Blog

Frigerio: “La Coparticipación no se adapta al crecimiento poblacional como el que tuvo Misiones”

Compartí esta noticia !

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio se refirió al proyecto del Gobierno Nacional de discutir una nueva ley de Coparticipación Federal y admitió que Misiones es una de las menos beneficiadas en el mecanismo de reparto.

Frigerio –que recorrió un barrio de Itaembé Guazú con casas construidas bajo el Plan Procrear- reconoció que bajo el actual esquema de Coparticipación, Misiones es una de las provincias perjudicadas ya que ha tenido un crecimiento poblacional que no estuvo acompañado de un aumento de los recursos que recibe.

“Una de las falencias del actual esquema de Coparticipación es que no se adapta al crecimiento de la población y Misiones ha sido de las que más ha crecido en densidad poblacional, en consecuencia, es un problema”, dijo Frigerio.

Misiones tiene hoy 1.100.000 habitantes y supera a Corrientes y Chaco, que no llegan al millón cada una y a Formosa, que suma 530.000. Sin embargo, es la provincia que menos dinero recibe todos los meses en concepto de Coparticipación. En enero, Misiones recibió giros automáticos por 1790 millones y Formosa 1905 millones, por caso.

De todas formas el funcionario evitó dejar una frase contundente al ser consultado sobre si Misiones era de las provincias que estaban perjudicadas por el actual esquema. En cambio, no tuvo problemas para ilustrar, en más de una oportunidad, la situación de la provincia de Buenos Aires, a la que pintó como un distrito claramente perjudicado y que en el proyecto que pergeña su cartera, recibirá como mínimo, 35 por ciento más de recursos.

“Misiones tiene este reclamo respecto al crecimiento de su población y la incapacidad del actual sistema de adaptarse, hay muchos problemas que tenemos que resolver. Es uno de los tantos problemas que tiene nuestro esquema fiscal federal, apostamos a que este año podemos discutir ese tema, tenemos la madurez política para sentarnos alrededor de una mesa y empezar a discutirlo, que son las políticas de Estado, las de largo plazo, las que van a mejorar la asignación de recursos para que las provincias luego provean salud, educación, seguridad y justicia. Tenemos que incrementar la participación de las provincias en la torta de recurso”, dijo el funcionario.

“Un hecho concreto es el 15 por ciento de la Coparticipación” que se le empezó a devolver a las provincias (y se retenía para financiar a la Anses desde principios de los 90)”.

-¿Misiones sería una de esas provincias que reciben menos de lo que deberían, como dijo Paulino Caballero (secretario de Frigerio en el ministerio)?

-Es difícil de plantear, todas las provincias en esta mesa van a plantear que han sido perjudicadas, hay casos emblemáticos como el Fondo del Conurbano bonaerense, donde la provincia que menos recursos recibe, es Buenos Aires, paradójicamente.

Frigerio llegó al aeropuerto de Posadas pasadas las 19 e inmediatamente se trasladó al barrio Itaembé Guazú donde recorrió un sector de casas que se están construyendo bajo el Plan Procrear, en su mayoría chalets y dúplex con una confección de calidad superior. Las casas vienen con aire acondicionado incluido, por ejemplo. Estas casas todavía no fueron adjudicadas.

Frigerio recorrió el barrio acompañado por el titular del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, Santiago Ros; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, Alfredo y Humberto Schiavoni (con Humberto firmará este miércoles un acuerdo para construir 10 casillas en el Puente Roque González), y el número dos del Plan Belgrano, Victor Zimmerman.

Junto a todos ellos, casi en un segundo plano, estuvo el gobernador de Corrientes, Arturo Colombi, quien también se quedará en la capital misionera para participar de otro de los actos en los que Frigerio dejará inaugurada una oficina regional de la UIF (Unidad de Información Financiera).

“Estamos haciendo mucha obra pública en Misiones”

El ministro del Interior fue consultado por varios temas, además de la Coparticipación. Varias veces destacó el volumen de obra pública que se está encarando en Misiones. “Son más de 400 obras por unos 4000 millones”, explicó.

Respecto a las asimetrías, dejó en claro que no se estudian nuevas medidas por ahora, y que se evaluará el impacto del ITC diferenciado, implementado hace dos meses.

Compartí esta noticia !

Por cruce de datos entre Anses y Migraciones dan de baja mil jubilaciones de paraguayos

Compartí esta noticia !

El jefe de la Unidad de Atención Integral de Posadas (Udai), dependiente de la Anses, Marcelo Julien, confirmó que tras un exhaustivo sondeo realizado aquí en conjunto con los filiales locales de la Dirección de Migraciones, pudo comprobarse que más de 1.000 extranjeros “que nunca vivieron en la Argentina”, percibían jubilaciones, las que fueron dadas de baja automáticamente.

Las actuaciones continúan, estimándose que las pensiones y jubilaciones truchas exceden las 3.000, en su mayoría otorgadas a paraguayos y brasileños residentes en poblaciones limítrofes con Misiones.

El trabajo surgió de un acuerdo entre la Anses y la Dirección Nacional de Migraciones “a los efectos de verificar el domicilio real de aquellos beneficiarios de prestaciones sociales. Con esta medida -precisó- se busca evitar abusos o falta de transparencia en el otorgamiento de tales prestaciones, las que el Estado eroga utilizando dineros públicos provenientes del aporte de sus contribuyentes”.

 

A renglón seguido, el funcionario expresó: “En esta depuración de padrones, encontramos numerosas irregularidades cometidas por autoridades que respondían a la anterior Gobierno, como abonar jubilaciones a quienes no correspondían, tanto por no vivir en el país o por no tener la edad establecida por Ley. Fueron dadas de baja mil y pico de prestaciones a extranjeros que declararon bajo juramento que residían en el país y se comprobó que no es así. Con seguridad habrá más en los próximos meses”.

Respecto a la labor encarada por la UDAI local, Marcelo Julien destacó: “se mejoró la velocidad en la atención del afiliado, especialmente gente del interior provincial que viene a efectuar sus trámites en Posadas, viajando en precarias condiciones. Existen normativas vigentes para jubilar a la mayor cantidad de personas que cumplen con la edad y el tiempo de trabajo efectuado, tanto argentinos como extranjeros”.

Por otra parte, lleva adelante un accionar conjunto con los municipios misioneros, a fin de acercarles a los vecinos de cada pueblo la posibilidad de efectuar diferentes trámites, conforme los programas nacionales actualizados que apunta especialmente a transparentar la nueva gestión”, reiteró.

Compartí esta noticia !

El Central impulsa la bancarización de todos los pagos a la AFIP

Compartí esta noticia !

El organismo busca que antes de fin de año todos los pagos de monotributo, autónomos e impuesto a pagar sean a través de tarjeta de débito o por transferencia bancaria. No se podrán hacer más en efectivo, en pos de ir bancarizando la economía.

El vicepresidente del Banco Central, Lucas Llach, y el director Horacio Liendo recibieron el viernes a los grandes recaudadores de AFIP: bancos y empresas de cobranzas. Fue una reunión sobre el costo del manejo del efectivo, que ya tiene su precio: 1%, porque hay un exceso de billetes.

Pero la gran novedad en la reunión, que duró algo más de una hora, la dio un alto funcionario del área de Recaudaciones de la AFIP, que avisó que tienen como prioridad número uno para este año el desafío de bancarizar toda la recaudación del organismo: persiguen que todo impuesto que cobren sea a través de una cuenta bancaria.

En las empresas de cobranzas se podrá hacerlo mediante tarjeta de débito: están trabajando para que entre mayo y junio ya puedan aceptar pagos con débito, que hoy lo hacen unas pocas firmas del interior.

Quien no esté bancarizado deberá ir a un banco a depositar el importe para luego poder transferirlo, o pedir que le acrediten algún pago en su cuenta.

La idea que barajan en la AFIP es que entre mayo y junio que todos los pagos de hasta $ 3.000 sean bancarizados, y luego llegar a fin de año con que cualquier pago sea por cuenta bancaria.

Compartí esta noticia !

Precio del tabaco: industriales ofrecen mucho menos de lo que pretenden los productores

Compartí esta noticia !

Entidades que agrupan a los productores tabacaleros y empresarios del sector acordaron reunirse el próximo martes en la sede del Ministerio del Agro y la Producción, en Posadas, para determinar los nuevos precios de la materia prima, tras la primera reunión que mantuvieron el lunes y en la cual presentaron sus propuestas y demandas.
En una reunión realizada en Leandro N. Alem, “se avanzó, ya que las empresas (acopiadoras) ofrecieron un 10 por ciento”, contra “un 35 por ciento que solicitan los productores”, señaló Carlos Pereyra, subsecretario del Tabaco de Misiones.
Los integrantes de la cadena productiva del tabaco decidieron en la tarde de ayer “pasar a un cuarto intermedio para que las entidades gremiales puedan comunicar cada uno a sus socios de manera independiente las propuestas” de las industrias, comentó Pereyra.
En el próximo encuentro, “con el 35 por ciento que piden las entidades y el 10 por ciento que ofrecen las empresas, debemos encontrar un punto intermedio”, afirmó, “para comenzar un proceso de acuerdo y que en este mes de febrero podamos arrancar el acopio”.
“Nosotros estuvimos en parte de la negociación y creemos que cada uno va a ceder algo en algunas cuestiones”, dijo el funcionario, “tenemos pleno entusiasmo en que esto va a ocurrir”, y además “lo importante es que se le va a consultar a los productores, entonces estamos en condiciones de decir que estamos mucho más cerca que antes”, auguró.
La industria ofreció un incremento del 10 por ciento directo sobre los 25 pesos promedio que se pagó el año pasado y sumarle a ello 3 pesos que surgirán de un plan que resignará la Cooperativa Tabacalera de Misiones (CTM) a favor de los productores.
Según un estudio de costos que manejan los productores, “los insumos aumentaron entre un 18 y un 20 por ciento en el último año”, cuestiones que “habría que tenerlas muy en cuenta antes de llegar a un acuerdo”, expresaron.

 

Compartí esta noticia !

Dengue: En Posadas hubo más de diez mil denuncias por terrenos baldíos

Compartí esta noticia !

Desde la implementación de la alerta preventiva, epidemiológica y sanitaria de lucha contra el dengue en Posadas -el 12 de diciembre-, inspectores municipales respondieron 10.500 avisos por terrenos en mal estado, constatando la veracidad de lo denunciado. De esa cifra, multaron a 815 propietarios que no limpiaron los espacios.

El director de Inspección y Servicios, Javier Suárez, explicó que “estamos controlando y recorriendo la ciudad. Igualmente recibimos denuncias a través de llamados telefónicos, de manera presencial, por las redes, por diferentes vías, y vamos a verificar esos casos. Hasta el momento hicimos más de diez mil constataciones. En varias ocasiones fuimos más de una vez al mismo lugar pero de ese total, se efectuaron más de 800 actas por no cumplir con la normativa y tener los baldíos en estado de abandono”.

La diferencia entre estos números demuestra, por un lado, el intenso trabajo que lleva adelante el municipio por mantener la limpieza y salud en la ciudad y, por otro, la responsabilidad de los vecinos en cumplir con las medidas preventivas para combatir el dengue.

El Decreto municipal N° 2131 permite al gobierno local proceder a labrar actas de infracción de manera directa, evitando los pasos previos de la denuncia, constatación y notificación. Bajo esta modalidad “se agilizan los procesos y se valoran los tiempos que en esta época de lucha contra el dengue son muy importantes”, subrayó el funcionario.

Además, comentó que aquellos propietarios que han sido multados, deberán limpiar el terreno a la mayor brevedad posible y acercarse al subsuelo del edificio municipal con el acta y fotografías que prueben que el terreno está efectivamente limpio.

Asimismo, continúa habilitada la línea gratuita 0800-888-2483, de 7 a 13, para denunciar baldíos sin desmalezar. Las mismas no son anónimas y solo se recibe una por llamado.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin