Crisis energética en verano: Argentina negocia buques generadores con Turquía

Compartí esta noticia !

El Gobierno nacional explora alternativas para mitigar los riesgos de cortes de luz durante el próximo verano y los años venideros. En este marco, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) negocia con la empresa turca Karpowership la contratación de dos buques generadores de electricidad a gas natural, en lo que sería la primera vez que Argentina recurre a esta tecnología.

Según fuentes del sector, la propuesta incluye dos barcos actualmente en las costas de Río de Janeiro, Brasil, que quedarían disponibles tras finalizar sus contratos. Estos buques podrían aportar entre 500 y 1.000 MW al sistema eléctrico argentino, dependiendo de los acuerdos alcanzados.

Además, el Gobierno evalúa la posibilidad de comprar energía a Brasil, que podría suministrar hasta 1.000 MW adicionales, dependiendo de la disponibilidad hídrica de sus centrales hidroeléctricas. Si bien los pronósticos de lluvias han mejorado, la incertidumbre climática sigue siendo un factor clave.

Un verano marcado por la fragilidad del sistema eléctrico

El sistema eléctrico argentino enfrenta este verano una combinación de desafíos: la falta de inversiones sostenidas durante las últimas dos décadas y un déficit de oferta para cubrir picos de consumo en las olas de calor.

El plan oficial, encabezado por la Secretaría de Energía que lidera María Tettamanti, incluye varias estrategias:

  1. Incentivos a las generadoras térmicas para que reactiven equipos más antiguos, aunque menos eficientes, que operan con combustibles líquidos.
  2. Compensaciones a grandes usuarios industriales que reduzcan su consumo en horas pico para liberar capacidad hacia los hogares.
  3. Proyectos de ampliación de la red de alta tensión, con una inversión inicial de USD 1.000 millones para reforzar el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Tettamanti anticipó que estas obras, las primeras en más de una década, se financiarán mediante un cargo a los usuarios con un plazo de repago de tres años. Sin embargo, en la Casa Rosada surgieron reparos por el impacto que este esquema podría tener en las facturas de los hogares.

La urgencia en el AMBA y el rol de los barcos turcos

El AMBA concentra un tercio de los usuarios del sistema eléctrico del país y es la región con mayor demanda en verano, con picos diarios de consumo cercanos a los 12.000 MW. Para evitar cortes, Cammesa apuesta a complementar la capacidad del sistema interconectado con generación local y, eventualmente, con los buques turcos.

Los barcos generadores, además de utilizar gas natural argentino, podrían recurrir al gas natural licuado (GNL) regasificado in situ, dependiendo de las necesidades operativas. Sin embargo, su implementación requiere resolver desafíos técnicos como definir los puntos de amarre y las conexiones al sistema eléctrico, siendo el puerto de Buenos Aires una de las opciones en evaluación.

Un horizonte complicado

El verano pasado, el sistema eléctrico nacional alcanzó un pico histórico de 29.653 MW, y para 2025 se espera superar los 31.000 MW. Las altas temperaturas y la creciente demanda de aire acondicionado, que representa un 40% más de consumo respecto al promedio anual, plantean un escenario crítico para los próximos años.

A pesar del superávit energético declarado, las autoridades reconocen que la planificación a mediano plazo debe acelerarse. El verano 2026 podría ser incluso más desafiante si no se concretan inversiones significativas en infraestructura y generación eléctrica.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin