Massa y Milei presentarán sus propuestas en encuentro organizado por la Unión Industrial Argentina

Compartí esta noticia !

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, presentará mañana sus propuestas económicas durante un encuentro organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA), mientras que el postulante por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, hará lo propio en los próximos días.

Así lo informaron fuentes de la entidad empresaria, que explicaron que Massa tiene previsto presentarse mañana a las 11.30, en la sede de la UIA, ubicada en avenida de Mayo al 1000 de la ciudad de Buenos Aires, en el marco de un encuentro que se realizará “a puertas cerradas”.

En este marco, “se abordarán las propuestas de la UIA para construir una agenda productiva que incluya estrategias de largo plazo para que la economía crezca y se genere más empleo, y los problemas de coyuntura que dificultan el acceso a insumos y divisas para la producción”, señalaron las fuentes de la entidad fabril.

En tanto, para los próximos días, las autoridades de la UIA confían en confirmar la presencia del candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, quien según fuente partidarias está arreglando “temas de agenda”.

Debate: Cruce entre UP y LLA por el reglamento

Hay una disidencia entre las terminales de Massa y Milei sobre la posibilidad de tener apuntes, lo que estuvo permitido en los debates anteriores.

El próximo 19/11 se resuelve quién gobernará la Argentina a partir del 10/12 siguiente, en el balotaje que disputarán el oficialista Sergio Massa y el libertario Javier Milei. Como escala previa a las urnas, el domingo 12/11, los candidatos se enfrentarán en un debate en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Se trata de una instancia regulada por la Cámara Nacional Electoral. Como en los debates anteriores, el tribunal convocó a los equipos de campaña para acordar los términos en los que desarrollará el evento. Se reunieron este lunes.

El dato sobresaliente es que hay una disidencia entre las terminales de UP y LLA por un tema específico: la posibilidad de tener apuntes, lo que estuvo permitido en los debates de Santiago del Estero y la UBA. No estaba, sin embargo, permitido leer.

Pero desde el oficialismo denuncian que Milei pretende romper el acuerdo previo para llevar pap eles, leerlos y hasta mostrar gráficos.

Los libertarios, por su parte, responden que lo que reclaman es, por el contrario, mantener la reglamentación previa (tener apuntes) y es el massismo el que quiere eliminar esa posibilidad.

La versión oficialista fue reflejada por el diario Página12. “La reunión para establecer las bases del debate entre Sergio Massa y Javier Milei se puso tensa en esta mañana de lunes a raíz del pedido de Karina Milei de que su hermano fuera habilitado a llevar papeles, leerlos y exhibirlos. Del otro lado, el equipo de Massa sostenía la postura que se adoptó en los dos debates anteriores de permitir usar papeles pero, sobre todo, para anotar […] La sorpresa vino del lado de Karina Milei quien planteó un cambio en lo que se decidió en los anteriores debates: la limitación al material que lleva cada candidato. Se había acordado que se podían llevar papeles, que lo mejor era no leer y quedaba vedado exhibir cuadros, diagra mas o documentos”, dice el texto firmado por Raúl Kollmann.

Sin embargo, desde el entorno de Milei aclaran que que ellos pidieron “mantener el mismo reglamento” que permite sólo llevar apuntes pero no leer. “La gente de UxP pidió cambiar la normativa para que no se pueda llevar esos apuntes”, manifestaron en declaraciones a Perfil.com, que también confirma la denuncia de UP.

De acuerdo a ese mismo medio, ante la falta de acuerdo, a lo largo de este lunes se iba a producir una serie de intercambios por correo electrónico entre ambos partidos para ver si se llega a un consenso en esta cuestión. La CNE promueve el consenso para establecer el reglamento del debate. De no haberlo, será el tribunal el que deba resolver finalmente las condiciones.

Más allá de la disputa por los ‘machetes’, Perfil.com informa que en el encuentro de este lunes se habló además de cómo cambiaría el formato del debate teniendo en cuenta que en este caso sólo habrá 2 candidatos y no 5, con en las ediciones anteriores.

Ahora no habrá un derecho a réplica ya que la respuesta los discursos será inmediata. Se trataría de un tiempo de 12 minutos por cada una de las 6 temáticas elegidas, donde cada candidato tendría 6 minutos por tema, pero con la posibilidad de que haya interrupciones entre sí.

Asimismo, los temas en este debate serán los mismos que se venían llevando adelante en las ediciones anteriores, respetando el tema elegido por el público y ahora por la posibilidad de tener una mayor extensión al haber sólo dos candidatos, incorporar la segunda temática más votada por el público.

De esta manera, los temas serán: Economía, Relaciones Exteriores (Argentina y el mundo), Salud y Educación, Producción y Trabajo, Seguridad y Derechos Humanos y Convivencia Democrática. Salud y Educación había sido el segundo tema más elegido por el público.

Por otro lado, los moderadores periodistas a ca rgo de conducir el debate volverán a ser dos parejas, una para cada tramo, compuestos por un hombre y una mujer, y se acordó la idea de que sean elegidos los moderadores que habían sido seleccionados y quedaron afuera de las ediciones anteriores: Antonio Laje (América), Pablo Vigna (TV Pública), Luciana Geuna (Canal 13) y Érica Fontana (Telefe).

En el encuentro en la CNE, representando al libertario, estuvieron Karina Milei, el apoderado de La Libertad Avanza, Santiago Viola y el politólogo Santiago Caputo. Del lado de Massa, los representantes fueron Juan Manuel Olmos, vicejefe de Gabinete de la Nación y el consultor catalán de Massa, Antoni Gutiérrez Rubí.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin