Los paraguayos que fabrican cocido en California

Compartí esta noticia !

Llevan años viviendo en Estados Unidos lejos de sus familias, de su país, de su lengua y de sus tradiciones. Fue así como la nostalgia por lo suyo creó a Kojoi, el cocido paraguayo que desea conquistar el mercado anglosajón.

UltimaHora – Los paraguayos que fabrican cocido en California. Desafiando paradigmas, este grupo conformado por cinco paraguayos emprendió hace dos años la elaboración artesanal del cocido en el condado de Sonoma, norte de California, muy conocido por sus hermosos viñedos y su diversidad cultural.

YMateina (WhyMateina) es una empresa dedicada al rubro de los derivados de la yerba mate. El equipo está conformado por Jessica Apuril, Elba Sánchez, Arturo Díaz, Rubén Román y Pedro Caballero, quienes al terminar el colegio, hace 19 años, decidieron emigrar al extranjero en busca de un futuro mejor, al igual que muchos compatriotas lo hacen todos los días.

Una idea nacida en una cochera. Desde la cochera de la casa de Pedro, lugar conocido como “el laboratorio”, estos amigos cuentan cómo fue iniciar de cero en los Estados Unidos de América.

“Vivir en el extranjero no es fácil, especialmente en un lugar con un idioma diferente y tan lejano de nuestra tierra. Con el tiempo nos adaptamos a la cultura y, como todo paraguayo, realizamos todo tipo de trabajos para ganarnos el pan de cada día, desde limpiar cines, ordenar depósitos de zapatos, cortar pasto, hasta ser gerentes de sucursales de gran volumen en uno de los bancos más grandes de Estados Unidos”, recuerda las hazañas, entre risas, Arturo.

Las ganas de salir adelante hicieron que las puertas se fueran abriendo de a poco.

Al mejor estilo de los negocios start-up de Silicon Valley, después de salir del trabajo o en horas en que podían estar con la familia, empezaron a diseñar la opción de producir su propio cocido y tereré en California, comentó Pedro Caballero, presidente y CEO de la compañía.

Crear una empresa en EE.UU. no es misión imposible. “La tarea no fue fácil, pero después de navegar por los miles de problemas que conlleva diseñar un negocio acorde a los requisitos de los americanos, en especial si se trata de producción, finalmente empezamos a poner en marcha este sueño”, explicaron.

“La misión es crear un producto paraguayo que pueda tener aceptación en cualquier grupo social. Un producto natural y con beneficios saludables y que sirva como alternativa al café. Y lo más importante, con yerba mate traída de Paraguay”, mencionaron los emprendedores.

Arturo y Pedro comentaron que finalmente, después de miles de horas de trabajo y planeamiento, además de largas noches de trabajo, se sumaron otros paraguayos al emprendimiento y hoy es una grata realidad.

YMateina es una empresa de paraguayos para paraguayos y para el resto del mundo, refirieron. El nombre proviene del componente químico del mate (mateina, matein en inglés), que no tiene mucha variación en la lengua inglesa. A esto le sumaron la “Y”, que es un símbolo común en Silicon Valley y que al leerla sola se pronuncia como el interrogativo “why”, que en español significa “por qué”.

El mismo proceso se llevó para dar nombre al cocido, ya que tienen por principio que todos los productos creados tendrán nombres relacionados con Paraguay, pero que a la vez resulten atrayentes para los consumidores de habla inglesa. Kojoi es el nombre del mate cocido en guaraní.

Para poder crear la empresa buscaron un inversionista; recurrieron a incubadoras de empresas, un procedimiento común en Silicon Valley, de manera a invertir en el proceso de la fabricación, y la otra parte fue solventada con los ahorros de los propietarios.

El proceso de fabricación del cocido aún lo realizan de forma artesanal, se tuesta la yerba y se procesa para producir un cocido instantáneo. Según comenta Arturo, la yerba utilizada para el kojoi es llevada de Paraguay en cada viaje por algunos compatriotas.

La demanda del producto ha aumentado de tal manera que la empresa proyecta industrializar el cocido, para ello ya cuentan con las máquinas de tostar yerba y a la vez se encuentran en negociaciones para la exportación de la yerba mate, contribuyendo así con el rubro de las yerbateras paraguayas, mencionaron los empresarios.

Los compatriotas adelantaron que Kojoi es solo uno de los muchos productos que piensan producir. “Nuestra meta es representar a Paraguay con orgullo y poder regalarle al mundo un pedacito de nuestra tierra”, indicaron.

Compartí esta noticia !

California Supermercados estrena su séptima sucursal en Posadas

Compartí esta noticia !

Acostumbrada a sortear cada una de las crisis durante los últimos 50 años, California Supermercados mantiene firme la premisa de apostar al crecimiento. Por eso la inauguración de la séptima sucursal en Posadas no debe sorprender. A las 7.30 de este miércoles, abrirá el nuevo “hermano”, sobre la avenida Santa Catalina casi López y Planes. Sin largas ceremonias. Abrir las puertas para los nuevos clientes de la zona, que no extrañarán nada de los otros seis locales.

El nuevo California cuenta con los más modernos servicios: 3.130 metros cuadrados de playa de estacionamiento, 1700 metros cuadrados de salon de ventas, ropería y bar y otros 1100 metros cuadrados de depósitos.

“Es cómodo, moderno, con equipamiento que ahorra energía. Tenemos equipos de heladeras con máximo ahorro, importados de Italia, de alta generación, tanques solares, aires acondicionados y luces led de ahorro”, contó Javier Acuña, el ejecutivo que comanda al grupo.

“Es un edificio sustentable. Tenemos un pozo con 60 mil litros de agua, con capacidad para asistir a cualquier emergencia del barrio”, explicó.

La nueva sucursal incorporará 65 personas inicialmente, con lo que California supera con creces los mil empleos directos.

“Es un momento difícil, pero siempre con esperanzas de que las cosas van a cambiar, que las cuestiones impositivas se irán acomodando, que se combatirá la competencia desleal. Por suerte, los clientes nos apoyan y nos acompañan siempre”, indicó Acuña.

El CEO que lleva varias décadas al frente de California, acaba de ser ratificado como secretario general de la Federación Argentina de Supermercados, por lo que conoce con precisión el estado de situación de la actividad en todo el país.

“Hoy es más esperanza que una realidad. Pero tengo fe en que las cosas van a cambiar. Argentina tiene todas las condiciones y hay buena voluntad. Debemos unirnos para tener un país mejor entre todos”, sentenció.

 

Compartí esta noticia !

“El cliente compra menos, pero busca calidad”, reconoció el gerente de California

Compartí esta noticia !

A pocas semanas de la apertura del séptimo local, el gerente de California Supermercados, Javier Acuña realizó un análisis de la situación actual destacando que “el cliente compra más veces, menos cantidad, es una tendencia. Por ahí en vez de gaseosa, soda, pero busca calidad”.

El gerente de California Supermercados, Javier Acuña anunció en una entrevista en Radio República que a mediados de mayo se inaugurará el nuevo local de la firma por la avenida Santa Catalina. La obra fue llevada adelante por la empresa Constructora Misionera.

El empresario explicó que la obra civil se demoró por los incrementos de los costos de la construcción. “Estamos ante una situación especial y esperemos que se solucione para el bienestar de todos” dijo el comerciante.

Acuña reconoció que la situación macroeconómica les afecto, pero planteó que como filosofía “la empresa que se queda termina desapareciendo con el tiempo. Para mantener las fuentes laborales tenemos que crecer y dar respuesta a los clientes”.

Destacó la fidelidad de los clientes, por ello es que desde la firma quieren devolverle esa fidelidad con mejoras en la atención.

La apertura del nuevo local llevará a reordenar la plantilla de 980 empleados que tiene la firma. Acuña consideró que “seguramente cuando se ordenen las cosas vamos a tomar más personal”.

Reconoció que las asimetrías con la vecina Encarnación los lleva a buscar soluciones en la forma de trabajo. Consideró que también afectan al sector los costos impositivos.

En relación al consumo el empresario indicó que “el cliente compra menos cosas, pero saben que elegir primeras marcas tienen sus beneficios. La gente compra menos, pero trata de no cambiar sus hábitos en especial en los alimentos”.

El nuevo local tendrá una playa de estacionamiento para 100 autos, un salón comercial de aproximadamente 1500 metros cuadrados, un bar, un sector de ropería y contará con 15 cajas. Además, habrá una farmacia, cajero automático. Contará con todas las comodidades y servicios, con instalaciones modernas y eficientes para cuidar el medio ambiente.

Al ser consultado por posibles desarrollos de locales en la vecina localidad de Garupá, el empresario dijo que es complejo pensar en un nuevo local ahora. Pero que la empresa sigue trabajando para continuar creciendo.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin