Las acciones se despegan del riesgo país
Las variables se han desprendido en el último tiempo, el mercado analiza los posibles motivos.
Los bonos argentinos, a pesar de la leve recuperación tras la victoria de Javier Milei, siguen siendo de los más riesgosos del mundo, con rendimientos superiores a los de países en guerra. Sin embargo, el S&P Merval ha tenido un camino distinto, siendo el índice bursátil que más ganancias dejó en 2023.
Si bien son dos universos diferentes, suele existir una cierta correlación entre las acciones y el riesgo país. Ante esta divergencia, surge la pregunta: ¿los bonos están muy baratos o las acciones muy caras?
Renta variable versus renta fija:
Un informe de GMA Capital sostiene que el nivel actual del S&P Merval sería congruente con un riesgo país de alrededor de 660 puntos. Sin embargo, el riesgo país se ubica actualmente en 1.919 puntos básicos.
Esto significa que, si las acciones están bien valuadas, el riesgo país debería bajar considerablemente. Si esto sucediera, los bonos en dólares podrían duplicar su valor.
Sin embargo, también existe la posibilidad de que las acciones estén sobrevaluadas. Hay que tener en cuenta que son emisores distintos y la naturaleza de los títulos es diferente. Lo que sí es cierto es que una normalización de la macroeconomía sería favorable para ambos tipos de activos.
Análisis del Grupo IEB:
El Grupo IEB recuerda que el Merval comenzó 2023 subvaluado, pero a partir de marzo se revirtió la situación y ha estado sobrevaluado en comparación con el riesgo país.
El rango de sobrevaluación ha sido de +20% a +50%, pero tras la victoria de Milei, el rango pasó a +45% / +60%. Actualmente, se encuentra en su máximo: +67%.
El Grupo IEB también menciona que los múltiplos de valuación P/E y P/BV del S&P Merval se mantienen en valores elevados y no se condicen con el contexto macroeconómico actual.
Por último, el valor del Merval en dólares al 2 de febrero se encuentra 15% por encima de la media histórica y casi 18% sobre la mediana. Esto debe leerse dentro del contexto macroeconómico actual, que condensa un plan de estabilización incipiente pero ambicioso.
Fuente: Bloomberg