Supermercados: se recuperaron las ventas en Misiones y crecieron 2%

Compartí esta noticia !

En junio Misiones registró ventas en supermercados por $2.951,4 millones, creciendo a nivel interanual 68,7% a precios  corrientes, mientras que la variación real (medida por inflación) exhibió una suba del 2%, recuperándose de la caída del mes previo. 

Por rubros, lácteos, verduras y frutas y productos de almacén explicaron las mayores  subas, detalla un informe publicado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos  del INDEC. 

Desempeño de las ventas a nivel nacional 

Según el INDEC, las ventas totales a nivel nacional en supermercados en junio, medidas a precios corrientes, fueron por $196.114,5 millones, que  implica un alza del 68,6% a precios corrientes; al deflactar las mismas por el Índice Precios Implícitos elaborado por el organismo nacional, las ventas muestran una suba real del 2,0%, recuperándose de la caída del mes anterior. 

Visto por rubros, los incrementos reales más importantes en este mes de análisis se  observan en “Alimentos preparados y rotisería” (23,7%), “Panadería” (+11,2%) y  “Bebidas” (+6,2%), todo en términos reales. 

Por su parte, los rubros de “Electrónica y artículos para el hogar” junto a “Lácteos”  sufrieron las mayores caídas reales (-9,6% y -4,1%, respectivamente). 

Así, el acumulado del primer semestre del 2022 cierra con ventas por $1.028.596,7 millones, y se expande 2,5% en términos reales. Además, crecen también contra 2020 (+0,4%) y 2019 (+3,3%), pero quedan debajo de 2018 y 2017 (- 10,0% y -8,0%, respectivamente). 

Desempeños en Misiones 

Por su parte, Misiones registró ventas en supermercados, en junio por $2.951,4 millones: el incremento corriente fue del 68,7% interanual, a nivel nominal; a su vez, si se analiza la evolución a precios constantes, las  ventas mostraron una suba del 2% real, recuperándose así de la caída del mes previo.  

Desagregando las ventas por grupo de artículos, siete de ellos (sobre once) mostraron incrementos interanuales reales en junio. “Lácteos” encabezó la suba  (+22,0% real), seguida por “Verduras y frutas” (+14,1%) y “Almacén” (+12,8%), siendo este último un dato de alta relevancia por su fuerte participación en el volumen total de  las ventas (concentra el 29,5%). A su vez, “Artículos de limpieza y perfumería” (+8,4%) y “Alimentos preparados y rotisería” (+5,4%) crecen también y por encima del total  general provincial. Con alzas, pero por debajo de la misma, quedaron “Otros” (+1,4%) y  “Panadería” (+0,7%). 

Por el contrario, fueron cuatro los rubros con caídas en este mes: “Indumentaria, calzado  y textiles para el hogar” (-2,9%); “Bebidas” (-10,2%), “Electrónicos y artículos para el  hogar” (-16,2%) y “Carnes” (-24,5%). 

Con estos resultados, el acumulado del primer semestre del 2022 cierra en Misiones con un incremento del 3,8% real, ubicándose décimo primera en el ranking nacional y tercera en el NEA. Pero también crece contra 2020 (+15,7%), 2019 (+9,0%) y 2017  (+3,5%), y sigue por debajo del 2018 (-2,8%).

Escenario nacional por jurisdicciones

Sobre 25 jurisdicciones (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran  Buenos y resto de la provincia), en 19 se registraron incrementos reales durante junio. 

El top de mayores crecimientos en moneda constante está integrado por Mendoza (+8,9%), Entre Ríos (+7,0%) y Neuquén (+5,6%). Por su parte, entre los seis distritos  con caídas registradas en el mes de análisis, Jujuy (-5,1%), Tucumán (-4,5%) y Corrientes (-4,3%) exhibieron las más fuertes.

Finalmente, el primer semestre cerró con saldo positivo para la gran mayoría de las  jurisdicciones subnacionales: San Luis, Santa Cruz y Río Negro se posicionan en el top  tres de mayores subas, mientras que Misiones queda décimo primera a nivel país. 

Santa Fe y Jujuy, por su parte, son las únicas provincias del país que exhiben caídas en  este período acumulado. 

Compartí esta noticia !

Cómo ahorrar en los supermercados de Misiones usando una app

Compartí esta noticia !

Las cadenas de supermercados de Posadas están disponibles en la app Gelt, que te reintegra dinero por cada compra de productos. Todos los viernes lanzan nuevas promos y es una forma de alivianar el bolsillo con las compras.

La app que llegó al país el año pasado, tiene en su cartilla a las cadenas más importantes de supermercados de la zona. Encontramos en las tiendas disponibles a: California, Libertad, Makro, ChangoMas y Diarco.

Con una amplia gama de productos que tienen reintegros varios, promete ser una opción a la hora de ahorrar. Donde al acumularlos, los podés canjear o retirar de un cajero. Esta semana, por ejemplo, hay un estimado de $5645 de reintegro, si compras los productos seleccionados por lista. No es necesario contar con cuenta bancaria para esta extracción, solo hay que acumular y después retirar. El mínimo para realizar el canje, es de $1000, después te ofrecen un código que ingresas directamente a un cajero, donde te dan el dinero.

También, al ser una aplicación en la que hay que comprar y cargar posterior a la compra el ticket para recibir la promoción, nos permite hacer combinaciones con los descuentos vigentes en cada negocio, o las promociones de descuento bancarios. Sí es recomendable utilizar una lista de compras, para saber cuáles y qué productos son los que nos convienen.

Muchas personas dicen que ganan dinero, solamente al sugerir a varios amigos que se la instalen, lo cual es cierto porque te ofrecen cierta recompensa por las recomendaciones, pero lo ideal es cumplir con los desafíos semanales.

En las listas sugeridas con descuentos, hay productos que ofrecen un descuento mínimo sin importar marca o cantidad, otros sí hay que respetar marca, o cantidad de unidades, por lo que hay que prestar atención a cada una de las promos, sobre todo de la vigencia.

¿Cómo se usa?

Es muy simple, en principio hay que descargar la app que está disponible tanto en Google Play como en App Store.

Una vez descargado, al abrir la app, hay que activar una cuenta que se puede realizar desde la cuenta de Google y aceptar políticas y condiciones. Una vez hecho esto, la app luce de la siguiente manera.

En el inicio, nos muestra la lista de productos y los reintegros por cada compra, la cantidad que debemos comprar, además de hasta cuando está vigente dicho reintegro.

Una vez que realizas la compra, tenemos que cargar el ticket de compra, solo hay que presionar el botón rojo del centro en la parte inferior, que tiene la forma como lector de un código de barras.

Inmediatamente la app nos pregunta donde realizamos la compra, y podemos elegir si fuimos hasta el supermercado, si compramos vía online o desde una app delivery. En todos los casos nos permite cargar la compra a través de un ticket.

Seleccionamos la “cadena” o tienda, donde realizamos la compra.

Una vez que se tomó la imagen nos pide que verifiquemos que estén todos los datos.

Enviamos y elegimos qué producto de la lista de reintegros estaba en el ticket.

Una vez seleccionados nos aparece la felicitación de cuánto hemos recibido de reintegro.

Después si revisamos en cashback se ve impactado el reintegro, ya empezamos a ahorrar. Al llegar a los $1000 se puede solicitar el código que se ingresa en cualquier cajero, el cual nos ofrece en efectivo, o bien pedir canjes e ir y comprar con eso.

Uno de los beneficios, es que, al cargar posterior a la compra, se pueden combinar con descuentos que ya tenga en negocio de estos productos. Además de promociones bancarias, por lo que la posibilidad de ahorro depende mucho de estar al tanto de todos estos factores y aprovechar las oportunidades, consiguiendo en algunos casos hasta el 80% de ahorro. Hay personas que recibieron hasta $30000 de devolución mensual, porque combinaron muchas promociones. Sin duda es una herramienta para la economía que tenemos.

Compartí esta noticia !

California demanda a Walmart por contaminación con residuos tóxicos

Compartí esta noticia !

El estado de California, Estados Unidos, anunció hoy que demandó a la cadena Walmart, con el argumento de que el gigante minorista se deshace de millones de residuos tóxicos de forma ilegal.

California asegura que condujo 58 inspecciones de compactadores de basura de las tiendas Walmart entre 2015 y 2021 y encontró desechos que requerían manejo especial al momento de arrojarlos, tales como baterías, insecticidas, artículos de limpieza, desechos electrónicos, entre otros.

“Cuando alguien desecha una batería o una botella de fijador de cabello a medio llenar, pensamos que no es gran cosa”, dijo el fiscal general de California Rob Bonta, en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.

“Pero, cuando hablamos de decenas de miles de baterías, artículos de limpieza y otros residuos peligrosos, el impacto en nuestro medioambiente y en las comunidades puede ser enorme”, agregó.

Basado en los registros de Walmart, el estado asegura que la cadena de tiendas se deshace ilegalmente de 159.600 libras de residuos tóxicos cada año en millones de estos artículos.

Walmart respondió a los cargos diciendo que desde 2010 los reguladores realizaron 3.800 inspecciones de sus tiendas “sin imponer ninguna sanción en cuanto a violaciones a la ley para el control de residuos peligrosos”, lo que, sostiene, demuestra la efectividad de su programa de eliminación de desechos tóxicos, concluyó AFP.

Compartí esta noticia !

California abrirá una octava sucursal en Posadas

Compartí esta noticia !

“Misiones es donde menos se resintió el consumo”, señala Ricardo “Pilo” Cáceres, el dueño de la cadena de supermercados California en Misiones. El argumento es más que suficiente para concretar la apertura de una octava sucursal en la capital misionera, en lugar todavía a definir, pero con fecha puesta: en 2022. “Posadas necesita la apertura de un nuevo salón de la marca California. Estamos muy entusiasmados en seguir apostando por Misiones”, afirmó el empresario.

Cáceres, quien compró la mayoría de las acciones de California hace dos años, no deja de pensar en la expansión y destaca que en las ventas en Misiones, pese a la pandemia, se sostuvieron mejor que en las otras provincias donde también tiene supermercados, Corrientes, Chaco y Formosa.

De este modo, California, que ya cuenta con 1.025 empleados, podría ampliar su planta de personal en 2022 y ratificar el liderazgo en material laboral en el rubro.

En una entrevista con Open1017.com, Cáceres adelantó que ya se hizo un estudio de mercado para la apertura de la octava sucursal y que en estos momentos se está buscando el lugar, que no quiso precisar.

“Durante la pandemia nos fue como a todos. Con la ventaja que pudimos mantener abierto. En todo el país se redujo el consumo. Ahora está mejorando el consumo y en poco tiempo se va a equilibrar con lo que era antes el país y lo que era antes Misiones. Pero Misiones felizmente, el consumo fue el menos afectado de todas las provincias del país“, aseguró Cáceres.

El empresario se mostró escéptico sobre el éxito del congelamiento de precios, pero aseguró que “algo se tiene que hacer para aplacar la inflación”. “Siempre pienso en positivo y ojala que salga bien ahora. La experiencia indica que no. Pero nosotros vamos a tratar de sobresalir como siempre. Todos los días peleamos con los proveedores, porque ellos defienden lo suyo y nosotros defendemos lo nuestro para poder vender más”, detalló.

“El escenario económico está complicado, pero yo soy optimista. Si el país no comienza a tener un proyecto económico sustentable, las provincias van a sufrir más”, reflexionó.

En 2011 Cáceres compró el 44 por ciento de las acciones de California. En 2019, se quedó con la mayoría accionaria después de varios años como socio de la familia Roulet, que tenía el capital principal.

Supermercados California nació en junio de 1957 como una casa que vendía electrodomésticos, un rubro en pleno auge en el Estados Unidos de posguerra. Por eso el local tomó el nombre de ese estado norteamericano. Estaba ubicado en la Galería Mutinelli, en el mismo lugar donde hoy está su sucursal principal, sobre la calle Córdoba.

En 1963 se transformó en un supermercado y desde entonces, no paró de crecer y consolidarse como una marca principal de la vida de los misioneros. California tiene 7 locales, todos situados en Posadas, y está entre los mayores empleadores privados de la provincia junto a Crucero del Norte y Arauco Argentina.

La historia de los Cáceres nació hace más de 70 años, surgida del espíritu emprendedor de Don Juan Bautista Cáceres, quien arrancó en Formosa en la década del 50 con un almacén de ramos generales. La actividad comercial fue continuada por sus hijos, “Pilo” y “Nene”, quienes a fuerza de trabajo y constancia lograron crecer y consolidarse en la región. Primero en Formosa, luego en Corrientes y Chaco y finalmente en Misiones.

Compartí esta noticia !

Esther Anaya te hace “La Propuesta”

Compartí esta noticia !

La talentosa colombiana Esther Anaya presenta “La Propuesta”, una combinación de música urbana, con sonidos electrónicos y un aire notorio de medio oriente. Una canción para bailar con un poco de picardía.

Esta canción nació en el estudio de 574 dirigido por Pope, “Jose Rivera” en la ciudad de Medellín. “La Propuesta” fue el resultado de la unión de talentos del team 574: Nao Btz, Suena eso, YouAndy, Slay Fox y la versatilidad de la artista Esther Anaya quien desde el primer momento generó la química necesaria para dar vida a esta producción.

“Al escuchar el ritmo me sentí super identificada. Siempre había pensado que la primera canción que lanzara en 2021 fuera de festival y en la que pudiera tocar el violín y cantar al mismo tiempo. Esta canción me dio la oportunidad de hacerlo. La Propuesta es una canción que sin duda alguna refleja mi lado sexy y atrevido sin perder mi valor femenino” explico Esther.  

El video musical fue grabado en Los Ángeles – Estados Unidos. La realización de este video marca una experiencia única para la artista quien dirigió su participación dentro del mismo.

Todos los cambios de vestuario y la moda de esta gran producción estuvieron dirigido de la mano de la gran diseñadora Sky Dryan de la reconocida marca de alta costura Dulce Bestia.

“El video de La Propuesta me muestra en un ambiente de seducción hacia el protagonista dentro de una ilusión. Alejandro mortecino (el modelo) aparece en mi mundo a través de la pantalla del televisor el cual experimenta literalmente los que es la propuesta través de mi baile y canto” comento la artista.

Finalmente cabe añadir, que esta nueva producción musical sigue sumando dentro del prontuario de producciones con el sello al que Esther Anaya nos tiene acostumbrados como artista.

Esther esta lista para comenzar durante los próximos meses, una residencia en uno de los mejores hoteles de Las Vegas donde ofrecerá un show de primera calidad.

Esther Anaya, nacida en Montería, Colombia es violinista, DJ, compositora, productora y cantante de formación clásica, pero tras su experiencia mezcla el sonido clásico del violín con un amplio repertorio musical que incluye pop, música latina y ritmos internacionales.
 
En el 2002, Esther viajó a los Estados Unidos junto a su familia, donde continuó preparándose como violinista, compositora y cantante.
 
Durante el año 2017 Esther formo parte del dúo que abrió toda la gira de Maluma en Europa visitando nueve países y presentándose en 21 shows.
 
Durante su carrera musical, Esther ha tenido la oportunidad de estar en el escenario junto a figuras como Rihanna, Kanye West, Christian Castro, los DJ’s David Guetta, Calvin Harris, entre otros; sumando que fue parte de grandes festivales de México y Europa como Rosarito Baja Beach y Coca Cola Fest con su show de DJ y violin , sin olvidar que sus shows personales como violinista, DJ y cantante son un viaje de emociones con producciones de alta calidad junto a actos con bailarines y acróbatas. De sus shows más recordados está el del Ford Amphitheater en Hollywood, California.
 
En su última presentación abrió un concierto histórico de Ana Gabriel celebrando sus 45 años de carrera, en la ciudad de Cali, Colombia ante más de 40 mil personas donde presento su primera canción cantada “Maracambé” con un show inigualable compuesto con 16 bailarines, la banda y su violín.
 
Durante marzo 2019 Esther lanzo su primera canción electrónica compuesta por ella junto a su violín, “Viola “la cual promociono por la unión Américana.
 
El 30 de agosto 2019 Esther lanzo su primera canción cantada con mezcla de ritmos entre el Pop, Latino y reguetón dejando el toque único de su violín en la sinfonía.

Esta canción fue compuesta por su padre Jorge Anaya y la propia Esther hace más de 15 años.
MARACAMBÉ fue producida por los reconocidos Breakfast & Vegas y se presentó en vivo por primera vez en Cali, Colombia el 7 de septiembre ante más de 40 mil personas en el Estadio Pascual Guerrero con mas de 16 bailarines en escena.

Su video oficial se grabó en su ciudad natal Montería, Colombia donde se hizo participe a la gente de la ciudad como parte de la producción.
 
Hoy 25 de septiembre lanza “BYE” su primer sencillo en el género urbano dándole un toque sofisticado con su violín la cual incita a las mujeres a no quedarse donde no las valoran.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin