Inflación: Cómo saber si conviene pagar en cuotas

Compartí esta noticia !

Cómo funciona la calculadora que permite saber cómo ganarle a la inflación, sea al contado o en cuotas.

El ingenio argentino ya está formateado o afilado para calcular en segundos si algo conviene ser pagado en pesos, en efectivo o cuotas, entre otros mecanismos que se emplean e cada compra para proteger el valor del propio bolsillo del avance de la inflación, quien el mes anterior rondó los 9,1%.

Muchos están optando por refinanciar de alguna manera los consumos y así postergar los pagos con tarjeta de crédito. Ahora, gracias a una plataforma, saben cuál es la mejor forma de comprar un producto, si al contado o en cuotas. La solución en cuestión se llama Infleta y es una herramienta digital que calcula de manera automática si conviene pagar en cuotas o en efectivo.

Accedé al link de Infleta: https://infleta.com.ar/ 

Para utilizarla, hay que ingresar el precio al contado y el precio total en cuotas, es decir, con el interés agregado.

Paso seguido, se deben agregar la cantidad de cuotas en las que se quiere (o puede) pagar el producto: en tres, seis, nueve, 12, 18, 24, 32, 36 o 48. Luego, la plataforma agrega una variable adicional: la inflación mensual estimada al mes.

Finalmente, cada vez que se calcula qué conviene más, al final de la página de Infleta, la persona puede saber qué pasaría con ese dinero si lo invirtiese en un plazo fijo en una entidad bancaria o en un Fondo Común de Inversión (FCI) de Mercado Pago, la billetera virtual de Mercado Libre.

Cómo calcular las cuotas y el precio al contado

Te puede Interesar  Lula prometió a empresarios un "retorno a la normalidad" de Brasil si vuelve a la presidencia

En el sitio oficial de Infleta, explican que en cada cuota le descuentan la inflación acumulada mes a mes.

Por otro lado, las cuotas futuras se ajustan al valor presente y las suman para obtener, por último, un resultado que se compara con el precio al contado del producto.

Se está calculando la sumatoria de las cuotas actualizadas por la tasa de inflación, por ejemplo a la primera cuota se le descuenta la inflación mensual. Siempre suponiendo que la tasa es constante.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin