Presentaron un proyecto sobre “Biotecnología aplicada a la economía circular” 

Compartí esta noticia !

En la jornada de hoy se llevó adelante la presentación del proyecto “Co-producción de bioaromas terpénicos a partir de residuos de la industria citrícola”, una investigación científica que propone nuevos recursos de economía circular y agregado de valor en origen a fin de mejorar el potencial de las producciones agroindustriales en Misiones.

El proyecto fue realizado por investigadores del Laboratorio de Biotecnología Molecular de la UNAM y el financiamiento fue gestionado por la Agencia Misionera de Innovación a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación. La presentación se realizó en el HUB de la Agencia de Innovación y convocó a científicos/investigadores, empresarios y autoridades provinciales.

Durante el evento Juan Velázquez, Ingeniero Químico y Doctor en Ciencias Aplicadas, integrante del grupo de investigación, compartió detalles del proyecto innovador  que propone nuevas estrategias biotecnológicas a fin de obtener bioaromas basados en productos terpénicos a partir del tratamiento fúngico de residuos citrícolas, utilizando efluentes y cáscaras. Una alternativa eco amigable que a su vez permite transformar los desechos en un nuevo producto comercial.

El proyecto se destaca por poner la Biotecnología a disposición de la producción, una nueva alternativa de capitalización para las industrias utilizando residuos, que por lo general, tienden a tener un valor cero, transformando así un desecho en materia prima para la elaboración de nuevos productos.

“La importancia de estos proyectos es que profundizan en el desarrollo de nuevas propuestas de resolución de problemas de la sociedad, desde el punto de vista social o como también ambiental, y a su vez, fortalecen la interrelación entre los organismos públicos y las industrias, generando un ida y vuelta entre las necesidades que presentan las empresas y las propuestas que podría brindar el sector científico-tecnológico”, explicó Velázquez durante la presentación.

En la misma línea, el presidente de la Agencia Misionera de Innovación, Nicolás Daviña, destacó el trabajo de los investigadores que llevaron adelante el proyectos con el objetivo de que la transferencia de conocimiento sea puente entre el mundo de la investigación y el de la innovación con el sistema público y privado”.

Integran el equipo de I + D: la Dra. María Isabel Fonseca, Dr. Pedro Dario Zapata, Dra. Marcela Alejandra Sadañoski, Dr. Juan Ernesto Velázquez, Dra. Florencia Silvana Benitez, Lic. Gen. Ana Silvia Tatarín y la estudiante de Farmacia Alejandra Beatriz Velázquez.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin