Nuevo aumento del boleto en el gran Posadas: cuánto costará con SUBE y en efectivo
A través de la resolución 01/25, emitida el 9 de enero, la Comisión Ejecutiva Coordinadora del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano estableció un incremento en la tarifa del transporte público para las ciudades de Posadas, Garupá y Candelaria, que comenzará a regir en los próximos días.
Con el nuevo esquema tarifario, los valores con uso del Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube Misionero), Boleto Inteligente (Subí Misionero) o Tarjeta con QR Estático serán:
- Posadas: $1.050
- Garupá: $1.120
- Candelaria: $1.120
- Posadas – Garupá: $1.365
- Posadas – Candelaria: $1.595
- Candelaria – Garupá: $1.365
En tanto, para quienes utilicen el servicio sin los sistemas electrónicos mencionados, los montos serán superiores:
- Posadas: $1.400
- Garupá: $1.500
- Candelaria: $1.500
- Posadas – Garupá: $1.900
- Posadas – Candelaria: $2.100
- Candelaria – Garupá: $1.900
El ajuste fue formalizado mediante un decreto firmado por el subsecretario de Transporte de la Provincia, René Kégler.
Un aumento del 24% justificado por la inflación
La medida, que representa un incremento del 24% en comparación con la tarifa anterior, se fundamenta en el proceso inflacionario que afecta al país, con subas considerables en los costos de insumos, combustibles y servicios necesarios para la operatividad del transporte público.
Hasta ahora, el valor del boleto en Posadas era de $850 con SUBE y $1.100 en efectivo. La última actualización tarifaria se había autorizado en agosto de 2024, cuando el boleto urbano con SUBE pasó de $650 a $850.
Decisión de los intendentes sin intervención de los concejos
El ajuste tarifario fue impulsado por los intendentes de Posadas, Leonardo Stelatto; Garupá, Luis Ripoll; y Candelaria, Carlos Flores, quienes firmaron los decretos y resoluciones correspondientes:
- Decreto N° 35/25 en Posadas.
- Decreto N° 075/25 en Garupá.
- Resolución N° 05/25 en Candelaria.
Cada municipio definió previamente los nuevos valores, luego unificados y oficializados por la Provincia a través del Sistema Integrado. A diferencia de años anteriores, la decisión se tomó sin la intervención de los concejos deliberantes locales, lo que marca un cambio en el proceso de actualización tarifaria.