Rovira elogió el “coraje” de autoridades de Misiones en la disputa por las plantaciones de yerba
Carlos Rovira se expresó en coincidencia con la “muy acertada y firme decisión del Juez José Luis Casals de declararse competente para poner orden a un atropello de la autoridad judicial de Jurisdicción de Corrientes en lo referente a un pedido de una empresa para plantar cientos de tallas de yerba”.
Esta semana, el INYM salió a defender el límite de la cantidad de plantaciones. Fue luego de que la empresa “La Cachuera” presentara una medida cautelar en contra de la resolución 170/21. La particularidad es que la empresa de Apóstoles presentó la demanda a un Juez de Paso de los Libres. Ahí es donde entra en juego el Juez misionero que pidió que se le remita el expediente por considerarse competente. Todo indica que la batalla judicial terminará en la Corte Suprema.
En el mismo sentido, Rovira elogió el “coraje y trascendencia” del presidente del INyM Juan José Szychowski “en defensa de los pequeños productores y en el camino de la lucha por un precio justo para nuestro producto madre: la yerba mate”. Las declaraciones del Presidente del INYM fueron: “La decisión judicial afecta a la sociedad en su conjunto, porque si la Resolución no puede implementarse vamos camino a una sobreoferta de hoja verde llevando a la caída de precios y a una crisis en el sector yerbatero”.
Para Rovira, el debate es mucho más profundo que el conflicto puntual por la resolución 170, que fue cuestionado por La Cachuera. Se trata nada menos que del equilibrio de una de las principales cadenas productivas de Misiones, de la que dependen miles de productores y sus familias. “Acá no se trata solo de las tierras, sino del precio, la producción, la economía en su conjunto”, analizó.
Al mismo tiempo, el conductor de la Renovación recordó que se trata de defender un precio de referencia para la yerba en torno a los 50 centavos de dólar -idea que ya había expuesto hace algunos años-. Ese es el precio promedio que hoy está pagando el mercado, pero que rápidamente puede caer si los grandes jugadores del mercado tienen cada vez más materia prima y dejan de comprar al pequeño productor.
Rovira entiende que la resolución del organismo yerbatero es un “acto de defensa en contra de grandes actores sectoriales que buscan quedarse con plantaciones e influir en el precio”.
La medida dispuesta por el INYM determina que a partir de enero de 2022 todos los productores inscriptos podrán incorporar hasta 5 hectáreas de nuevas plantaciones. Además, podrán implantar anualmente hasta el 2% de las superficies de yerbales ya existentes y declarados ante el INYM, y estarán habilitados para reponer todas las plantas secas o muertas dentro de un lote ya declarado, sin alterar la densidad original de la plantación.
El jueves de la semana pasada el juez Gustavo Fresneda de la localidad correntina de Paso de los Libres (Corrientes) dio lugar a un recurso de amparo solicitado por la empresa misionera La Cachuera SA. En su escrito la firma hizo referencia a la Resolución 170/21 del INYM que determina que a partir de enero de 2022 todos los productores inscriptos podrán incorporar hasta 5 hectáreas de nuevas plantaciones. Esa medida del INYM ya fue ratificada por la Resolución 152/21 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGYP).
El viernes 26 de noviembre el INYM apeló esa cautelar bajo el argumento de que, tanto el Instituto como la firma La Cachuera SA tienen domicilio legal en la provincia de Misiones, por lo cual ese pedido debió haberse presentado en juzgado federal con asiento en Misiones. Ese mismo día el INYM solicitó por escrito al juez federal de Posadas, José Luis Casals, que tome la causa bajo su competencia.
Posteriormente Casals solicitó la competencia del caso a su colega de Paso de los Libres (Corrientes), Gustavo Fresneda, y como éste se negó, Casals envió un escrito a la Corte solicitando que sea la encargada de resolver el pleito.
Por su parte, el juez Fresneda envió todo al Tribunal de Alzada de la Capital correntina, desde donde le comunicaron que no son competentes para intervenir en el caso de dos partes domiciliadas en Misiones. Y le ordenaron que remita el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Actualmente la cuenca yerbatera de Misiones y Corrientes abarca 174.820 hectáreas, contando con 9.983 productores registrados. “Las medidas adoptadas importan la posibilidad de aumentar la superficie cultivada en 49.415 hectáreas lo que posibilita un incremento en el primer año de más de un 28,26% de la superficie destinada a la producción”, destaca la resolución de la MAGYP, en coincidencia con las proyecciones efectuadas por el INYM al momento de promover este ordenamiento de la actividad yerbatera.