Energía en el AMBA: el Gobierno lanza un impuesto para usuarios en todo el país

Compartí esta noticia !

Crearán un nuevo cargo fijo en las facturas de luz para financiar la energía del Área Metropolitana de Buenos Aires.

El Gobierno nacional introducirá un nuevo cargo fijo en las facturas de electricidad para financiar la obra de transporte eléctrico AMBA I, un proyecto clave para reforzar el anillo energético en la zona de mayor consumo del país. Este esquema de financiamiento, que impactará a 15 millones de usuarios, reemplaza el plan original que dependía de inversiones extranjeras.

Aunque se decidió extender la transición energética hasta mayo, manteniendo los subsidios segmentados por ingresos, el Gobierno resolvió avanzar en este mecanismo de aporte directo para costear una infraestructura que, según fuentes oficiales, no puede seguir postergándose.

Una obra estratégica y una larga espera

La obra de transporte de alta tensión de 500 kilovoltios (Kv) AMBA I conectará las localidades de Plomer y Vivoratá en la provincia de Buenos Aires, con extensiones hacia Ezeiza y Atucha (Zárate). Su costo asciende a 1.100 millones de dólares, una cifra que inicialmente iba a ser cubierta por el Bank of China y el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) durante el gobierno de Alberto Fernández. Sin embargo, estos fondos nunca se concretaron.

Durante el gobierno de Mauricio Macri, el proyecto se incluyó en el régimen de Participación Público Privada (PPP), pero tampoco se avanzó en su construcción. Ante esta situación, la administración de Javier Milei optó por implementar un esquema en el que los usuarios financien directamente la obra.

Un fideicomiso para garantizar el avance

El nuevo cargo fijo representará entre 1% y 3% del monto total de la factura eléctrica durante los próximos dos años. Los fondos recaudados se destinarán a un fideicomiso, lo que permitirá iniciar las obras en menos de un año y alcanzar la financiación completa en tres años.

Según explicó María Tettamanti, titular de Energía, el cobro se aplicará a todos los usuarios del país. “Estas ampliaciones permitirán incorporar generación eficiente al sistema, beneficiando a toda la demanda nacional”, señaló durante el evento Energy Day.

Tettamanti también destacó que el proyecto incluirá líneas de alta tensión entre Plomer, Vivoratá y Ezeiza, así como una conexión estratégica con las centrales nucleares de Atucha.

Impacto en las tarifas y proyección a futuro

El nuevo cargo fijo se cobrará en pesos por megawatt/hora (MW/h) y afectará tanto a hogares como a comercios e industrias. Según analistas del sector, esta medida busca no solo acelerar la obra, sino también fortalecer el sistema eléctrico nacional, permitiendo la incorporación de generación más eficiente.

Empresas como Transener, que opera gran parte de la infraestructura de transporte de energía del país, habían propuesto esquemas similares meses atrás. No obstante, el Gobierno decidió avanzar directamente con el esquema de aporte a través de tarifas.

Este proyecto marca un giro en las políticas de financiamiento de obras públicas, en un contexto donde las restricciones fiscales y la necesidad de inversiones estratégicas colocan la carga en los usuarios.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin