El empleo en la construcción se mantiene por encima del 2020, pero vuelve a retroceder a nivel mensual

El empleo en la construcción se mantiene por encima del 2020, pero vuelve a retroceder a nivel mensual

Compartí esta noticia !

Un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos del IERIC, afirma que los puestos de trabajo registrados en el sector de la construcción en Misiones tuvieron en el mes de septiembre 2021 un crecimiento del 17,2% contra el mismo mes del año anterior, siendo el séptimo incremento consecutivo de este tipo, pero con una importante desaceleración en este último mes. Sin embargo, en la comparación mensual Misiones volvió a registrar caída (-0,3%), situación que ya experimentó en el mes de agosto previo.

Por su parte, la situación de los salarios continúa en terreno negativo: el salario real misionero en este sector mostró un retroceso del 1% en este mes, a contramano de la media nacional y siendo una de las únicas tres provincias con estos resultados.

Además, Misiones muestra también un avance en la cantidad de empresas constructoras en actividad: en septiembre, las mismas crecieron en un 5,3% respecto a igual período del año anterior.

Empleo en el sector de la construcción

A nivel nacional, en septiembre de 2021 se registró un total de 355.806 puestos de trabajo registrados en el sector. Comparando con el mismo mes del año anterior, equivale a una suba del 26,0%, y representa la recuperación de 73.393 empleos formales en la construcción. De esta forma, muestra el séptimo incremento interanual consecutivo, tras haber tenido una racha de treinta meses al hilo de caídas. Sin embargo, todavía están un 10,4% por debajo del mismo mes, pero de 2019.

A su vez, en la comparación mensual (vs agosto de 2021) los puestos de trabajo crecieron en un 1,8%, y equivale a la creación de 6.409 empleos registrados en el sector en el último mes, concretando así su noveno mes consecutivo de alzas.

Situación en la provincia de Misiones

En la provincia de Misiones, por su parte, los puestos de trabajo en la construcción en septiembre totalizaron 7.394 y creció un 17,2% contra el mismo mes del año anterior, ubicándose por debajo del crecimiento a nivel nacional, mientras que, en términos regionales, tuvo el menor mayor incremento del NEA. Además, dicho crecimiento muestra una importante desaceleración en relación a los meses previos.

Aun con esto, Misiones logró así su séptima suba consecutiva en la medición interanual, y la misma equivale a la recuperación de 1.086 puestos de trabajo registrados en el sector de la construcción durante el último año.

Sin embargo, la nota negativa vuelve a darse en la comparación contra el mes anterior, donde Misiones volvió a mostrar retrocesos, tal como ocurrió en agosto. En este caso, la baja fue del 0,3%, perdiendo 22 puestos de trabajo durante este mes, una cifra leve pero que se agrava por el hecho de acumular dos meses seguidos de bajas en este nivel comparativo, y también por el hecho de que es una de las únicas tres provincias del país con retrocesos.

Situación del empleo sectorial en el ranking de provincias

El escenario nacional muestra que 24 jurisdicciones sobre un total de 25 (la provincia de Buenos Aires se desagrega en GBA y “resto”) tuvieron alzas interanuales en septiembre: el podio está integrado por La Rioja (+118,4%), Jujuy (+79,2%) y Catamarca (+70,7%). En este marco, debe destacarse que el liderazgo riojano se repite por sexto mes consecutivo, aunque en valores absolutos representa la participación más baja de trabajadores de la construcción en el país.

Además de las tres mencionadas, hay otras diez jurisdicciones creciendo por encima de la media nacional. Por su parte, otros once distritos muestran subas por debajo de la media nacional (entre ellas, Misiones). En el otro extremo, solo una jurisdicción tuvo caídas interanuales: Chubut, con una retracción del 0,8%.

Por su parte, al observar el desempeño mensual, fueron 22 las jurisdicciones que mostraron incrementos: encabeza en este punto Tierra del Fuego (+8,7%), seguida de La Rioja y Catamarca (+7,3% y +7,2%, respectivamente).

Solo hubo tres distritos que mostraron retrocesos, y corresponden en todos los casos a provincias del Norte Grande: la más importante se vio en Jujuy (-3,3%), seguida de Corrientes y Misiones (-0,3% en ambos casos).

Evolución del Salario Real en la construcción

Si bien a nivel general nacional se observa un avance del salario real, producto de la expansión de la actividad sectorial en su conjunto, aplicación de incrementos acordados en la negociación paritaria y en menor nivel, la influencia de la base de comparación en la ampliación del salario, no ocurrió lo mismo en Misiones, que mostró una nueva caída en este punto, que fue del 1%. Si bien recortó la caída en relación al mes previo (agosto había registrado -2.4%), todavía Misiones se sostiene como una de las únicas tres provincias del país con retrocesos en el salario real.

A nivel nacional, en septiembre el salario real mostró una suba del 5,8%. Visto por jurisdicciones, 22 registraron alzas en diferentes niveles, y solo tres continúan con el salario deprimido. El top de mayores alzas está protagonizado por Salta (+17,5%), Tierra del Fuego (+12,9%) y Formosa (+12,3%). A su vez, las tres provincias donde se observa un retroceso del salario real son San Luis (-2,6%), Misiones (-1,0%) y Corrientes (-0,5%).

Evolución de las empresas del sector en actividad

En septiembre 2021, las empresas constructoras que están en actividad en la provincia de Misiones totalizan 439 (mayor volumen del NEA), que representan un 5,3% más que en igual período de 2020. Además, en este punto se rescata un dato muy positivo para la provincia: así como la gran mayoría de las provincias muestra avances contra 2020, son también mayoría las jurisdicciones que aún están por debajo de los valores del 2019. En este punto, las excepciones son tres: San Juan, Misiones y Catamarca.

Volviendo a los datos específicos de septiembre 2021, 22 distritos registraron avances en la cantidad de empresas activas, en la comparación interanual. Catamarca y Chaco, en este punto, son líderes con expansiones del 39,1% y 26,9%, respectivamente. La media nacional, por su parte, registró un avance del 9,2% en este punto. Además, hay una provincia sin variación (La Pampa, 0%), y la única provincia que registra caídas en el número de empresas constructoras es Formosa (-1,2%), que es, al mismo tiempo, una de mayores crecimientos del empleo, lo cual deja ver la existencia de una concentración de oferta de trabajo en ciertas firmas ya operando, y el aumento de empleo agranda plantillas ya formadas y no alienta la creación de nuevas empresas.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin