Cuál es la brecha provincial de ingresos de la población y su capacidad de consumo de bienes y servicios básicos

Compartí esta noticia !

Con datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC sobre los indicadores socioeconómicos del agregado de 31 aglomerados urbanos, el Instituto de Estudios Laborales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (IDELAS) analizó qué grado de diferencias existe en el país en la valuación de los bienes y productos de las canastas que definen los umbrales de indigencia y pobreza en las seis grandes regiones de la geografía nacional, y su relación con los recursos monetarios que obtiene el jefe del hogar, como en términos de adulto equivalente del grupo habitacional.

Sobre esta base, IDELAS pudo extraer una visión acerca del poder adquisitivo de los hogares de las canastas de consumo básico, alimentaria que determina el umbral de indigencia, y la total que incorpora el gasto no alimentario y de servicios esenciales (vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros), en la media de la primera mitad de año, por parte de la ocupación principal del hogar y por adulto equivalente, desagregada por región.


image.png

Fuente: IDELAS con datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC

La casa de altos estudios destaca que “los niveles más altos de ingreso de la ocupación principal se registran en las ciudades patagónicas de Comodoro Rivadavia – Rada Tilly, y Ushuaia – Río Grande, y en tercer lugar la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con una brecha entre extremos de 96%, muy superior al 46% que promedia entre la región Patagónica y el Noroeste Argentino en el valor de la CBA”.

Y resalta IDELAS: “La totalidad de miembros del hogar es un factor que contribuye, en alguna medida, a generar la brecha de pobreza entre los aglomerados urbanos, por cuanto excede el fenómeno de disponer de un empleo para no caer en ese grupo. Esas distancias, se manifiestan en la relación entre el ingreso de la ocupación principal y el valor de las canastas básica alimentaria y total en el agregado regional: Es más holgada para los trabajadores de la Patagonia y Gran Buenos Aires, y notablemente más acotada en Cuyo, Noroeste y Noreste”.

Te puede Interesar  Una familia tipo necesita $ 16.973,83 para no ser pobre

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin