Camila Lattes, convencional de la UCR: “No me da lo mismo Massa que Milei”
Camila Lattes es una joven convencional de la Unión Cívica Radical de Misiones, reconocida por ser una de las figuras emergentes del partido centenario. Apenas consumada la derrota de la alianza Cambiemos y de cara al balotaje, la dirigente afirmó que “no me da lo mismo Massa que Milei”, marcando diferencias con la neutralidad que adoptó su partido.
También analizó el escenario tras la derrota y la decisión de Mauricio Macri y Patricia Bullrich de sumarse a las filas de Milei. “No fue una implosión, fue una explosión de Juntos por el Cambio. El radicalismo tiene instituciones sólidas para democratizar las decisiones y el PRO no las tiene y hace una interna a cielo abierto, terminamos sangrando todos los argentinos. La explosión daña a todos los argentinos”, cuestionó.
También hizo referencia al personalismo de Macri que primero iba a ser candidato y después se bajó al darse cuenta de que no llegaba, para, posteriormente, esmerilar las chances de Horacio Rodríguez Larreta y la propia Bullrich.
“Vi con mucha preocupación, el abrazo entre Milei y Bullrich, porque a Patricia la votaron 6,2 millones, pero al mismo tiempo, como militante radical, sentí alegría, porque implicaba que gente tan sectaria, (Macri y Bullrich) dejaba de pertenecer a Juntos por el Cambio. Acordaron cargos y no pensaron en la coalición”, acusó.
“Como radical empiezo a militar después de la Convención de Gualeguaychú, que selló la alianza con el PRO. Nunca estuve cómoda, pero respeté porque soy orgánica, pero hay que decir que el radicalismo no fue parte del Gobierno entre 2015 y 2019. Un partido que no toma decisiones y una persona que trata de concentrar el poder, que es lo que está haciendo ahora con Javier Milei. Concentrar el poder y hegemonizar”, apuntó en una entrevista con el programa El Periodista, que se emite por Canal 12.
La UCR local no se posicionó públicamente, pero sí va a acatar el mandato de la conducción nacional, que se inclinó por la “neutralidad”, aunque algunos socios locales de Cambiemos ya decidieron seguir al “nuevo jefe” de la oposición, como dirigentes del PRO o Pedro Puerta, quien fue uno de los primeros en cambiar de bando.
“Curioso que Pedro Puerta hable de la casta, cuando él viene de la casta más nefasta de la provincia. Soy militante de la UCR, hemos militado juntos, pero no me va a decir a mi lo que tengo que hacer una persona que recorre la provincia en avioneta y no se embarra las piernas, no conoce al colono, no conoce al misionero ni sus realidades, porque responde a los intereses de Buenos Aires y de Mauricio Macri”, retrucó la joven dirigente.
Lattes considera que “la neutralidad es válida”. “El voto en blanco es válido como ciudadano. Y a conciencia de cada uno de los dirigentes. Pero adhiero a lo que dice Gerardo Morales. La gente nos votó para ser oposición. No estamos representados en las propuestas que se debaten en esta segunda vuelta. Si la sociedad nos puso en la oposición, es lo que vamos a hacer. Es nuestra responsabilidad política”.
“En la primera vuelta se elige, en el balotaje se descarta. Milei es un límite, no me da lo mismo Milei o Massa. Milei no me representa. No me preocupa la inestabilidad emocional, sino el pensamiento antidemocrático, negacionista, sectario, que quiere destruir el Banco Central, que va en contra de las instituciones, que cree que el Estado cometió excesos en la dictadura. No fueron excesos, fue un genocidio”, argumentó.