Combustibles: las ventas en Misiones acumulan una suba del 5,3%
En agosto las ventas de combustibles al público en Misiones totalizaron 51.701 metros cúbicos con una caída del 3,4% en la comparación contra agosto del 2022, mes que marcó el récord histórico de ventas en la provincia. Pese a ello, las ventas acumuladas del año continúan en terreno positivo y crecieron 5,3% contra igual periodo del año pasado.
Visto por tipos, el 57% del total de las ventas estuvo en las naftas y el 43% restante en el gasoil, que ganó un punto de participación respecto al mes previo. Respecto a sus desempeños, las naftas cayeron 2,6% interanual a partir de un descenso de la súper (- 3,8% vs. +3,0% de la premium); el gasoil, por su parte, tuvo un descenso del 4,4% con comportamientos muy heterogéneos por segmentos: el común creció 10,8% pero el premium cae 29,3%, señala un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación.
La razón detrás del crecimiento en la participación mensual está en el desempeño mensual: el gasoil crece 0,9% contra julio 2023, mientras que las naftas descendieron 3,1%.
Aún con estos descensos observados, el acumulado del período enero – agosto 2023 continúa siendo positivo para Misiones con volumen de consumo récord: totaliza 405.106 metros cúbicos en ventas y crecen 5,3% respecto a 2022; además, supera en 43,9% a las ventas de igual período de 2021; +82,1% contra 2020 y 55,2% vs. 2019.
En el plano regional, Misiones vuelve a tener la mayor participación en el consumo total del NEA (35,3%) y ratifica además el liderazgo como la provincia con el mayor volumen de consumo de todo el Norte Grande (16,7% de participación). Además, se sostiene como la provincia con el séptimo mayor volumen de consumo en todo el país.
Ventas de combustibles a nivel nacional
En agosto de 2023 se vendieron en todo el país 1,56 millones de metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil en sus correspondientes segmentos. De ese total, el 54% de las ventas de correspondió a naftas y el 46% restante a gasoil.
Comparado contra igual mes de 2022 las ventas mostraron un descenso del 0,2% (el segundo consecutivo) explicado por la baja del consumo del gasoil (-3,3%) mientras que las naftas crecieron 2,7%.
Así, el acumulado del período enero-agosto del 2023 exhibe ventas al público de combustibles por un total de 12,2 millones de metros cúbicos, quedando 1,8% por encima de igual período del 2022.
Resultados por jurisdicción
Trece jurisdicciones subnacionales presentaron subas interanuales en agosto, en igual nivel que el mes previo. El podio de mayores incrementos relativos está conformado por Formosa (10,5%), CABA (9,5%) y Jujuy (8,8% en cada caso).
A su vez, hubo una provincia sin variación (San Juan con 0%); por su lado, entre los diez distritos que registraron descensos, el más fuerte se dio en la provincia de Chubut (-4,0%).
En lo relativo a los desempeños acumulados, dieciocho jurisdicciones subnacionales cerraron el período con alzas; en ese marco, se observan picos en Formosa (12,8%) y piso en Buenos Aires (0,5%); a su vez, una provincia (Mendoza) cerró el período sin variación; por el contrario, cinco provincias cierran este período con bajas, siendo la más importante la de Chubut (-3,3%).