de la salida de molino “lo que permitiría tener un precio de referencia para el producto final y de esa forma poder acordar y cumplir con el precio de los demás eslabones de la cadena de la yerba, dándole a cada sector una justa retribución, dado que sin su intervención, no existiría el producto”.
Para el radicalismo, ante “el recurrente problema de los productores, y sobre todo de los pequeños, resulta urgente la puesta en funcionamiento del Mercado Consignatario de Yerba Mate, lo que permitirá el cumplimiento estricto de los precios fijados”.
“Sin perjuicio de ello, también es necesario que se continúe con los planes encarados por el INYM para hacer más productivos los viejos yerbales, que por su escaso rendimiento hacen absolutamente desventajosa la producción de algunos, respecto de otros yerbales que producen hasta 2 y 3 veces más por hectárea”, explican.
Los diputados defienden al INYM, conducido por el radical Alberto Ré porque “en los últimos meses ha avanzado en decisiones complejas y difíciles de tomar como la prohibición (fue solo una sugerencia) temporaria de plantar yerba mate, para equilibrar las variables del mercado. Estas decisiones, difíciles de controlar y muchas veces resistidas, son coyunturales, pero deben ser acompañadas de otras medidas que tiendan a ampliar los mercados para la yerba mate, con nuevos productos derivados de nuestro oro verde. En esta tarea deben unirse aquellos que producen la yerba, los encargados de regular la actividad y los distintos estamentos gubernamentales, para lograr que nuestra producción madre, siga siendo el sostén de la economía familiar de muchos productores misioneros, muchas familias ligadas a la actividad y la economía en general de Misiones, la que sin la actividad yerbatera, sería muy distinta”, argumentan.
“De nada sirven las ilusorias pretensiones expresadas por el Gobierno de Misiones de fijar el precio de la hoja verde en cincuenta centavos de dólar, cuando ni los propios productores proponen esa cifra, en el marco de la ronda de precios del INYM. Actitudes como las del Gobierno provincial solo tienden a recalentar un conflicto que tiene muchas aristas, y que solo lleva a enfrentamientos estériles, de aquellos que justamente reclaman el precio y las condiciones de pago de sus productos”, aseguran.
Para el radicalismo, un aporte a la solución sería “disminuir la alta presión tributaria existente en la Provincia”, aunque la producción primaria no paga Ingresos Brutos.
Por su parte, el diputado nacional Luis Pastori, quien ayer recibió a los productores como integrante de la comisión de Economías Regionales, también negó que el Gobierno nacional haya prometido recursos para financiar la cosecha. “Más allá de la confusión que se originó en torno a los supuestos 1.500 millones de pesos que aportaría el FONAGRO (Fondo Nacional de Agroindustria), todos tenemos que hacer un esfuerzo para resolver el conflicto. Cuando digo todos me refiero al gobierno nacional, y también al gobierno provincial, y por supuesto a los actores de la cadena productiva. Tenemos que buscar y poner en marcha mecanismos viables que garanticen el pago de la yerba al precio oficial y justo, y el pago al contado”, indicó.
Con respecto al acampe de un sector de productores en frente a la sede del INYM en la ciudad de Posadas, Pastori manifestó que “estamos muy preocupados por la situación de toda la cadena yerbatera, por eso estamos haciendo todo lo posible para arribar a una solución satisfactoria”.
Finalmente Pastori destacó un aspecto positivo “en los últimos meses el INYM ha avanzado en decisiones complejas y difíciles de tomar, como la prohibición temporaria de plantar yerba mate. Esta medida tiene el objetivo de reequilibrar un mercado sobreofertado que no hace otra cosa que empujar el precio de la materia prima hacia abajo”.