Francia invertirá en minería y energía nuclear en Argentina tras el acuerdo entre Milei y Macron

Compartí esta noticia !

El presidente Javier Milei participó este lunes de la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, donde mantuvo un encuentro bilateral con Emmanuel Macron. En ese marco, ambos mandatarios sellarán una alianza estratégica en minerales críticos y avanzarán en negociaciones vinculadas a inversiones francesas en el sector energético argentino, especialmente en minería y energía nuclear.

Milei y Macron fortalecen la relación bilateral con un acuerdo clave en minería y energía

Alianza estratégica en minerales críticos: litio y exploración, en el centro de la agenda común

La reunión entre Javier Milei y Emmanuel Macron se dio en el marco de la Tercera Conferencia de los Océanos de la ONU, a la que el mandatario argentino asistió por pedido expreso del presidente francés. Aunque Milei mantiene una visión crítica de los foros multilaterales, la invitación y el posterior encuentro bilateral marcaron una gestualidad diplomática de alto nivel, centrada en cooperación económica y tecnológica.

El punto más relevante del encuentro fue la firma de un memorándum de entendimiento sobre minerales críticos, que tiene como objetivo consolidar un marco previsible para atraer inversiones francesas al sector minero argentino, particularmente en el litio, uno de los insumos estratégicos para la transición energética global.

Según fuentes oficiales, el acuerdo abre la puerta a que bancos de desarrollo franceses puedan financiar proyectos en el país, fortaleciendo la articulación entre el capital europeo y los recursos naturales argentinos.

Energía nuclear y minería: la agenda que interesa a París

Francia explora participación en el programa nuclear argentino

Durante la bilateral, también se discutieron posibles inversiones francesas en el sector nuclear argentino, un área en la que el país europeo posee capacidades tecnológicas de punta. La conversación incluyó una evaluación de oportunidades de cooperación en investigación minera y exploración de nuevas reservas, bajo esquemas de sostenibilidad y trazabilidad ambiental.

La delegación argentina estuvo integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein, el embajador argentino en Francia, Ian Sielecki, y el diputado Fernando Iglesias, titular de la comisión de Asuntos Exteriores. El equipo diplomático argentino destacó la fluida relación institucional con el Palacio del Elíseo, incluso por encima de países centrales, según señalaron fuentes de Cancillería.

Del balcón de la Rosada a la Costa Azul: continuidad en el vínculo entre Macron y Milei

El vínculo personal entre Milei y Macron no es nuevo. El presidente francés visitó Buenos Aires en noviembre de 2023 y eligió a la Argentina como primera escala en su gira regional. En aquella ocasión, ambos compartieron un saludo desde el balcón de la Casa Rosada, una imagen que se replicó simbólicamente en esta visita exprés de Milei a Francia.

Pese a sus diferencias en política climática y multilateralismo, la relación se sostiene sobre intereses económicos convergentes. Francia busca diversificar sus fuentes de abastecimiento en minerales estratégicos, mientras que la Argentina necesita atraer financiamiento externo e inversiones directas en sectores de alto valor agregado.

Minerales, energía y geopolítica: Argentina refuerza vínculos estratégicos fuera del Mercosur

El encuentro entre Milei y Macron representa más que una bilateral simbólica: marca un nuevo capítulo en la relación de Argentina con Europa, orientado a sectores clave como minería, energía e innovación tecnológica. La participación francesa en proyectos de litio o energía nuclear en Argentina no solo diversifica la matriz de inversión extranjera directa, sino que también mejora el posicionamiento internacional del país en la transición energética global.

Además, este acercamiento ocurre en un contexto en el que el presidente argentino mantiene distancia con otros líderes regionales, como Luiz Inácio Lula da Silva. La profundización del eje París-Buenos Aires podría tener implicancias estratégicas en la arquitectura política y económica regional.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin