Misiones suma una nueva planta de energía por biomasa: la Caul generará 3MW en 25 de Mayo
La Cooperativa Alto Uruguay Limitada dio un paso más en su plan de expansión y cerró el acuerdo para una planta de generación de energía por biomasa, con una inversión que superará los diez millones de dólares en la ciudad de 25 de Mayo.
La planta, que generará 3MW de energía, demandará 150 empleos durante su etapa de construcción, estimada en dos años y después, 25 o 26 puestos para su operación.
La Cooperativa Alto Uruguay de 25 de Mayo asegura un futuro sostenible con contrato de abastecimiento de energía de 15 años, que aumentará la potencia de la zona centro y al mismo tiempo aumentará la demanda de materia prima forestal. La CAUL ya tiene en mente sumar un vivero forestal propio, para abastecer la demanda futura.
Se trata de un hito para la comunidad de 25 de Mayo y sus alrededores. La Cooperativa Alto Uruguay, firmó el contrato de abastecimiento de energía eléctrica bajo la licitación RENMDI en la Ciudad de Buenos Aires, para la construcción de una central de generación de energía a partir de biomasa forestal de 3 MW de potencia.
Este contrato, con una duración de 15 años, promete transformar el panorama energético de la región y, a su vez, mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes.
La planta, ubicada en la localidad de 25 de Mayo, representa un paso monumental hacia un futuro más sostenible y sustentable, permitiendo incrementar la generación de electricidad limpia y renovable en la provincia. Este enfoque no solo promueve la eficiencia energética, sino que también contribuye a la preservación del entorno natural.
Este logro no solo asegura un suministro constante de energía para la comunidad, sino que también trae consigo una serie de beneficios socioeconómicos. Desde la creación de empleos locales hasta la potenciación de la industria forestal regional, el impacto positivo de este contrato será palpable en toda la zona.
Este acuerdo no solo representa un paso significativo hacia un futuro más verde, sino que también demuestra el poder de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el progreso y la sostenibilidad en nuestras comunidades.
El presidente de la CAUL, Fredy Frank, destacó que la inversión, que se completará capitales locales y de otras provincias, “permite posicionar a 25 de Mayo en la vanguardia de la generación de energía limpia a nivel nacional, demostrando que con esfuerzo y dedicación una cooperativa puede lograr grandes cambios en la región”.
La CAUL firmará un fideicomiso, en el que la cooperativa tendrá una pequeña parte.
La inversión ya está casi toda confirmada con capitales nacionales.
“Esto no sería posible sin el esfuerzo de muchas personas que vienen trabajando hace tiempo en el proyecto como así también a todos los industriales de la región que se comprometieron con el abastecimiento de la central. Tenemos mucho trabajo por delante junto a nuestros inversores y esperemos que en los próximos años esta central permita mejorarles la vida a todos nuestros ciudadanos de 25 de Mayo y alrededores”, señaló Frank.
El proyecto de la CAUL es uno de los siete proyectos aprobados por la Secretaría de Energía de la Nación, que sumarán 59,5 MW de energía. Están en distintos procesos Biomass Crop S.A. en Eldorado, Don Guillermo, también en Eldorado y Toll Madera, además de Windheart Patagonia, en Aristóbulo del Valle, Oberá y San Vicente.