Gracias a Vaca Muerta, la producción de petróleo y gas fue récord en 2024
Con récord en 2024, Vaca Muerta impulsa inversiones millonarias que proyectan superávit energético y nuevas exportaciones para Argentina.
Argentina alcanzó en 2024 la mayor producción de petróleo y gas natural de los últimos 20 años, según informó el Gobierno Nacional. Vaca Muerta fue clave para alcanzar este récord. Desde Nación esperan que esta cifra sea superada en 2025 gracias a las inversiones anunciadas para este yacimiento, por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Desde la Secretaría de Energía, comandada por María Tettamanti, informaron que la producción de petróleo en noviembre superó los 746 mil barriles por día. Por su parte, la extracción de gas natural en agosto fue mayor a los 153 millones de metros cúbicos por día. Estos niveles de producción no se registraban desde 2003.
Por un lado, la producción creció debido a las inversiones que llegaron a Vaca Muerta por el boom de los hidrocarburos no convencionales. Por otro, las exportaciones aumentaron y, sumadas a una sustitución de importaciones, generaron el primer saldo positivo de balanza comercial energética desde 2009.
Hasta noviembre de 2024, el sector energético generó ingresos por US$ 5.223 millones más que en el mismo período del 2023. La consultora Economía y Energía estimó que el acumulado del año cerrará con un superávit mayor a los US$ 5.000 millones. Si este número se confirma, sería el más alto desde 2006, cuando estuvo cerca de US$ 6.000 millones.
Según un informe realizado por la consultora PwC, Argentina podría alcanzar para 2030 un superávit energético de US$ 30.000 millones. Estos números están impulsados por el desarrollo previsto para Vaca Muerta en los próximos años, según los proyectos de inversión anunciados en el marco del RIGI.
“Con todos los proyectos energéticos, nos van a salir los dólares por las orejas. Lo que necesitamos es crear demanda a esos dólares y eso va a generar lo que nosotros llamamos dolarización endógena, que empiecen a dar vueltas más dólares que pesos”, afirmó Javier Milei durante su discurso en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Uno de estos proyectos es Vaca Muerta Sur, que fue presentado por las siete petroleras más importantes de Argentina. A través de la sociedad anónima Vmos, las empresas acordaron una inversión inicial de US$ 3.000. El objetivo es construir un oleoducto de 437 km, una planta de almacenaje y un puerto en Punta Colorada, Río Negro.
De acuerdo con el proyecto presentado en el RIGI, Vaca Muerta Sur comenzará a operar en el cuarto trimestre de 2026. Las petroleras proyectan que la obra permita transportar 550 barriles diarios en los próximos dos años y medio, con la posibilidad de aumentar este número a los 700 mil en 2028 si la demanda lo requiere.
También Southern Energy, creada por PAE y Golar LNG, planea instalar un buque de licuefacción en Río Negro. El objetivo es producir Gas Natural Licuado (GNL) de Vaca Muerta y exportar desde 2027. El proyecto ingresado el RIGI estima una inversión de US$ 2.900 millones para los próximos 10 años, que alcanzará los US$ 7.000 millones en los próximos 20 años.
La primera etapa del proyecto, que se desarrollará entre 2025 y 2031, implica instalar el buque Hilli Episeyo en el Golfo San Matías, con una inversión de US$ 1.650 millones. El barco tiene una capacidad de producción aproximada de 11,5 millones de metros cúbicos diarios. Entre 2032 y 2035 se desarrollará la segunda fase que prevé una ampliación con una inversión de US$ 1.250 millones.