Un aliado de Milei exigió que el INYM vuelva a fijar el precio de la yerba mate
Mediante un proyecto de Ley presentado en el Congreso de la Nación, el diputado nacional de Juntos por el Cambio, Martín Arjol, solicitó la derogación de los artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que elimina o sustituye artículos de la Ley 25.564, entre ellos, los que atribuyen al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) la función de fijar el precio de la materia prima (hoja verde y yerba canchada) de forma semestral.
“La facultad de fijar un precio de referencia de la materia prima resulta esencial para beneficio de los sectores más débiles de la cadena de producción y comercialización del producto, es decir los pequeños productores y el sector de la cosecha que son nuestros tareferos. Esto fue uno de los motivos fundantes del INYM y de la aprobación de la Ley”, recordó Arjol.
El legislador consideró que las normas contenidas en el DNU 70/2023 significan un duro golpe a esta economía regional y explicó que el proyecto tiene dos objetivos centrales: por un lado, dejar sin efecto los artículos 164 a 168 del DNU y por el otro, restituir la redacción antes vigente, con una sola modificación en el inciso r) del artículo 4 referido a la dinámica del acuerdo de precios. “Se propone reemplazar el mecanismo de la unanimidad del directorio, por una mayoría calificada de dos tercios de sus miembros” expuso.
“Es muy difícil encontrar antecedentes de entes que para decidir, precisen obligatoriamente del voto en un solo sentido de todos sus miembros. Exigir que al menos dos tercios deban ponerse de acuerdo, nos parece una medida sana, que tenderá a destrabar y agilizar el mecanismo. Solo, suponiendo que esto no se logre, se requerirá el laudo del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación o del funcionario que lo sustituya en el futuro”, puntualizó.
Arjol remarcó que es fundamental cuidar la sustentabilidad del sector yerbatero y de los miles de pequeños productores de la provincia de Misiones que en superficie no exceden de 25 hectáreas pero para quienes el cultivo de la yerba mate es su medio de subsistencia.