Herrera Ahuad destacó a Massa como un funcionario que “atiende y entiende”

Compartí esta noticia !

El gobernador Oscar Herrera Ahuad destacó la importancia de contar con “ministros que atiendan” y que “entiendan” las problemáticas planteadas por Misiones. En esa línea, remarcó que Sergio Massa fue clave para poner en marcha el puerto de Posadas y también para conseguir un buen aumento en el último laudo yerbatero, al mismo tiempo que un reconocimiento para el sector industrial.
“Es necesario articular”, insistió en un nuevo pedido para poner en marcha la zona especial aduanera para la provincia, para poder ser competitivo en las desventajas, “sin gas y sin sistema energético para llegar a toda la provincia”.
“Eso genera 30 por ciento más del costo productivo que tiene la industria, y aún así somos una de las provincias con mayor índice de empleos y de pymes. La genética misionera de emprender y llevar adelante proyectos productivos, incluso en la metalmecánica”, indicó Herrera Ahuad en diálogo con cientos de empresarios misioneros.
Puso de relevancia los avances para concretar la segunda línea de 500 KV desde Yacyretá y las dos líneas de 132 acordadas con el equipo técnico de Massa.
“El puerto de Posadas no hubiese sido posible sin el acompañamiento de Massa. Por habilitación y logística. Somos la única provincia de la Argentina donde se permite que la navegación desde el puerto sea con barcazas de otras banderas, en entendimiento con el ministerio de Transporte de la Nación”, indicó.
También destacó la gestión de su antecesor, Hugo Passalacqua, quien fue “el ideólogo de uno de los programas más exitosos de la Argentina”.
“Los Ahora fueron creados en un tiempo para una crisis de competitividad con el extranjero. Y ahora están garantizados hasta fin de año”, anunció.
Herrera Ahuad le pidió a Massa “mayor inversión en infraestructura” y puentes en la ruta 12 y 2, donde estamos haciendo 13 kilómetros. “Necesitamos otro programa cien puentes”, remarcó.
Finalmente, se dirigió a los industriales yerbateros que colmaron el Teatro de Lírica. “La discusión del precio de la yerba era siempre que pague el menor precio el consumidor a expensas de que el sector productivo tenga un laudo que muchas veces no se ajustaba al índice de costos. Entonces decían: “Hasta acá tu precio en góndola, entonces allá tenés que bajar”.
“Nos pusimos la camiseta. Con el INYM trabajamos en los costos productivos, nos sentamos con el sector industrial misionero, que no es el que hace lobby, es el que cuida la producción de Misiones. Logramos un precio que se ajusta a la matriz productiva, pero a su vez, en la misma línea, logramos que el precio en góndola, retribuya ese incremento. Entre el 15 y 20 por ciento en este último aumento. Eso se logra en un entendimiento. La yerba no debe ser variable del índice de la pobreza. El vino puede valer cualquier precio y nuestra yerba, de la mejor calidad, tiene que ser barata. El precio siempre tiene que ser justo. Logramos un incremento de más del cien por ciento de la materia prima, como nunca se dio, en un momento en el que no hay cosecha gruesa. El de septiembre siempre era un laudo como al pasar. Siempre se fijaba bajo, entonces en marzo quedaba bajo. Con ese cuento, nos venían pateando. Hoy logramos un laudo que va a permitir al productor yerbatero, tener un número mucho más acorde a la escala de precios, que es de 250 pesos, en marzo. Debemos destacar eso porque es fundamental cuando uno del otro lado tiene ministros, personas, que trabajan en todas las áreas y que atienden el teléfono. Que te entienden”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin