Según Capital Humano, la pobreza bajó al 38,9% en el tercer trimestre
El Gobierno afirmó este jueves que la pobreza disminuyó al 38,9% en el tercer trimestre de 2024, un dato que surge de un trabajo del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS).
El cálculo se basa en la publicación del Informe de Distribución del Ingreso (INDEC). A partir de eso, el CNCPS proyectó que en el período que va de julio a septiembre de 2024 la pobreza estuvo en el orden del 38,9%.
“Gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía, la pobreza continúa descendiendo en el año, tras haber pasado del 54,8% el primer trimestre al 51% en el segundo, y con proyección del 38,9% para el tercero”, informó la cartera que conduce Pettovello a través de un comunicado.
Descenso contundente de la pobreza, cifras que confirman una mejora trascendental.
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) December 19, 2024
Pobreza estimada tercer trimestre 2024: 38,9%. Indigencia estimada mismo período: 8,6%. pic.twitter.com/WbTChD0h7w
El CNCPS proyectó además que la indigencia se ubicó durante este período en 8,6%, después de haber registrado 20,2% en el primer trimestre y 16% en el segundo.
Según el Gobierno, este descenso se explica por dos factores clave: las políticas económicas que lograron equilibrar la macroeconomía y poner un freno a la inflación, y la focalización de transferencias hacia los sectores más vulnerables, directas y transparentes.
“Al inicio de la gestión el 50% de los recursos destinados a las poblaciones más vulnerables se distribuía a través de intermediarios, como Unidades Ejecutoras del programa Potenciar Trabajo, comedores y cooperativas, mientras que el otro 50% se transfería directamente. Hoy el 93,5% de los recursos alimentarios son transferencias directas a las familias que más lo necesitan”, indicaron desde Capital Humano
“Los montos de la Prestación Alimentar llevan acumulados un 137,5% en esta gestión y se extendió la cobertura a más de 600.000 adolescentes de entre 14 y 17 años. Además, la AUH creció un 340% en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adquisitivo del 107%”, añadió el Gobierno.