El Conicet se planta ante los despidos que realizará la administración de Javier Milei
Autoridades del Conicet se plantaron ante el ajuste de Javier Milei, y se niegan a entregar listados para los despidos de trabajadores desde el 31 de marzo.
El Conicet se convirtió en el primer organismo en plantarse ante los despidos que realizará la administración de Javier Milei desde la semana próxima para toda la administración pública. Es que las autoridades se negaron a colaborar con el proceso de desguace y pidieron sostener los 1600 trabajadores en sus puestos.
Primero fue la Red de Directores de Centros Científicos Tecnológicos de Conicet la que denunció públicamente que las autoridades de la gestión de La Libertad Avanza llaman telefónicamente y les piden una cantidad de nombres para avanzar en bajas.
Según trascendió, Luis Caputo le pidió a Daniel Salamone que se recorte entre el 20 y el 30% del personal del organismo en sintonía con el ajuste que planifican para la totalidad de la administración pública y que se activaría el próxima 26 de marzo Según trascendió, Luis Caputo le pidió a Daniel Salamone que se recorte entre el 20 y el 30% del personal del organismo en sintonía con el ajuste que planifican para la totalidad de la administración pública y que se activaría el próxima 26 de marzo
Para los directores, los despidos, que ya se vienen ejecutando destruyen la estructura de gestión, impiden el normal funcionamiento del sistema científico y se enmarcan en la política de ajuste del estado actualmente en ejecución. “En el mismo sentido, rechazamos la metodología utilizada para llevar adelante el achicamiento del organismo”, plantearon.
Además, el directorio del Conicet dio a conocer su postura de “total rechazo a la decisión el Gobierno Nacional de limitar al 31 de marzo la renovación de contratos de su personal administrativo y técnico”.
La postura de los referentes de todos los institutos del Conicet estableció que “la recepción en forma verbal de una orden de reducir la planta de personal basada en un porcentaje arbitrario de ésta, es la antítesis de una decisión basada en evaluaciones de desempeño o en criterios de razonabilidad y pertinencia de las tareas que se realizan, careciendo además de la mínima formalidad que requiere un organismo público para su gobernanza”.
A esto sumaron su preocupación: Dejar al Conicet sin el personal administrativo y técnico necesario implica paralizarlo y poner en riesgo el funcionamiento de un actor central del sistema de ciencia y tecnología nacional, justo cuando acaba de ser reconocido, nuevamente, como la mejor institución gubernamental de ciencia de América Latina, entre otros múltiples reconocimientos internacionales Dejar al Conicet sin el personal administrativo y técnico necesario implica paralizarlo y poner en riesgo el funcionamiento de un actor central del sistema de ciencia y tecnología nacional, justo cuando acaba de ser reconocido, nuevamente, como la mejor institución gubernamental de ciencia de América Latina, entre otros múltiples reconocimientos internacionales
Dieron a conocer en la misiva el panorama, donde son 1.600 los empleados administrativos y técnicos, que trabajan para el normal funcionamiento de las carreras de investigador, de 12.150 miembros; del personal de apoyo, de 3.050 miembros; y de 10.900 personas que se forman con becas doctorales y posdoctorales.
Indicaron sobre los puestos que cesarían el 31 de marzo, que este personal administrativo contratado “altamente especializado y capacitado, trabaja en Conicet desde hace años dando soporte a los procesos de planeamiento, seguimiento y evaluación de actividades de investigación, y permite el funcionamiento de los más de 300 institutos y Centros Científicos Tecnológicos que se encuentran en todo el territorio nacional”.