Generación Go: empresas de renombre internacional capacitarán a estudiantes misioneros

Compartí esta noticia !

El lunes a las 9, en el Polideportivo Municipal de Aristóbulo del Valle, se realizará la apertura del encuentro GeneraciónGo donde representantes de firmas como Michelín, Buquebús, Metropol, Iveco, Tren de las Nubes y Correo Argentino hablarán a más de 500 estudiantes de la zona.

Ingreso al mundo laboral, género, sustentabilidad o educación vial serán algunos de los temas a abordar.
Se trata de una actividad organizada por la subsecretaría de Educación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, en conjunto con el Ministerio de Transporte de la Nación.

La jornada reunirá a medio millar de estudiantes de Nivel Secundario y Terciario de Aristóbulo del Valle, Aristóbulo del Valle, Capioví, Campo Viera, Montecarlo, El Alcázar, Ruiz de Montoya y Salto Encantado. El encuentro se da en el marco del Programa ReconstruiRSE, a través del convenio marco firmado entre las carteras provincial y nacional.

Generación GO pondrá en contacto directo a los estudiantes con las empresas más importantes del país en materia de transporte, quienes a través de sus áreas de Responsabilidad Social Empresarial capacitarán a los jóvenes en género, sustentabilidad y educación vial.

Cabe destacar la importancia de estos espacios de participación estudiantil en temáticas trascendentes para esta generación, pudiendo así conocer de primera mano cómo importantes organismos del sector público y privado llevan a cabo programas para la implementación real en el mundo del trabajo de estos tópicos.

La apertura contará con la presencia del Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Miguel Sedoff, el intendente de Aristóbulo del Valle, Eldor Hut, la subsecretaria de Educación, Cielo Linares y el director de Relaciones Institucionales del Ministerio de Transporte de Nación, Sergio Gargano.

Compartí esta noticia !

Proyecciones: en 2024 Misiones invertirá más de 900 millones diarios en Educación

Compartí esta noticia !

Desde hace varios años Misiones puso el foco en la educación. Y hay algunos datos que muestran la evolución de indicadores positivos. Misiones cuenta hoy con más chicos en primaria y secundaria y redondea 457 mil estudiantes y el porcentaje de egresos creció diez puntos en los últimos cuatro años para llegar al 76 por ciento actual. 

“Hay una mejora en el rendimiento escolar y las trayectorias dentro del sistema educativo”; destacó el ministro de Educación, Miguel Sedoff: 

Misiones cuenta hoy con 2.700 escuelas y una matrícula rural del 40 por ciento, con un crecimiento en la población de escuelas técnicas, que pasó de 21.500 estudiantes en 2021 a 25 mil actualmente, con un crecimiento de la matrícula femenina del 1,5 por ciento anual. Hoy el 43 por ciento de la matrícula es femenina, mientras que el promedio nacional es del 37 por ciento. 

Mucho de esa mejora obedece al presupuesto destinado a la educación en los últimos años. 

Para 2024 se proyectan inicialmente 328 mil millones, lo que equivale a una inversión de 900 millones de pesos por día. “Esto hay que reivindicar, todos los sectores de la política, porque hay que juntar la plata. Administrar, llegar a la gente. Por eso hay que reivindicar la política fiscal de Misiones”, sentenció el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza.. 

El organismo ejecuta 208 mil millones, lo que significa una inversión mensual de 17 mil millones al mes, que está destinada directamente a sueldos: 99,36 por ciento va a salarios. Del salario docente, Nación destina apenas 7,39 por ciento a través del Fondo de Incentivo Docente, conectividad y garantía salarial nacional. “El resto se hace cargo la Provincia, el 92,1%, para atender a 34 mil docentes. El 68 por ciento está en el estado, el resto en el privado, mientras que en ambos sistemas trabaja el 10 por ciento”, detalló Galarza. 

De la matrícula de 457 mil estudiantes, en el sistema formal se encuentran 398 mil. En el sistema inicial, hay 50 mil por año, que ingresan a sala de 3,4 y 5.

Galarza también dio detalles del salario docente y las negociaciones permanentes obligadas por la inflación De enero a septiembre el salario básico aumentó 64 por ciento. Hoy el salario neto se ubica en 165 mil pesos para un docente que recién se inicia, mientras que con 25 años, llega a 232 mil. “El 24 por ciento de los docentes tiene doble cargo y tenemos también muchos directores con horas, otro 24 por ciento”, detalló el funcionario. 

Galarza no eludió el debate sobre la calidad educativa. “Los indicadores no nos dan bien. Pero hay que poner en contexto. No le dan bien a la Argentina ni a Misiones, pero es un problema internacional. Estamos mal en lengua y matemáticas, por eso hay que hacer foco. 

En Aprender 2021 retrocedimos 24 puntos. Pero en 2022 recuperamos 18,3 de esos puntos perdidos. Tienen que aprender a leer en segundo grado. No hay otra posibilidad”, sentenció.

Compartí esta noticia !

Misiones presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Compartí esta noticia !

Invitado por la Universidad de Guadalajara y Mexicanos Primero, el martes 29 el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, Miguel Sedoff, viajó a la ciudad de Guadalajara, México, con una nutrida agenda de trabajo relacionada con la educación y la tecnología.

Se destacan en ella las reuniones con los equipos educativos de la Universidad de Guadalajara, de ProSociedad, Agencia de Desarrollo Social Sostenible, el área de ciencias del Instituto Tecnológico de Monterrey, la Dirección de Educación de Mexicanos Primero, y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco.

El día viernes la agenda culmina con una participación en una conversación en el marco de la FIL titulada “Hacia un nuevo contrato social. Cómo mejorar el aprendizaje” junto al Dr. Fernando Reimers, director de la Iniciativa de Innovación en Educación Global en la Escuela de Graduados en Educación de Harvard y demás especialistas en educación de América Latina. En la misma se socializará la experiencia de la provincia de Misiones durante la pandemia y pospandemia, así como las acciones desarrolladas por el Ministerio para la revinculación y el papel de la Plataforma Guacurarí en la continuidad de los aprendizajes de los estudiantes.

Compartí esta noticia !

Salir de la “innovación boutique”: Misiones estrenará la primera escuela de videojuegos

Compartí esta noticia !

Apuesta al futuro. Misiones da un paso más en la innovación educativa con la puesta en marcha de un programa que permitirá a los estudiantes de primaria y secundaria aprender el diseño de videojuegos en proyectos que integren diversas materias, como matemáticas, geografía, historia, música y arte. Desde el primer cuatrimestre de 2023 diez escuelas públicas tendrán la posibilidad de sumarse al ConectarLab, que tendrá un inmenso campo de pruebas en el parque del Conocimiento, con tecnología de punta, taller de fotografías, salas de grabación y edición, teatro y hasta un laboratorio de última generación donde experimentar. 

Las escuelas podrán nominar sus proyectos y acceder a los laboratorios -por turnos- hasta aprobar los contenidos, que además podrán participar del Global Game Jam, un concurso que tendrá a competidores de diversas partes de la Argentina y el mundo.

Misiones es la primera provincia donde se pone en marcha el ConectarLab, mientras que otras cuatro provincias se sumarán posteriormente, señaló el ministro de Educación, Miguel Sedoff. 

“Este proyecto, elaborado por la Dirección de TIC del Ministerio de Educación de la provincia, se basa en un enriquecimiento de la propuesta que venía planteando el Ministerio de Educación de la Nación con los laboratorios ConectarLab de manera de aprovechar su equipamiento y redirigirlo hacia proyectos de innovación en articulación con escuelas secundarias orientadas en arte y en informática, para que desarrollen un proyecto que gire en torno a la construcción, armado, diseño y programación de videojuegos”, detalló.

“Es una propuesta pedagógica con la centralidad en la educación. Un puente entre el sistema y un espacio como este que pretende salir de la innovación boutique. Es transmitir experiencias al sistema para que cambie”, argumentó Sedoff. Esa misma línea es la que sigue la escuela de Innovación, que este año tendrá a sus primeros egresados y cuyo modelo ya se aplica en 195 escuelas, para llegar el año que viene a todo el sistema. 

Los laboratorios podrán aprovechar un enorme espacio del Parque del Conocimiento -hoy el salón 2- y las escuelas deberán armar equipos de trabajo entre docentes para poder aprovechar las opciones existentes: para hacer un videojuego necesariamente habrá que combinar matemáticas para la programación, geografía e historia para el espacio y tiempo y actividades creativas para música y arte. 

Para el modelo educativo, el juego constituye una estrategia esencial para el aprendizaje y la enseñanza. Desde la educación inicial los saberes se transmiten mediante experiencias lúdicas, favoreciendo las diferentes instancias de socialización. 

La Ley de Educación Nacional No 26.206 posiciona al juego como actividad necesaria para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social. Este deberá estar acompañado de una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las distintas manifestaciones del arte y la cultura. Incluyendo el desarrollo de las estrategias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación.

Es a partir de ello que aparece en la escena educativa el concepto de gamificación como una estrategia de enseñanza que vehiculiza un aprendizaje perdurable y significativo; que nos permite adoptar la estructura o arquitectura de un juego para aportar sentido a un contenido, asumiendo siempre que lo esencial es el contenido y que la gamificación es un medio para motivar y despertar las emociones que faciliten el proceso de aprendizaje.

Instituciones referentes

● Conectar Lab Posadas

● Dirección de TIC – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones

● Conectar Igualdad – Educar S.E.

Destinatarios

La propuesta será destinada a:

● Grupos de estudiantes de colegios secundarios con orientación en artes e informática de Misiones.

● Grupos de estudiantes de colegios primarios de Misiones.

● Grupos de chicos y chicas que se acerquen a Conectar Lab los días viernes de 6 a 18 años.

Además, en julio de 2023 se llevará a cabo la GLOBAL GAME JAM // Encuentro y armado de videojuegos, un evento internacional de desarrollo de videojuegos que se celebra todos los años en diversos países del mundo, bajo la consigna de democratizar las experiencias tecnológicas e invitar al público de 6 a 18 años a sumergirse en el mundo de los videojuegos. Dicha propuesta se orienta a que chicos y chicas, puedan acceder a talleres y charlas sobre videojuegos para luego diseñar, y experimentar con el prototipado para videojuegos, bajo temáticas sorpresas y que son develadas durante el encuentro.

Por último, la experiencia de Misiones se ha preparado para ser replicada en las otras cuatro sedes que tiene ConectarLab en las provincias de Jujuy, Mendoza, Chaco y San Juan.

Compartí esta noticia !

Misiones tendrá la primera escuela de videojuegos

Compartí esta noticia !

¡Otra vez primeros!

En Misiones nos acostumbramos a pensar en el futuro de la educación, por eso muchas de las propuestas que salen desde nuestro Ministerio de Educación tienen la impronta de ser las primeras.

Ese fenómeno se producirá nuevamente el día jueves 17.11 en el Parque del Conocimiento, donde se presentará junto a autoridades nacionales y provinciales la primera Escuela de Videojuegos del país.

Este proyecto, elaborado por la Dirección de TIC del Ministerio de Educación de la provincia, se basa en un enriquecimiento de la propuesta que venía planteando el Ministerio de Educación de la Nación con los laboratorios ConectarLab de manera de aprovechar su equipamiento y redirigirlo hacia proyectos de innovación en articulación con escuelas secundarias orientadas en arte y en informática, para que desarrollen un proyecto que gire en torno a la construcción, armado, diseño y programación de videojuegos.

Iniciamos así el primer espacio en la provincia de Misiones destinado al desarrollo y prototipado de videojuegos realizados por y para adolescentes, espacio que nos permitirá construir aprendizajes vinculados al abordaje de asuntos contemporáneos que sean relevantes para ellos a partir del desarrollo de formatos híbridos, interactivos y lúdicos. 

De esta manera podemos también fortalecer la autoestima y el compromiso de los estudiantes a través de estrategias que impliquen la superación de desafíos, el trabajo colaborativo y presenten al error como una oportunidad.

Sabemos que el juego constituye una estrategia esencial para el aprendizaje y la enseñanza. Desde la educación inicial los saberes se transmiten mediante experiencias lúdicas, favoreciendo las diferentes instancias de socialización. 

La Ley de Educación Nacional No 26.206 posiciona al juego como actividad necesaria para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social. Este deberá estar acompañado de una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las distintas manifestaciones del arte y la cultura. Incluyendo el desarrollo de las estrategias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación.

Garantizar la obligatoriedad en una escuela diversa, el modelo de la secundaria en Misiones desde 2023

Es a partir de ello que aparece en la escena educativa el concepto de gamificación como una estrategia de enseñanza que vehiculiza un aprendizaje perdurable y significativo; que nos permite adoptar la estructura o arquitectura de un juego para aportar sentido a un contenido, asumiendo siempre que lo esencial es el contenido y que la gamificación es un medio para motivar y despertar las emociones que faciliten el proceso de aprendizaje.

Instituciones referentes

● Conectar Lab Posadas

● Dirección de TIC – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones

● Conectar Igualdad – Educar S.E.

Destinatarios

La propuesta será destinada a:

● Grupos de estudiantes de colegios secundarios con orientación en artes e informática de Misiones.

● Grupos de estudiantes de colegios primarios de Misiones.

● Grupos de chicos y chicas que se acerquen a Conectar Lab los días viernes de 6 a 18 años.

Además, en julio de 2023 se llevará a cabo la GLOBAL GAME JAM // Encuentro y armado de videojuegos, un evento internacional de desarrollo de videojuegos que se celebra todos los años en diversos países del mundo, bajo la consigna de democratizar las experiencias tecnológicas e invitar al público de 6 a 18 años a sumergirse en el mundo de los videojuegos. Dicha propuesta se orienta a que chicos y chicas, puedan acceder a talleres y charlas sobre videojuegos para luego diseñar, y experimentar con el prototipado para videojuegos, bajo temáticas sorpresas y que son develadas durante el encuentro.

Por último, la experiencia de Misiones se ha preparado para ser replicada en las otras cuatro sedes que tiene ConectarLab en las provincias de Jujuy, Mendoza, Chaco y San Juan.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin