CEM define agenda 2025: desafíos fronterizos, fiscalidad flexible y el futuro de las pymes en Misiones
Con una nutrida convocatoria, el Consejo Directivo de la Confederación Económica de Misiones (CEM) realizó una reunión clave en su sede de calle Sarmiento, en Posadas. Al encuentro asistieron autoridades y representantes de 25 cámaras y asociaciones de los sectores de comercio, industria, turismo, producción y servicios.
El presidente de la CEM, Guillermo Fachinello, inició el evento con un balance de las gestiones realizadas durante 2024, resaltando los temas prioritarios en la agenda: energía, agua y tasas municipales; el desarrollo del Puerto de Posadas, caminos rurales, rutas provinciales, el puente Porto Xavier – San Javier, y otras cuestiones vinculadas a la forestoindustria, el uso de glifosato, la ganadería menor, carbono y el predio del INTA San Antonio.
La situación fronteriza y el rol del sector privado
Un eje central del encuentro fue la situación fronteriza en los municipios de Misiones. Los referentes coincidieron en la necesidad de generar sinergias entre intendentes, legisladores y el gobierno provincial. “Debemos empezar a planificar y sumar actores, avanzando con una propuesta conjunta para analizar los frentes económicos y definir un plan para lo que viene”, expresó Gerardo Díaz Beltrán, ex titular de CAME.
Por su parte, Carlos Seewald, presidente de la Cámara Regional de Industria, Producción y Comercio de Oberá (CRIPCO), destacó la importancia de trabajar en una política fiscal más flexible que alivie la presión sobre las pymes de la región.
Carga impositiva y regímenes recaudatorios
Otro tema recurrente fue la elevada carga impositiva que afecta a las empresas. Carlos Mielniczuk, protesorero de la CEM e interlocutor con la Agencia Tributaria Misiones (ATM), insistió en la necesidad de soluciones colectivas. “No buscamos respuestas individuales, sino alternativas que beneficien a todos los sectores”, afirmó.
La Encuesta Provincial impulsada por la Comisión de Comercio y Servicios de la CEM fue un punto destacado en la reunión. Según Luis Steffen, presidente de la Cámara de Libertador General San Martín, “con esta encuesta tenemos antecedentes sólidos para discutir cualquier tema y abordar aspectos de mejora en la gestión empresarial”.
Fortalecimiento de la red empresarial y nuevos integrantes
El encuentro también fue escenario para la bienvenida a las nuevas entidades que se sumaron a la CEM este año, como la Cámara Inmobiliaria de Misiones (CIM), la Asociación Misionera de Productores Asesores de Seguros (AMPAS) y el Centro de Despachantes de Aduanas – Corresponsalía Iguazú. Además, se repasaron las acciones realizadas por las comisiones de Jóvenes y Mujeres, que buscan identificar referentes locales y promover el liderazgo dirigencial.
Testimonios de una economía en crisis
Al cierre de la jornada, empresarios y dirigentes manifestaron sus preocupaciones:
- “La yerba, la madera y el té están en crisis. Me preocupa que el gobierno provincial no escuche los planteos y no sepa qué hacer.” — Gabriel Marangoni, AMAYADAP.
- “La ganadería menor también sufre. Presentamos un plan al gobierno, pero la respuesta ha sido nula. Igual, arrancaremos el año con actitud proactiva.” — Gabriel Montiel, SROCEPM.
- “No podemos naturalizar los saldos a favor en rentas. El problema radica en la acumulación de esos saldos.” — Darío Cordes, Cámara de Montecarlo.
- “Convivimos con la problemática del tipo de cambio en la frontera. Tenemos un plan de trabajo para abordarlo.” — Rodrigo Blanco, Cámara de Comercio de Iguazú.
La reunión dejó en evidencia la compleja situación económica de la provincia, pero también destacó el compromiso del sector privado para enfrentar los desafíos de 2025 con propuestas concretas y una visión estratégica.