Brasil y Paraguay están entre los países más ansiosos del mundo

Compartí esta noticia !

Escribe Izabelle Ferrari. Psicólogos de Foz de Iguazú, en Brasil, están compartiendo con la comunidad, técnicas que contribuyen a la prevención de enfermedades como la ansiedad y la depresión. Las acciones forman parte de la movilización del “Janeiro Branco” (Enero Blanco), una campaña brasileña de prevención de la salud mental que cumplirá 10 años en 2024. 

Están previstas conferencias gratuitas en instituciones públicas y privadas, un evento abierto a la comunidad, entrega de material de sensibilización, además a la propuesta, junto a la Cámara de Concejales de Foz de Iguazú, de la ley que instituye el “Janeiro Branco” en la ciudad.

“Janeiro Branco” (Enero Blanco)

“Janeiro Branco” (Enero Blanco) es una campaña brasileña de sensibilización sobre la importancia de la salud mental, iniciada en el estado de Minas Gerais, por el psicólogo Leonardo Abrahão y que, en 2024, cumplirá 10 años. Desde el año pasado, Brasil cuenta con una Ley Federal (Ley N° 14.556) que establece el mes de enero como el mes de las campañas nacionales de sensibilización en salud mental, en las que se abordan hábitos y ambientes saludables, así como la prevención de enfermedades psiquiátricas.

En Foz de Iguazú, los psicólogos Luziânia Medeiros y Paulo Abrantes propusieron a la Cámara de Concejales que la campaña “Janeiro Branco” (Enero Blanco) se convierta en ley municipal. El proyecto de contrato fue redactado inmediatamente y la propuesta de ley será presentada poco después del receso parlamentario y leída en las primeras sesiones de febrero para su procesamiento.

“Con la ley, las acciones del ‘Enero Blanco’ pasarán a formar parte del calendario oficial del municipio”, afirmó el presidente de la Cámara de Concejales de Foz de Iguazú, João Morales. “Para nosotros es un día memorable”, celebró el psicólogo Paulo Abrantes, “estamos muy agradecidos y es importante resaltar que esto también es un logro para todos los profesionales e instituciones que trabajan por la salud mental”.

Durante las negociaciones, surgió la idea de poner a la ley el nombre del psiquiatra brasileño José Elías Aiex Neto, que luchó incansablemente por la salud pública. El médico, autor de 6 libros – entre ellos, “A Vida em Busca de Discernimento” – falleció el 12 de enero, a la edad de 71 años. Con casi 50 años de formación en medicina y psiquiatría, eligió a quienes padecían trastornos psicológicos como causa de vida.

La información previene

Además de buscar al representante del poder legislativo municipal, los psicólogos también impartirán charlas gratuitas en empresas y entidades sobre prevención de la salud mental, con el tema del “Enero Blanco” (Janeiro Branco) de este año: “¡Salud mental mientras haya tiempo! ¿Qué hacer ahora?”. Además, los voluntarios quieren incentivar el acceso de la sociedad a todo el material de sensibilización puesto a disposición por el Instituto Janeiro Branco, publicando el enlace de acceso.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan a Brasil como el país con mayor porcentaje de personas ansiosas (9,3% de la población). Paraguay ocupa el segundo lugar, con una incidencia del 7,6% de la población. Cuando se analizan los porcentajes de trastornos mentales, en general, Brasil ocupa el segundo lugar en el ranking mundial (solo detrás de Estados Unidos), Paraguay está en el 5° lugar y Argentina en el 15°.

En Foz, esta semana se realizó un conversatorio con el equipo multidisciplinario del Centro de Atención Psicossocial Infantil Juvenil – CAPS i. El próximo martes (30) habrá una conferencia con el equipo de trabajo del Hotel Viale Tower y el miércoles (31) será el turno de los empleados de Urbia Cataratas, concesionaria responsable por la gestión turística del Parque Nacional del Iguazú, que alberga las Cataratas del Iguazú.

El próximo domingo, 28 de enero, se realizará un evento abierto a todos los residentes fronterizos, en la Plaza de la Paz, en la Feirinha da Avenida JK, de 9:30 a 11 horas. El objetivo es informar qué actitudes podemos adoptar en nuestra vida diaria para ayudar a promover la salud mental. Para la psicóloga Luziânia Medeiros, es fundamental que las personas tengan hábitos saludables.

Algunos ejemplos son: dormir bien para reducir la ansiedad, tener tiempo al aire libre para generar bienestar, practicar ejercicio físico para mantenerse activo, tener amigos para fortalecer redes de apoyo, practicar la gratitud y tratar de comer alimentos “reales”, como frutas, verduras. y legumbres. “El estrés también es algo que debemos aprender a gestionar”, destaca, “porque forma parte de la vida de muchas personas, pero hay maneras de imponer límites, una de ellas es haciendo pausas y reflexionando”.

Vacuna contra la ansiedad y la depresión

Luziânia Medeiros es directora y cofundadora del espacio Neosynapsis, creado hace 7 años, en Foz, para atender a niños, adolescentes y adultos interesados en promover la salud mental a través del Programa Internacional Amigos, recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y considerada una vacuna contra la ansiedad y la depresión. Neosynapsis ya atendió a más de 350 familias en Foz de Iguazú y la región trinacional, enseñando técnicas y herramientas para desarrollar habilidades socioemocionales y afrontar mejor los vaivenes de la vida.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin