La Mesa Asesora Yerbatera volvió a rechazar el precio de hoja verde a $450 frente a directores del INYM
Productores yerbateros agrupados en la llamada Mesa Asesora Yerbatera tuvieron su primera reunión con los nuevos directores del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). El encuentro, realizado hoy, contó con la presencia de referentes clave, incluyendo al director por el sector cooperativo y actual responsable interino del INYM, Gerardo Vallejos; los directores por la Producción Marisol Fracalossi, Jorge Haddad y Ramón Rodríguez; y Ricardo Maciel, representante del Gobierno de Misiones.
Uno de los puntos centrales del debate fue el rechazo unánime, por parte de la Mesa Asesora, al precio de $450 por kilo de hoja verde, una cifra planteada durante las protestas en la Ruta 14, en San Pedro, entre productores y el ministro del Agro. Según los asistentes, ese valor carece de fundamentos técnicos al no haber sido debatido con todas las partes involucradas, defendiendo así al sector industrial, que aprovechó la desregulación para bajar el último precio oficial.
Prioridad: costos y trazabilidad
“El consenso fue evitar hablar de precios sin bases reales, ya que eso genera expectativas poco viables y, luego, decepciones. En cambio, decidimos enfocarnos en la grilla de costos para garantizar una discusión más objetiva,” explicó Sergio Dellapierre, vocero de la Mesa Asesora.
Entre los acuerdos alcanzados, se definió avanzar en el diseño de una grilla de costos que contemple las variables económicas del sector, así como intensificar el trabajo sobre la trazabilidad de la yerba mate. Esto incluirá mecanismos para identificar públicamente qué industrias pagan precios justos y cuáles ofrecen valores inferiores al establecido.
“Es fundamental exponer a las industrias, para que quede claro quiénes cumplen con los valores acordados y quiénes optan por pagar precios viles,” agregó Dellapierre.
Reuniones periódicas y desafíos institucionales
Otro eje clave del encuentro fue la necesidad de reforzar el diálogo con los productores mediante reuniones periódicas. Además, los participantes reiteraron la importancia de defender el Convenio de Corresponsabilidad Gremial, que garantiza derechos laborales en el sector, y solicitaron al Gobierno Nacional la designación de un presidente definitivo para el INYM, un reclamo que viene prolongándose.
Esta reunión marca un punto de inflexión en la búsqueda de consensos en el sector yerbatero, con el objetivo de establecer bases más sólidas para enfrentar los desafíos productivos y garantizar la sustentabilidad económica de los pequeños y medianos productores.