“El ajuste que va a pagar la gente es la consecuencia de la política económica del gobierno anterior”, dijo Caputo
Caputo dijo que “la inflación de diciembre” será “sustancialmente más alta que la de noviembre”
El ministro de Economía afirmó que serán “duros los próximos meses” y se refirió a los anuncios realizados en el día martes. También señaló que la quita de subsidios “será del 35%”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que “la inflación de diciembre va a ser sustancialmente más alta que la de noviembre” y agregó que “la herencia“, a la cual consideró “la peor de la historia”, se va “a manifestar en los próximos meses”.
“La anterior gestión dejó la peor herencia de la historia y hay que incluir la inflación escondida abajo de la alfombra del rezago de la política monetaria”, apuntó Caputo, y resaltó que “van a ser duros los próximos meses“.
Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda enfatizó: “El ajuste que va a pagar la gente son las consecuencias de la política económica anterior. Lo que estamos haciendo nosotros es al revés, es para que no se sufra más eso”.
Además, dijo que “la reducción del gasto del 60% es a la política” y que “el recorte de subsidios son dos puntos del PBI, aproximadamente del 40% del déficit”.
“No podemos reducir los subsidios a cero de un día para otro, sino que va a ser una quita del 35%. Y buscamos optimizarlos para que impacte de la menor manera posible en la gente“, remarcó.
Por su parte, el ministro de Economía valoró al presidente Javier Milei y destacó que “por primera vez tuvimos un candidato que durante años le explicó el problema a la gente”.
Al referirse a los subsidios, apuntó que “va a ser una quita del 35%”, y que la quita total será “un proceso de dos años”, en tanto que en cuanto a los subsidios al transporte público “el Ministerio de Infraestructura trabaja en eso y en este momento lo están diseñando”.
“Primero, va a haber una optimización económico financiera del manejo de las empresas. Se va a empezar a subsidiar la demanda. En vez de subsidiar una tarifa, se va a dar a un sector de la población 100kw y al que más necesita, 200”, puntualizó Caputo.
Estos fueron algunos de sus títulos más destacados
Inflación
-“La inflación de diciembre va a ser sustancialmente más alta que la de noviembre, que superó el 12 por ciento”
-“La herencia inflacionaria se va a manifestar también en los próximos meses. Lo primero que tenemos que lograr es que la gente nos vuelva a creer a los funcionarios. Van a ser duros los meses de verano”.
–“Desde que el oficialismo perdió las elecciones, los precios están aumentando a un ritmo de 1% por día”.
Mercados
-“Los primeros días de los mercado fueron un voto de confianza enorme. La diferencia entre el tipo de cambio oficial y el contado con liqui pasó de 200% a 25%, la brecha está en los mismos niveles que diciembre de 2019, cuando arrancó el último gobierno. Además el riesgo país también bajó”.
-“Hay que confiar en que estamos haciendo las cosas correctas. Pusimos en práctica un plan de estabilización, que tiene un ancla fiscal muy fuerte.Es de manual, ortodoxo: shock fiscal, cambi ario y política monetaria más laxa. Estamos convencidos que un ancla fiscal fuerte y creíble, sumado a lo que estamos haciendo, va a estabilizar”.
“Estamos evitando la catástrofe. Estamos haciendo lo único que podíamos hacer”.
El ajuste
-“El ajuste que va a pagar la gente es la consecuencias de la política económica del gobierno anterior. Lo que estamos haciendo nosotros es al revés, es para que no se sufra más eso”.
-“El recorte lo pagará la política con la reducción de ministerios, secretarías, personal, uso de autos, licitación de obra pública y transferencias a las provincias.
Los subsidios
-“El recorte de subsidios son dos puntos del PBI, aproximadamente del 40% del déficit. ¿Cómo se financiaba? Con emisión. Terminó siendo un subsidio de los pobres a los que más tienen”.
-“Se va a empezar a subsidiar la demanda. En vez de subsidiar una tarifa, se va a dar a un sector de la población 100kw y al que m ás necesita, 200kw. Va a depender de cuán buen uso hagamos los ciudadanos de esos beneficios”.
-“Si las audiencias son en diciembre, tal vez en febrero o marzo se estén aplicando las nuevas tarifas”.
-“No podemos reducir los subsidios a cero de un día para otro, sino que va a ser una quita del 35%. Buscamos optimizarlos para que impacte de la menor manera posible en la gente”.
-“La quita total de subsidios será un proceso progresivo que demandará varios años”.
Los jubilados
-“Estamos intentando proteger al jubilado. La fórmula jubilatoria actual no funciona. Los de la mínima cobran algo bajo. Si siguiéramos con esta fórmula, en los próximos cuatro meses cobrarían un 25 o un 40% menos de lo que reciben hoy”.
“Está prevista una compensación para los jubilados por el aumento de los precios. Ellos vienen cobrando bonos, les vamos a mantener ese beneficio de la manera que corresponde”.
Déficit cero
-“E l presupuesto para el año 2024 va a ser una prórroga actualizada del que se usó en 2023”.
-“El punto central, en eso es donde no podemos fallar porque está en juego nuestra credibilidad, es el déficit cero, a lo que nos hemos comprometido. Esta vez el esfuerzo que va a hacer la gente va a tener un sentido. Sepan que va a rendir frutos”.
“Anuncié cosas con las que no estoy ideológicamente de acuerdo”.
“Van a ser medidas transitorias, porque nuestro compromiso es decirle la verdad y cumplir las metas que nos fijamos”.
¿De quién es la culpa?
“Es mucho más fàcil echarle la culpa a la deuda, al Fondo Monetario, a la deuda externa o a los especuladores”
“Yo no tengo agenda política, si las cosas salieran bien sería mérito del presidente de la Nación”
“Por primera vez tuvimos un candidato que durante años le explicó este tema a la gente, es inédito”
Cambios en ganancias
“Las provincias son las primera s interesadas en que esto se dé vuelta. El Plan Platita con la eliminación del impuesto a las ganancias le costó 1,1% del producto a las provincias y el 0,8% a la Nación.
Blanqueo de capitales
“Va a ser para todo el mundo, pero principalmente va a favorecer a quien ingrese sus dólares al sistema bancario”.
“Quien ingrese sus dólares a un banco argentino, no va a pagar nada; solo si los saca, va a pagar el 5%. Lo que queremos es que los capitales vuelvan. Es muy costoso para el país que la plata se siga fugando. Se ha ido un Producto Bruto entero al exterior”.
El acuerdo con el FMI
“La deuda con el Fondo Monetario Internacional vence el próximo 21 de diciembre. Vamos a pagar el vencimiento con el Fondo Monetario. Estamos reformulando el acuerdo que ya estaba caído por el incumplimiento de la administración pasada”.