Misiones cierra el año con empleo en alza ¿Cómo les fue a las 30 empresas grandes?
El empleo en Misiones está pasando por un buen momento, con más de cien mil puestos de trabajo registrados y un crecimiento continuo que contrasta con otras provincias “grandes”, con problemas laborales que se agudizaron con la pandemia.
El último reporte oficial marca que nuevamente cayó la desocupación en la provincia y en algunos sectores, la situación es inédita: Misiones hoy tiene el empleo forestal más alto de la historia y duplica al de Corrientes. En paralelo, en el sector comercial, Misiones mostró la mayor expansión del empleo registrado privado. Con 20.990 puestos, mantiene su liderazgo en el norte, y se posiciona en el top tres del país.
En esa línea, las 30 principales empresas de Misiones son las responsables por el diez por ciento del empleo total y sólo cinco registraron caídas en relación con 2020. Pero en el global, son responsables de 692 nuevos puestos.
Arauco es líder en cantidad de empleo registrado, con 1.725 puestos, 9,38 por ciento más que en 2020 y 148 nuevos empleos. En la industria manufacturera de Misiones hay 23.490 empleos registrados, 1.169 más que hace un año, más del doble que en Corrientes y más del triple que en Formosa.
El top tres de las empresas con más empleados se mantiene igual, aunque con un cambio de posiciones. California, que abrirá su octava sucursal en Posadas, tiene 1.025 según Ricardo “Pilo” Cáceres, el empresario formoseño que es accionista mayoritario de la tradicional cadena misionera. Arauco y California son las dos únicas empresas con más de mil puestos registrados.
Del segundo al tercer lugar cayó Crucero del Norte, una de las cinco empresas grandes que tiene menos empleos que en 2020. Ahora tiene 977, contra 1.073 del año de inicio de la pandemia que paralizó el transporte de colectivos, que obligó al cierre de los dos hoteles de la firma de la familia Koropeski. Uno se recuperó con la llegada del grupo Bagú, que reabrió el Crucero Exprés de Posadas.
En el cuarto puesto aparece la firma Zbikoski, propietaria de la línea de transporte Don Casimiro. En el Sistema de Transporte Interconectado emplea a más de 900 trabajadores entre conductores y administrativos. El número se eleva si se tiene en cuenta a los empleados fuera de la provincia, otros 500. Además, Don Casimiro invirtió este año en unidades cero kilómetro.
En el rubro agroalimentos, Rosamonte sigue siendo la marca emblema de Misiones. En plena pandemia, la firma de la familia Hreñuk de Apóstoles logró mantener a toda su plantilla y este año sumó 88 puestos de trabajo para completar 650, con un crecimiento del 15,66 por ciento. El aumento del empleo en la firma apostoleña está además entre los más importantes de la provincia.
Detrás de la firma Rosamonte, entre las diez principales empresas con más empleo, se ubica Carlos Enriquez, la constructora que emplea a 624 obreros y que también tiene negocios en el turismo de Iguazú, donde es concesionaria del área Cataratas.
Dass, con visita presidencial incluída, es otra de las empresas dentro del top ten, con 550 puestos, lejos del récord, pero en constante crecimiento desde 2019 y con una inversión de 25 millones de dólares para aumentar la producción del grupo en la Argentina.
Sin embargo, la que proporcionalmente creció más fue la forestal Laharrague Chodorge, con 42,7 por ciento: 93 empleos más que en 2020, para llegar a los 311 en total.
En el rubro forestal, aunque no está entre las diez primeras generadoras de empleo, Papel Misionero podría sumarse a ese lugar de privilegio con la inauguración de la nueva fábrica de papel en Puerto Rico, que sumará cerca de cien empleos. La empresa, controlada por el grupo Arcor, protagonizó sí la mayor inversión del año en Misiones: 20 millones de dólares.
La constructora Maceva fue otra que creció en empleo: 27 por ciento más, con 60 obreros, para completar 281. La actividad en la construcción creció y hay 5 por ciento más de empresas en actividad que durante 2020.
La yerbatera Gerula también creció 23,4 por ciento, con 59 incorporaciones para llegar a 311 puestos. En el rubro salud, el sanatorio Boratti es el único que aparece entre las principales empresas con 233 empleos directos, pero en total son 359 si se consideran quienes trabajan en relación de dependencia de otras pymes como Cucyti SRL, ICCC y el Instituto de Cardiología.
En total, las principales empresas concentraban en 2020, 11.374 puestos de trabajo. El 2021 cerrarán con 13.433, 692 más y un crecimiento porcentual de 8 por ciento.
Aunque todavía no aparece en el ranking de las 25 empresas con más empleo, la firma 5 Hermanos, que inauguró una sucursal de la cadena de supermercados en Puerto Rico, asoma como una de las novedades en el mercado: 180 empleos y una inversión de más de cien millones de pesos.