Fracasó la reunión del Consejo del Salario y el Gobierno volverá a decidir los aumentos por decreto
La reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil convocada por el Gobierno para este jueves no llegó a un acuerdo tras amplias diferencias entre empresarios y representantes gremiales. De esta manera, el Gobierno volverá definir por decreto el valor del sueldo mínimo, fijado en $271.571 desde octubre de este año.
En la mesa de negociación, la Confederación General del Trabajo (CGT) solicitó que el salario se estableciera en diciembre en torno a los $572.000, requerimiento que obtuvo el acompañamiento de las dos representaciones de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). La medida impacta en más de 6 millones de trabajadores formales y sirve de parámetro para los informales.
En tanto, la contrapropuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA) planteó un aumento en cuatro tramos: $278.000 para diciembre, $284.000 para enero, $290.000 para febrero y $295.000 para marzo.
Así, la Secretaría de Trabajo, liderada por Julio Cordero, definirá el nuevo salario mínimo por decreto, tal como ocurrió a lo largo de todo el año. En su última actualización, el organismo estableció en julio un aumento de 15,9% en cuatro meses que lo fijó en octubre en $271.571, valor que permanece vigente. Este 2024 el ingreso mínimo subió un 74,08%, pero la inflación acumuló 107%.
El Salario Mímino Vital y Móvil acumuló una pérdida de 28% interanual hasta noviembre de este año. La fuerte caída se explica como consecuencia del aumento de la inflación, con el pico de 25,5% de diciembre tras la devaluación, y del alza de las tarifas, según un estudio elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
El informe titulado “Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones” muestra que la merma del SMVM se inició en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria y se profundizó aún más en enero con una caída del 17%.