Sinergia público privada: quince cadenas agroindustriales se unen para potenciar la producción de Misiones

Compartí esta noticia !

En la extensa mesa acomodada en U, estaban todos los sectores representados con algunos contrastes significativos. Un zapato cómodo, pero desgastado junto a un elegante calzado sport de vanguardia. Afuera esperaban un Renault 12 con muchos kilómetros de rutas, al lado de una camioneta 4×4, último modelo. Sin embargo, en el debate, hubo una inédita coincidencia en trabajar en conjunto y una notable similitud en los problemas que afronta cada sector.

Convocado por el Ministerio del Agro y la Producción, quince de las principales cadenas productivas de la provincia, la foresto industria, la lechería, ganadería, yerbatera, tealera, ovina, fruti hortícola, porcina, tabacaleras, citrícolas, frigoríficos, apícola, piscícolas, floricultura, entre otras, en conjunto con el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, el INTI, INTA, SENASA, APIFOCOM, AMAYADAP, sellaron el nacimiento del Consejo Agro Industrial Misionero. Faltaron con aviso la Cámara de Comercio de Posadas y la Confederación Económica de Misiones.

El lugar elegido para la reunión fue el elegante Hotel Austral de Dos Mayo, casi en el centro de la provincia, algo que sirvió también para que estén representados el norte de Andresito y la producción del sur de Misiones.

Los principales dirigentes coincidieron en la necesidad de articular políticas para el desarrollo conjunto, establecer alianzas entre sectores y la necesidad de un mayor respaldo técnico y financiero por parte del Estado.

El consenso fue que las políticas comiencen a ser diagramadas desde la mesa agro industrial y no que bajen en modo unidireccional desde el Estado. Por otra parte, esto permitirá a la cartera agraria tener criterios unificados para gestionar recursos y políticas que beneficien a todos los sectores productivos e industriales de la provincia, que son quienes movilizan gran parte de la economía provincial.

La reunión que duró más de cuatro horas, fue presidida por el vicegobernador Carlos Arce y el intendente local, José Luis Garay. Después llevó adelante las deliberaciones el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala que invitó a ponderar el interés colectivo por encima de los particulares, a través de una agenda que se constituya en forma abierta y colectiva. “Debemos tener la capacidad de escucharnos entre sectores heterogéneos, pensar en potenciar otros sectores no tradicionales, además de la yerba mate, el té y la industria forestal. Hay problemas comunes y no vamos a negar discusiones porque sean más ásperas que otras”, resaltó.

El presidente de AMAYADAP, Román Queiroz indicó que le sorprendió la convocatoria que tuvo el encuentro y señaló que no pudo cuantificar la cantidad de sectores representados en la misma. ”Misiones tiene mucho potencial productivo y hoy creamos un espacio de diálogo entre el sector privado y el público, donde son los organismos quienes van a escuchar las problemáticas de cada uno de los sectores y ojalá que sea el puntapié para una amplia relación entre todos los involucrados”, sostuvo.

Por su parte, la representante de la cooperativa Sarandí de El Soberbio, Cristina Silva, resaltó la participación de pequeños productores y de grandes empresarios, que presentaron sus inquietudes en esta primera mesa de diálogo. “Si todos los actores que estamos acá nos comprometemos en continuar con esta idea, será el inicio de algo muy importante”, remarcó.

En la misma línea, el presidente de la cooperativa porcina Cofra, Luis Mieth coincidió que es una gran oportunidad para todo el arco productivo de la provincia. “Es algo que beneficiará tanto al pequeño emprendedor como al productor exportador, donde vemos que hay problemas que nos afectan a todos”.

En total, hubo 60 representantes de los distintos eslabones de la cadena agroindustrial de la provincia.

El Consejo Agroindustrial tiene como objetivo afianzar e institucionalizar la articulación pública-privada; pudiendo disponer con un espacio de diálogo, a los fines de contar con la información necesaria de los resultados de las políticas públicas. Asimismo delinear los principales temas de agenda para la gestión en los distintos niveles de estado. Así quedó plasmado en el acta de intensión firmada por los presentes.

Encabezado por ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala de la cartera agraria participaron los subsecretarios de Planificación y Financiamiento Rural, Martín Ibarguren; de Desarrollo y Producción Vegetal Luciana Imbrogno; de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez; de Tabaco, Carlos Pereira y de Desarrollo Forestal Juan Gauto.

Al cierre del encuentro, el ministro del Agro destacó al sector privado que con amplitud constituye una agenda global. “El interés de los misioneros, por encima de los particulares, muestra una madurez, que nos permite ser parte de este proceso que busca el desarrollo equitativo del territorio provincial”, destacó.

Oriozabala puso también en perspectiva que se plantearon problemáticas comunes y particulares que fueron escuchadas. “Se tomarán acciones concretas. Y nos comprometemos a continuar este espacio para que el sector privado sea el protagonista. No evitamos las discusiones difíciles, por el contrario, las abordamos para que el sector productivo encuentre las respuestas que necesita”.

“Estamos pensando el sector productivo en el corto, mediano y largo plazo. Sabemos que la base económica de la provincia está sentada en la actividad primaria y la agroindustria”, puntualizó.

En el encuentro se expresaron los quince sectores participantes quienes manifestaron sus realidades y expectativas respecto del nuevo espacio de discusión. Tanto industriales tradicionales como teleros, yerbateros, forestales, tabacaleros, y sectores en desarrollo como el lechero, hortícola, citrícola, floŕicola, ganadero, piscícola y apícola expresaron sus posturas desde las realidades que deben atender. En ese sentido remarcaron la importancia del trabajo articulado que plantea la conformación del CAM.

En esta primera reunión se estableció como fecha de la próxima reunión constitutiva del CAM para el mes de abril de 2022. Para esa oportunidad, el orden del día será acordado con los distintos representantes de las cámaras y la coordinación operativa del CAM. Se establecerán entonces los objetivos generales, específicos; los roles, funciones y dinámica general.

Participaron también del encuentro el nuevo director Regional del INTA Fabio Wyss; Pedro Mendez por Senasa y Eugenio Micucci por el INTI. Asimismo en la apertura, el intendente de Dos de Mayo, José Luis Garay dio la bienvenida a los presentes.

Compartí esta noticia !

El INTI presentó tecnologías para la salud y discapacidad que se fabricarán en Misiones

Compartí esta noticia !

En el marco de la Semana de la Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad se presentaron hoy las especificaciones técnicas y las modalidades de los cursos de capacitación para la fabricación de elementos, aparatos y dispositivos de tecnologías para la salud y la discapacidad.

La iniciativa se va a llevar a cabo en Misiones mediante un convenio entre el Gobierno Provincial y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y para poner en conocimiento pormenores de la ejecución del proyecto, el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración que administra Karina Aguirre, organizó una reunión por videoconferencia en conjunto con el Organismo nacional. Donde además se empezó a delinear la implantación de la Agenda 2022.

Se va desarrollar en los municipios de Oberá, San Vicente y Puerto Esperanza, cuyos intendentes adhirieron al convenio que el vicegobernador Carlos Arce rubricó por Misiones y Rubén Geneyro por el INTI.

Consiste específicamente en la fabricación de sillas posturales para niños con discapacidad motriz, andadores, trípodes, bastones y aros magnéticos para hipoacúsicos, que en este caso también incluye la instalación del sistema de escucha asistida.

Estos dispositivos, accesorios y equipos son de gran utilidad para las personas con discapacidad, los adultos mayores y para el mejoramiento de la salud en general. En ese sentido se apunta a establecer un espacio de cooperación y articulación institucional para el desarrollo conjunto de iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida de esa población más vulnerable.

Para lograr los objetivos planteados, se emprenderán acciones conjuntas que involucren a los distintos actores, con el objetivo de contribuir a superar diferentes problemáticas que afectan a amplios sectores de la población local.

La idea es ir articulando estrategias de intervención que puedan constituir modelos para la formulación de políticas públicas de desarrollo productivo y social en aspectos relacionados con la salud y la discapacidad.

En el ámbito provincial las áreas responsables del seguimiento institucional de las actividades son la Multilateral de Políticas Públicas y el Consejo Provincial de Discapacidad. En tanto que por el INTI, lo son la Dirección Operativa, a través de la Gerencia Operativa de Servicios Industriales y el Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad.

La mesa de reunión virtual de hoy se conformó con Andrea Nuñez, de la Secretaría Privada del Ministerio ACMCI en representación de la ministra Aguirre; Mary Kosinski, quien preside el Consejo Provincial de Discapacidad y Gilson Berger, subsecretario de Escuelas Técnicas, en lo que hace a la representatividad provincial.

Mientras que por el INTI participaron Nicolás Candiano y Mario Aguilar, técnicos del Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad.

Por los municipios estuvieron Silvina Martínez del Departamento de Discapacidad de Oberá; de San Vicente, Jorge Cossio y Gustavo Báez de la Secretaria de Industria, Agro y Producción municipal y junto a ellos la directora de la escuela técnica IEAE Nº 3, Marina Vega. En tanto que de Puerto Esperanza se conectaron Rosana Bucher, del Consejo de Discapacidad y Fernanda Lenguaza, directora de la EPET N° 18.

Compartí esta noticia !

Premian a un estudio del INTA y el INTI sobre ganadería sustentable

Compartí esta noticia !

Premio La Nación-Banco Galicia: reconocimiento a un estudio del INTA y el INTI

Se trata de una investigación que analiza el ciclo de vida y los impactos ambientales, entre ellos, la huella de carbono y la huella de agua, de la carne bovina producida en el frigorífico Logros de Río Segundo, de la provincia de Córdoba. El galardón distingue a los productores y empresas del sector, con el eje puesto en la innovación y la sustentabilidad.
Las huellas ambientales no sólo transparentan la información sobre el impacto generado en los sistemas productivos, sino que también detectan oportunidades de mejora. Por esto, un equipo de investigación del INTA y del INTI, desde Córdoba, junto con el frigorífico Logros SA, de Río Segundo, se enfocaron en el análisis del ciclo de vida y de la huella de carbono de la industria cárnica. Este trabajo recibió el premio a la Excelencia Agropecuaria La Nación-Banco Galicia en la categoría “Mejor trabajo de Investigación”.

El frigorífico, fundado en 2002, desarrolló un proyecto para calcular la huella de carbono y el análisis del ciclo de vida de la carne bovina envasada al vacío, desde la producción de las materias primas hasta la distribución final, pasando por todas las etapas de transformación de la industria, incluyendo el empaque, la logística y el transporte hasta el mayorista en tres destinos internacionales: Alemania, Estados Unidos y Chile.

“Es un sentimiento tremendo. Me toca ser el líder de un equipo increíble y trabajar con gente en un proyecto público-privado. Hay mucho por delante y siempre pienso que el futuro es fantástico”, afirmó el gerente general de Logros S.A., José María Roca.

El trabajo, llevado a cabo por los ingenieros Rodolfo Bongiovanni del INTA y Leticia Tuninetti del INTI, consistió en evaluar no solo la huella de carbono, sino un total de ocho indicadores que son los que se toman en cuenta para conseguir una Declaración Ambiental de Producto (EPD, por sus siglas en inglés). Es una certificación compatible con normas ISO de ecoetiquetado y que tiene pocos antecedentes en la industria cárnica internacional, entre ellos una cooperativa de Italia. El resultado del trabajo también se comparó con la carne bovina producida en Brasil y Sudáfrica.
Durante la premiación, que se hizo por streaming, José María Roca, gerente general de Logros SA- Frigorífico, señaló: “Es un sentimiento tremendo. Me toca ser el líder de un equipo increíble y trabajar con gente en un proyecto público-privado. Algo muy difícil de describir porque había que tener la responsabilidad de enfrentar los embates y debilidades que podía ocasionar. Hay mucho por delante y siempre pienso que el futuro es fantástico”.

“Complementar capacidades público-privadas en temas estratégicos como la producción sustentable es un objetivo central para el país y, particularmente, pensado en la expansión de nuestras exportaciones”, planteó el presidente del INTI, Ruben Geneyro.

Por su parte, la presidenta del INTA, Susana Mirassou, destacó el trabajo articulado entre ambas instituciones y resaltó la importancia de “reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y producir de manera sustentable”. En este sentido, señaló que “aportar a la competitividad y a la salud ambiental está entre los objetivos de nuestro Plan Estratégico Institucional”.

A su vez, reconoció que, “el cambio climático demanda una transformación en los paradigmas de innovación, lo que representa un desafío estratégico que debemos afrontar para una competitividad sistémica”. Y no dudó en subrayar que “hay que producir más, pero de la mejor manera posible, cuidando nuestro ambiente y con inclusión social”.

Asimismo, el presidente del INTI, Ruben Geneyro, señaló que “complementar capacidades público-privadas en temas estratégicos como la producción sustentable es un objetivo central para el país y, particularmente, pensado en la expansión de nuestras exportaciones”, y agregó que “desarrollarlo en un sector de larga tradición por su inserción internacional es un aspecto adicional en la satisfacción para la institución por este logro conjunto”.

“En este proceso destacamos la importancia que tiene para el INTI brindar a los sectores productivos del país esta nueva capacidad de ser HUB regional de certificaciones ambientales, convenio con el internacional EPD System, firmado en el mes de junio de este año”, puntualizó Geneyro.

En referencia a la distinción, Mirassou dijo estar “orgullosa y agradecida” por el reconocimiento y aseguró que “es una prueba más de la calidad, compromiso y profesionalismo de los equipos de investigación de ambos organismos involucrados en el desarrollo”.

Compartí esta noticia !

Gobierno Provincial, INTI Y municipios juntos para mejor calidad de vida de adultos mayores y personas con discapacidad

Compartí esta noticia !

El Vicegobernador Dr. Carlos Arce participó de la firma de convenio entre el Gobierno Provincial con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI para la implementación de tecnologías para la salud y la discapacidad y con Municipios de Misiones desde Escuelas Técnicas.

Posadas, 1 de Octubre. Este Lunes el vicegobernador Dr. Carlos Arce presidió la firma del Convenio en teleconferencia con el INTI que a través de su Sistema de Centros de Investigación y Desarrollo cooperará y articulará con el Gobierno Provincial la formación de docentes y directivos en asistencia tecnológica para construcción de dispositivos de asistencia para adultos mayores y personas discapacitadas, programa que será implementado en Municipios en acciones coordinadas .

El vicegobernador Dr. Carlos Arce destacó la participación de los distintos organismos, y agradeció la colaboración del INTI y los Municipios que trabajarán en articulando con la Provincia y remarcó que será en beneficio de alumnos y destinatarios. Señaló también que hoy el concepto de salud más que nunca no es la ausencia de enfermedad, sino el completo bienestar bio-psico- social y se ve reflejado en esta política social.” “Y en una acción conjunta y articulada para llegar a estas personas.” Remarcó.

Arce también se refirió que “mediante esta acción también se va a potenciar la solidaridad de los alumnos y alumnas e invito a los alumnos a no sólo trabajar en las instituciones sino visitar a los destinatarios”.

Luego recorrieron junto al Director César Alegre los talleres y charlaron con alumnos que estaban en sus respectivas clases en el EPET N 1 de Posadas.

Estuvieron presentes junto al Vicegobernador de la Provincia Dr. Carlos Arce, la Ministra de Acción Cooperativa Mutual Comercio e Integración Dra. Karina Aguirre, el Ministro de Educación Ciencia y Tecnología: Dr. Miguel Sedoff, el Subsecretario de Educación Técnica Gilson Berger, la Presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad: Mary Kosinski, los Intendentes de Oberá: Dr. Carlos Fernández, de San Vicente: Fabián Rodríguez y de Puerto Esperanza: Alfredo Gruber y por el INTI, su Presidente Dr. Rubén Geneyro, el Director Operativo: Ing. Marcelo Marzocchini, la Gerenta de Relaciones Institucionales: Lic. Fernanda Becce, el Subgerente Operativo de Ejecución de Programas: Lic. Leandro García Insúa y más funcionarios.

Compartí esta noticia !

Carpinteros y muebleros misioneros recibieron capacitación del INTI

Compartí esta noticia !

Capacitación para continuar trabajando en la mejora de la competitividad del sector mueble y madera

Parte del Servicio de Asistencia a la Pyme Industrial (SAPI) participó de la capacitación que brindaron los técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Con el fin de consolidar el proceso de mejora continua en nodos productivos de madera y mueble, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), brindó formación y entrenamiento a técnicos del Ministerio de Industria, respecto a la Metodología Kaizen y su implementación en carpinterías y mueblerías misioneras.

El Servicio de Asistencia a la Pyme Industrial (SAPI), junto a técnicos del INTI, realizará un seguimiento y elaborará un plan de acción para que las Pymes forestales logren mejorar su productividad y puedan competir. En este marco, se prevé seleccionar alrededor de seis empresas y acompañarlas en la incorporación de prácticas para optimizar su funcionamiento, producción y comercialización.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin