Misiones hará un monitoreo del mosquito transmisor del dengue a través de sensores

Compartí esta noticia !

La provincia de Misiones realizará un monitoreo del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla, a través de sensores de oviposición (ovitrampas), creando de esta forma un sistema de alerta sobre enfermedades vectoriales, informó el Gobierno local.

El ministro de Salud Pública misionero, Héctor González, y Nicolás Daviña, a cargo de la Agencia Ejecutiva de Desarrollo e Innovación Tecnológica, firmaron hoy un convenio de investigación operativa.

La implementación de sensores de oviposición (SOP), es el método de vigilancia entomológica de mayor impacto, que se utiliza en Posadas, a partir del año 2017 y de manera sistemática durante todo el año, coordinado por la Dirección de Saneamiento Ambiental a través del Centro Misionero de Investigación y Control de Enfermedades Zoonóticas y Vectoriales.

Posadas cuenta al momento con cerca de 300 sensores distribuidos estratégicamente y la información obtenida semanalmente permite programar actividades acordes a los resultados obtenidos y estratificar la ciudad en zonas de bajo, mediano y alto riesgo e intervenir según situación socioambiental.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin