Paro de transporte: cómo afecta la nueva conciliación obligatoria a los servicios en las provincias

Compartí esta noticia !

Conciliación obligatoria: habrá colectivos en las provincias pese al anuncio de paro de la UTA

El Gobierno nacional dictó una nueva conciliación obligatoria para evitar el paro de transporte anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en las provincias, previsto para este jueves 19 de diciembre. La medida garantiza el servicio habitual de colectivos en el interior del país y abre una instancia de negociación entre el gremio y las cámaras empresariales.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, informó la decisión mediante un comunicado oficial. “Ante el anuncio del paro de transporte en el interior, y a solicitud de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP), se dictó la conciliación obligatoria para evitar la medida de fuerza programada para el jueves 19 de diciembre”, señala el texto.

Plazo de negociación y nueva audiencia

El documento también establece un período de 15 días de conciliación obligatoria, durante el cual tanto el gremio como las cámaras empresariales no podrán adoptar represalias ni realizar nuevas medidas de fuerza. En este marco, las partes fueron convocadas a una primera audiencia que tendrá lugar el próximo 26 de diciembre.

El conflicto había escalado en las últimas semanas debido a las tensiones entre la UTA y las empresas de transporte nucleadas en FATAP, quienes argumentan que los incrementos salariales acordados en el AMBA no pueden ser replicados en las provincias debido a la falta de subsidios equivalentes.

Un antecedente reciente: el caso de los trenes

La decisión del Gobierno de intervenir para garantizar los servicios de transporte ya se había visto esta misma semana, cuando se dictó la conciliación obligatoria en el conflicto por el paro anunciado en los trenes. La estrategia oficial busca evitar interrupciones en los servicios públicos esenciales en el marco de un fin de año con alta conflictividad sindical.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin