
Daniella Cortés y el boom inmobiliario: “Al inversor le digo que venga, que hay oportunidades”
Un efecto inesperado de las crisis económicas es que el refugio más buscado termina siendo el inmobiliario. Como nunca, cuenta Daniella Cortés, hay una demanda por inversiones para resguardar el valor del dinero. Particularmente, la empresaria visualiza oportunidades en Posadas, una ciudad con un enorme crecimiento. Y anticipa que con la derogación de la ley de Alquileres, el mercado se reacomodará con propiedades que estaban fuera de oferta por las condiciones de los contratos.
¿Cuál ha sido tu año particular en el sector inmobiliario?
Un balance muy positivo. Yo siempre creo que, como te dije en otras oportunidades, Argentina siempre está pasando por alguna crisis existencial y me parece que este año hubo un cambio, pero nos sirvió porque eso hizo que el mercado inmobiliario se acomode y que vea otras oportunidades para el inversor principalmente. Después tuvimos un año muy duro con el tema de alquileres, fue una constante discusión con inquilinos y propietarios, que eso nos costó muchísimo mediar, entre que no subían los salarios y que los precios de los alquileres siguen subiendo, no se podía ajustar. Ahí tuvimos una parte fea con los alquileres. La gente hoy está muy esperanzada en la nueva ley, está esperando que eso ocurra, para que puedan volver al mercado propiedades que se habían sacado y que habrían preferido mantenerlas cerradas, antes de cobrar poco, o antes de hacer un contrato que te ate a tres años. Hay gente que se quedó a un contrato a tres años con un precio totalmente irrisorio, entonces esa gente dijo: ‘se terminó mi contrato, no lo alquilo, espero’. Eso por un lado. Hoy en este momento de diciembre, la gente, hay un movimiento increíble de lo que se compra, porque lo que necesitamos son buenos productos que realmente sean rentables. La gente está muy desesperada por ubicar su plata. A lo largo de los años y el ejemplo siempre fue, que la inversión en bienes raíces fue la mejor y eso hoy lo vemos reflejado en el mercado y en la búsqueda de los clientes. Hoy tenemos una demanda constante buscando siempre productos que sean realmente acordes, que estén en precio.
Ahí hay un punto clave ¿Cuál es el precio de referencia?
Hoy el precio del metro está todavía barato, hoy no tenemos una actualización real. Ahí tenemos una oportunidad. Hoy la gente está buscando esa oportunidad de compra, porque todavía estamos baratos para comprar. Barato, te digo en nuestra zona, nosotros vivimos en Posadas es una ciudad que está en un crecimiento increíble. Posadas ya salió al mundo. Y creo que en tres años más, vamos a ser elegidos por calidad de vida, sin lugar a dudas, que el crecimiento demográfico va a ser mucho mayor. La demanda va a ser mucho mayor, para los inversionistas inclusive, para poner su dinero acá, porque hoy tenemos muchas alternativas para atraer a esa gente, logramos eso en nuestro mercado posadeño.
¿Hay crecimiento en el mercado?
Hay movimiento, hay crecimiento. En este momento estamos explotados de consultas, estamos trabajando mucho con productos y con proyectos que nos están pidiendo los inversores, también tenemos muchos proyectos que estamos armando y asesorando, de gente que está revalorizando su propiedad para volver a lanzarla al mercado, con algún valor agregado que en algunos casos sea amoblado, con alquiler temporal. Y en algunos otros casos, por ahí, darle un toque de mejora, eso sería la refacción de propiedades más antiguas.
¿Hay un auge de alquileres temporarios, hay gente que está invirtiendo solamente para eso?
Hay gente que está invirtiendo sólo para alquiler temporario y también, hay gente, que hoy por hoy, al mercado haberse abierto un poco más Posadas a gente afuera, está haciendo un alquiler amoblado, pero no temporario de días, sino temporario mensual. Viene alguien y te alquila por seis meses, por ocho meses, ese es el público que estamos trabajando ahora también. Amoblado mensual.
Y al inversor ¿Qué le decís?
Que venga, que hay oportunidades. Hay que ver en qué poner, a qué apuntar y siempre, yo le digo a mis inversores: ‘¿Cuál es el fin de tu inversión? Es comprar, volver a vender, comprar del pozo, hacer una diferencia, o hacer algo’, como decir: ‘¿Yo quiero renta, quiero comprar y quedarme tranquilo y pagar los impuestos -que también eso no es un tema menor- pagar los impuestos, pagar una escritura y tener una renta? Yo hago un comparativo a la gente y le digo: ‘La renta es como el plazo fijo’. Vos tenés tu propiedad que se va actualizando al valor de mercado todo el tiempo, porque la propiedad va subiendo y las rentas, serían como los intereses de un plazo fijo. Ese es el comparativo.

Hay discusiones, hay un cambio de gobierno ¿Qué expectativa tenés en el escenario inmediato en la economía primero, después vayamos al mercado?
Qué pregunta, yo creo que nos va a costar, que va a ser una cosa que nos va a costar acomodarnos, pero me parece que siempre todo se acomoda, de alguna forma. Digamos que es por ahí, el impacto de lo nuevo, de salir de la zona de confort, por ahí ver algunas alternativas, nuevas opciones. Me parece que el mundo está en constante cambio y nosotros tenemos que acompañar con todo lo que tenemos.
Y la ley de alquileres que ya no existe ¿Qué puede pasar con en el mercado inmobiliario?
Puede ser un gran incentivo para el inversor, que va a volver a sentirse confiado para poner su dinero en las propiedades y para poder tener esa renta que tanto espera. También va a ser una tranquilidad para el inquilino, porque vas a saber realmente lo que pagás, y vas a poder negociar tu contrato, saber dónde estás parado de alguna forma, que eso no me parece una cosa menor.
Estos últimos meses se registraron muchas subas ¿Cómo se compensó eso?
Las subas que se registraron en alquileres, fue porque venían muy bajos los precios, porque los que tenían contratos de hace tres años, o de la pandemia venían con un precio bajísimo de alquileres. El alquiler es una constante. Nosotros no damos abasto con la demanda de alquileres, nos demandan muchos departamentos bien, lindos. Por ahí prefieren pagar algo un poco más caro, pero que esté en muy buenas condiciones. No como antes que se alquilaba lo que había, hoy tenemos mucha demanda de alquileres bien. Creo que la gente también, al poder negociar y saber dónde estás parado dice: ‘Voy a poder pagar esto’, también es una tranquilidad. Porque hoy hacemos un contrato, donde la gente te dice: “Te voy a ajustar a los seis meses’” y vos como que estás incierto. Durante seis meses, estás diciendo: ‘Que se vendrá, podré afrontarlo, no podré afrontarlo’.
Sos inversora, creaste tu propia empresa… ¿Cuál es tu perspectiva?
Soy muy optimista, no le tengo miedo a los cambios, ni a las crisis. Mi historia de vida prácticamente habla de eso: En 2001 abrí esta oficina, en ese momento también era una oficina muy fea, era un edificio al que le faltaba muchísimo mantenimiento, muchísima inversión. Y las cosas de la vida, en pleno 2001 abro las puertas, en plena crisis, con más deudas que haberes, abro las oficinas y este año estoy reinaugurando mis oficinas propias, con una forma de trabajo diferente, tratando de darles un servicio a mis clientes que es más que nada una experiencia de compra. Por eso te digo siempre, que hay millones de cosas para hacer, pude darle a nuestro edificio una impronta que acompaña al crecimiento de Posadas. Pude darle el cambio de la cara a una esquina, que es muy importante, en una de las calles principales de la ciudad. Entonces, creo que se puede y que no hay que dejar de buscarlo, que hay, y que es la oportunidad en este momento de buscar las buenas inversiones en bienes raíces.