Empresarios de Paraguay denuncian nuevas trabas de Argentina para la exportación de gas y combustibles
Empresarios paraguayos dicen que hay reserva para un mes y recurren al gobierno del vecino país. Aducen un escalamiento de las medidas unilaterales que el gobierno argentino viene imponiendo al Paraguay, ahora no solo no cargan los camiones de gas con destino a nuestro país, sino tampoco nafta.
De “un escalamiento de las medidas” y de “hostigamiento desde la Argentina hacia el Paraguay” habló el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, antes de contar que al conflicto con el vecino país ahora también se sumó el impedimento de carga de nafta virgen destinada a nuestro mercado, y que debió ser entregada el sábado último.
Fue ayer, en Mburuvicha Róga, luego de la reunión que mantuvo el Equipo Económico Nacional con empresarios de los sectores de combustibles y fluviales, que fue convocada por el presidente de la República, Santiago Peña para analizar nuevos hechos que se sumaron en la seguidilla de trabas al intercambio de productos desde Argentina.
El ministro recordó las diferentes trabas que están afectando “a las familias paraguayas como un todo”. Dijo que al problema de la hidrovía, que impide la libre navegabilidad de buques de bandera paraguaya, y al inconveniente referido a los impagos en Yacyretá, últimamente “en un escalamiento de estas medidas unilaterales e inconsultas”, se tienen problemas ya para el normal suministro de gas y también de la nafta.
El Equipo Económico de Paraguay fue convocado de urgencia este domingo para analizar los nuevos impedimentos de entrega de gas y nafta para su transporte hacia Paraguay y tomar medidas al respecto. El motivo de urgencia fue la comunicación que empresas paraguayas recibieron el viernes de que no se va a cargar combustible a las barcazas que deben realizar el envío hasta Paraguay.
A esto se suma la negativa de dejar salir hacia territorio paraguayo camiones de chapa paraguaya cargados con gas, o de realizar la carga de nuevos camiones. La medida afecta a unos 40 vehículos de proveedoras privados y de Petropar, que se encuentran retenidos
El ministro de Economía, Carlos Fernández, afirmó que no habrá desabastecimiento al existir reservas para unos 30 días, mientras se analizan otras vías de suministro y se espera llegar a una solución a esta medida «unilateral e inconsulta».
«Es un escalamiento de las medidas que constituyen un hostigamiento de Argentina hacia Paraguay», afirmó el ministro Fernández.
Conversaciones «informales» ante falta de decisiones administrativas
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, añadió que no existe ninguna decisión administrativa de ningún órgano competente de Argentina con los motivos que impidan la carga de gas o combustible, por lo que el diálogo se realiza «por canales informales».
«Lo que Argentina no está haciendo es dar la autorización de exportación al Paraguay, entonces exigimos explicaciones sobre los elementos que conducen a esta situación», explicó y dijo que se solicitará una reunión de cancilleres para analizar la situación.
Sobre la intención de Paraguay de presentar una denuncia por incumplimiento del Tratado del Mercosur, como fue adelantado por el presidente Santiago Peña a inicios de este mes, el canciller Ramírez dijo que el Gobierno está planteando en este ámbito relajar el sistema de integración para resolver «estos problemas que nos plantea cotidianamente».
Reunión del Equipo Económico Nacional
El presidente de la República, Santiago Peña, convocó de urgencia al Equipo Económico Nacional (EEN), en una reunión que incluyó a representantes del sector privado: de la Cámara Paraguaya de Gas, de la empresa Copetrol y del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym).
A las nuevas trabas impuestas por Argentina, se suma el conflicto en curso sobre el peaje en la hidrovía y los pagos pendientes para la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que también fueron analizados por los ministros que componen el EEN y el titular del Poder Ejecutivo.