Dolarización privada y ajuste fiscal: claves del primer año de Milei en el poder

Compartí esta noticia !

Crece la dolarización privada y se estabiliza el endeudamiento público en Argentina

En un escenario marcado por ajustes fiscales y monetarios, el primer año de gestión de Javier Milei mostró avances significativos en la eliminación del déficit fiscal, la reducción de la emisión monetaria y una moderada estabilización económica. Estos logros, aunque destacados por el oficialismo, contrastan con ciertas promesas de campaña que aún permanecen incumplidas, como la dolarización plena de la economía y el cierre del Banco Central.

Balance económico del primer año de Milei
El gobierno de La Libertad Avanza logró reducir la brecha cambiaria, estabilizar las reservas del Banco Central en torno a los USD 32.000 millones y fomentar una leve reactivación económica tras un período de recesión. Según estudios privados, estas medidas han comenzado a impulsar la producción, el empleo y el ingreso real, marcando una tendencia hacia la reducción de la pobreza.

Sin embargo, las estadísticas oficiales reflejan una economía dividida entre los avances en el sector privado y las dificultades del sector público. La dolarización en las finanzas personales y empresariales ha mostrado un incremento sostenido, mientras que el gobierno central todavía enfrenta desafíos para equilibrar su portafolio de deuda.

Depósitos en dólares: un reflejo de confianza privada
Datos del Banco Central revelan que los depósitos privados en dólares crecieron del 2,4% al 5,2% del PBI entre noviembre de 2023 y el mismo mes de 2024. Este crecimiento se debe, en parte, a políticas fiscales y monetarias que promovieron la desinflación y aumentaron la oferta de dólares para transacciones y ahorros.

Pese a un leve retroceso en diciembre, las colocaciones en moneda extranjera se mantuvieron sólidas, superando los niveles de confianza alcanzados en 2019, previo al cambio de gobierno hacia la administración de Alberto Fernández. Este fenómeno permitió revitalizar el crédito a exportadores, impulsando actividades clave para la generación de divisas.

El contraste del sector público
Por otro lado, la deuda emitida bajo legislación extranjera se redujo en USD 1.153 millones durante el primer año de gestión, disminuyendo su participación del 34,8% al 31,6% del total. En contraste, la deuda en pesos creció en el equivalente a USD 40.117 millones, alcanzando el 68,4% del endeudamiento global. Este aumento responde, en parte, a la transformación de los pasivos remunerados del Banco Central en Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), trasladando el peso de la deuda a la Tesorería Nacional.

Además, se registró una reducción de la deuda con organismos internacionales, destacándose una disminución de USD 605 millones en los compromisos con el FMI, aunque aumentaron las obligaciones con el BID, la CAF y Fonplata.

Un 2025 con menos costos por intereses de deuda
De cara al próximo año, el recorte en las sobretasas de interés aplicadas por el FMI permitirá un ahorro estimado de USD 385 millones en el pago de intereses. Esta medida, oficializada en octubre, busca aliviar la presión financiera sobre países como Argentina que mantienen deudas por encima de su cuota en el organismo.

El gobierno ya inició conversaciones con el FMI para garantizar nuevos desembolsos y consolidar el fortalecimiento de las reservas del Banco Central. Estos acuerdos serán cruciales para acelerar la salida del cepo cambiario y encaminar el cumplimiento de los pagos programados entre 2026 y 2032, cuando vencerán los USD 45.000 millones restantes del acuerdo Stand-By firmado en 2018.

El primer año de Javier Milei en la presidencia dejó un balance mixto: mientras el sector privado muestra señales de confianza y crecimiento, el gobierno central aún enfrenta importantes desafíos de financiamiento y dolarización. Con un 2025 que se anticipa clave para consolidar la estabilidad macroeconómica, los ojos están puestos en las negociaciones con el FMI y en la capacidad del equipo económico para sostener los avances logrados hasta ahora.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin