Se conformó la mesa provincial de Cultura de Misiones
Se conformó la Mesa Provincial de Cultura de Misiones, en una multitudinaria asamblea -con varias horas de debate- que reunió a referentes culturales de diferentes puntos de la provincia.
“El objetivo es que se constituya en una herramienta plural, democrática y representativa, fundamental para hacer frente a los embates de este gobierno”, expresaron sus integrantes.
La convocatoria fue una iniciativa del colectivo Unión por la Cultura Misiones, y surgió como un llamado a la unidad del sector. La misma se realizó en forma mixta, la presencial fue en el Paseo Bossetti, de Posadas, y virtual con representaciones de Eldorado, Montecarlo, Iguazú, Oberá, Alem, Garupá, Jardín América, Aristóbulo del Valle, Hipólito Yrigoyen, San Vicente, Candelaria y otros municipios, reuniendo a más de 120 referentes, gestores, artistas de las diferentes disciplinas del ámbito cultural de Misiones.
Desde los participantes hubo total acuerdo en la necesidad de confluir en un espacio común, que actúe en defensa del bienestar general y el progreso individual y colectivo del sector, además de constituirse como un interlocutor plural y representativo ante funcionarios, legisladores provinciales y nacionales y organizaciones del sector público y privado, en la búsqueda de consensos al momento de generar políticas públicas que afecten al área cultural.
La votación de las propuestas se realizó a mano alzada, sin presentar objeciones en ninguna de las instancias. La primera decisión fue acordar y haber participado en el paro general y movilización del 24 de enero, impulsado por la CGT, la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep) para frenar el avance del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y a la denominada Ley Ómnibus -ahora caída- propuestos por el presidente Javier Milei.
Participación democrática
“Destacamos la participación democrática de diversas y diversos oradores que expresaron sus puntos de vistas, problemáticas y propuestas que se asentaron en actas, y además se aprobó por unanimidad la necesidad de conformar la Mesa Provincial y la definición de los primeros objetivos en torno a ella fue la declaración de emergencia cultural y manifestarse en asamblea permanente”, señalaron Macarena Rodríguez Rizzo, Osvaldo De La Fuente, Mateo Sevi, Daiana Garay, Enoe Moya, Micaela Morán, Lucía Pérez Campos, Mariana Gómez, Axel Monsú, Claudia Echeverría, Ofelia Cendra, Eduardo Giménez, Gastón Gularte, Rocío Mikulic, Claudia Torgen, Nury Riaño Garzón, Hernán Salinas, Berenice Teixeira Villalba, Carina Spinozzi, Eduardo Leiva, Mariana Zeniquel, Sergio Acosta, Malena Reynoso.
Además de Liliana Rizzo, Alejandrino Vázquez, Ismael Décima, Cristina Vázquez, Cristina Pessoa, Matias Pintos, Danny Verón, Silvana Zimermann, Karin Scholler, Lidia Mareco, Raquel Velázquez, Myriam Comparin, Raúl Novau, Julieta Novau, Carolina Gularte, Mónica Leal ,Silvia Nudelman, Veroka Fedeli, Paola Stéfani, Ariel Aguirre María José Bilbao, Cecilia Moya, Daniel Batllosera , Federico Basko Ugalde, Gabily Anadón, Tiki Marchesini, Gina Escobar, Marisa Hassan, César Bernal, Richard Cantero, Daniel Caivano, Romina Egert, Lisandro Lombardi, Silvina Gómez, Ariel Rodríguez, Juan Manuel Sureda, Café Azar y Laura Camelli, entre muchos otros artistas.
Organizaciones, productoras y colectivos de artistas
Además de organizaciones, grupos, colectivos y productoras representados en la Asociación de Trabajadores del Teatro Misiones, la Secretaría de Cultura UPCN seccional Misiones, Escritores Independientes, Leandro N. Alem, Cultura de la Municipalidad de Garupá, Biblioteca Popular, Danza Crist, ArteUno, MPM, Sadem, Acnum, Instituto Provincial de la Danza Misiones, Pangea Misionera, Sakados del Tacho, Asociación Civil Músicos Misioneros Blues, Club Queer, Agrupación Juana Azurduy; Productora de la Tierra, Asociación de Trabajadores de la Danza de Misiones, Asociación Argentina de Trabajadores de Danza; Movimiento en Foco, Detrás del Sol Producciones, Espacio Reciclado, Grupo en Busca, Lucero Audiovisual Consorcio de Cooperación, Asociación Civil Club de Teatro Eldorado, Colectivo Cultural Eldorado, Escuela Superior de Danzas, Sindicato de la Fraternidad, Poesía de Miércoles.
También, la Asociación Misionera de Trabajadores de Artes Visuales; Grupo Moños y Corbatas, Asociación Civil de Músicos Independientes de Montecarlo,Teatro La Mochila, Centro Cultural Argentino, Murga del Monte Oberá, la Cabaña de los Muñecos Iguazú, Vortix Montecarlo, Colectivo Cultural Folklórico Misionero Soñadores, Productora de la Tierra, Espacio Creativo x Más Arte; Equipo Cultural del Movimiento Evita Misiones y Colectiva de Mujeres y Disidencias, entre otras agrupaciones y colectivos.