Cammesa y la regulación de la deuda (US$ 1.000 MM) con energéticas

Compartí esta noticia !

Hace un mes se anunció la regularización de la deuda de las distribuidoras eléctricas, pero Cammesa aún no logra formalizar ningún acuerdo.

Hace un mes se anunció la regularización de la deuda de las distribuidoras eléctricas, pero Cammesa aún no logra formalizar ningún acuerdo.

El sector eléctrico aguarda la publicación de un decreto presidencial que incluirá fondos para compensar a las empresas que cumplieron con sus pagos en tiempo y forma. El sector eléctrico aguarda la publicación de un decreto presidencial que incluirá fondos para compensar a las empresas que cumplieron con sus pagos en tiempo y forma.

Por otro lado, las distribuidoras con deudas accederían a un período de gracia de 12 meses y un plazo de seis años para saldar el pasivo acumulado.

Tal como señalan desde EconoJournal, el Gobierno está preparando un decreto para regularizar una deuda aproximada de US$ 1.300 millones, correspondiente a la energía adquirida del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) durante 2024, especialmente en el primer trimestre.

Esta deuda surge de la cadena de pagos que Cammesa gestiona al comprar energía a las generadoras y venderla a las distribuidoras.

Desde el sector eléctrico esperan el marco legal necesario para poner en marcha este esquema de normalización, cuya implementación ya había sido aprobada por el Directorio de Cammesa en diciembre.

El decreto

Distintas fuentes confirmaron que el decreto que firmará el presidente Javier Milei se dará a conocer en los próximos días. Este incluirá un mecanismo administrativo para compensar a las distribuidoras que cumplieron con sus obligaciones durante 2024, mediante una nota de crédito. Dicho instrumento permitirá aplicar el beneficio como descuento en futuros pagos o destinarlo a otros rubros.

La iniciativa busca equilibrar la situación entre aquellas empresas que pagaron regularmente y las que acumularon deudas importantes. La iniciativa busca equilibrar la situación entre aquellas empresas que pagaron regularmente y las que acumularon deudas importantes.

Las distribuidoras que cumplieron con sus pagos abarcan provincias como CórdobaEntre RíosJujuyMendozaMisionesNeuquénRío NegroSan JuanSanta CruzSantiago del Estero y Tucumán.

En contraste, las principales deudoras son Edenor y Edesur, que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), junto con EdelapEdenEdes y Edea, en la provincia de Buenos Aires, responsables del 70% del pasivo total.

Un plan integral para la cancelación de la deuda

El acuerdo aprobado en diciembre por Cammesa contempló un plan de pagos que generó consenso entre los actores del sector eléctrico, como generadorastransportistasdistribuidoras y grandes usuarios.

Este esquema, liderado por Mario Cairella, vicepresidente de la compañía mixta, ofreció condiciones como un período de gracia de 12 meses, seis años para regularizar la deuda y una tasa del 50% del mercado eléctrico. Este esquema, liderado por Mario Cairella, vicepresidente de la compañía mixta, ofreció condiciones como un período de gracia de 12 meses, seis años para regularizar la deuda y una tasa del 50% del mercado eléctrico.

Sin embargo, un mes después, ninguna distribuidora ha formalizado el acuerdo. Fuentes cercanas a Cammesa señalaron su desconcierto por la demora en la firma de los convenios. Aunque esperan una señal política desde el área energética del Gobierno, aseguraron que, si no se produce, avanzarían con las firmas hacia fin de mes.

El desafío de la compensación

El beneficio para las distribuidoras cumplidoras, representado por la nota de crédito, no está exento de cuestionamientos. Algunos gobernadores han expresado su disconformidad, considerando que premiar a quienes pagaron en tiempo y forma constituye una práctica innecesaria, ya que simplemente cumplieron con sus obligaciones.

El financiamiento de este beneficio requerirá un aporte del Estado al fondo unificado del sector, ya que los recursos no pueden provenir de Cammesa. La administradora debe mantener la cadena de pagos, garantizando que las generadoras y transportistas reciban los montos correspondientes. Según fuentes oficiales, esta medida será instrumentada mediante el decreto presidencial, asegurando la disponibilidad de fondos para cubrir las compensaciones previstas.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin