Productores yerbateros luchan por precios justos y freno a las importaciones en asamblea

Compartí esta noticia !

Se realizó ayer en San Pedro una asamblea de productores yerbateros, quienes preocupados por la falta de precios competitivos en plena cosecha gruesa se comenzaron a organizar para defender su producción.

En San Pedro, se llevó a cabo una asamblea de productores yerbateros, donde se abordaron preocupaciones sobre la falta de precios competitivos en plena cosecha gruesa. La comunidad agrícola se organiza para salvaguardar sus intereses frente a las importaciones masivas de yerba canchada, que amenazan la estabilidad económica del sector.

Los productores denunciaron que las grandes industrias se están abasteciendo con productos extranjeros, recortando así la compra a los productores locales. Solicitan medidas urgentes, como la prohibición de importaciones durante la zafra yerbatera y evaluaciones de ingreso según la demanda del mercado.

La abundancia de importaciones ha impactado en los precios locales, alejándolos del piso propuesto de 505 pesos por kilo. Esta situación preocupa a los agricultores, que ven peligrar su sustento económico.

Waldemar Schwider, uno de los productores presentes en la asamblea, expresó su preocupación por la situación actual. Señaló que algunos molineros intentan presionar a los productores para bajar los precios y retrasar los pagos, alegando tener suficiente stock importado de países como Brasil y Paraguay.

La falta de un precio de referencia para la hoja verde complica aún más la situación. Mientras algunos secaderos mantienen los precios acordados meses atrás, otros ofrecen condiciones de pago desfavorables, lo que afecta la economía de los productores locales.

Ariel Steffen, otro referente del sector, propuso la prohibición temporal de importaciones de yerba mate hasta el final de la zafra local, para luego evaluar la situación del mercado. Esta propuesta fue respaldada por los presentes, quienes acordaron elaborar una nota dirigida a las autoridades provinciales y nacionales, expresando sus demandas.

Te puede Interesar  Milei: "Si hay un problema de déficit, que la política baje el gasto"

Además, se planteó la posibilidad de presentar un amparo ante la Justicia Federal contra la compra de yerba importada a precios inferiores a los del mercado interno.

El aumento en las importaciones de yerba mate, facilitado por medidas gubernamentales como la desregulación de la producción y las facilidades para la importación, preocupa al sector. La competencia desleal con productos extranjeros está afectando la economía de los productores locales, que exigen medidas urgentes para proteger su sustento.

El gobierno nacional ha implementado políticas que facilitan la importación de alimentos, incluida la yerba mate, lo que agrava la situación para los productores locales. Es necesario un diálogo urgente entre el gobierno y el sector agrícola para encontrar soluciones equitativas y sostenibles.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin